III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2423)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Baluma Solar y Boyante Solar, de 62,5 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Albolote (Granada)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
5.2.1
Sec. III. Pág. 12896
Aire, atmósfera y cambio climático.
1. En la fase de explotación, el proyecto carecerá de iluminación nocturna, con las
únicas excepciones de sistemas que vengan requeridos por la normativa o de
dispositivos de iluminación imprescindibles en situaciones de riesgo. En cualquier caso,
se empleará tecnología de bajo consumo y sistemas de apantallamiento que dirijan la luz
a las zonas deseadas y eviten la contaminación lumínica, todo ello según la normativa
vigente.
5.2.2
Suelo y subsuelo.
1. En el diseño de la planta se priorizará el mantenimiento de la morfología original
del terreno, sin hacer nivelaciones ni retirar ni alterar la capa superficial del suelo en las
zonas de implantación de los paneles. Donde sea completamente imprescindible el
nivelado del terreno para la instalación de seguidores, se deberá realizar un estudio
específico de la superficie a acondicionar, y determinar los impactos derivados sobre la
red de drenaje y la estructura edáfica del suelo. Asimismo, se deberán plantear medidas
oportunas para atenuar la erosión y para favorecer la retención de sedimentos. En estas
zonas, la capa superficial de suelo retirada será restituida posteriormente a la nivelación
en toda la superficie afectada. Estas medidas serán incluidas en un Plan de
Restauración Ambiental a acometer tras la finalización de las obras, que deberá contar
con la conformidad de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada.
2. Los seguidores se instalarán exclusivamente mediante hinca directa, sin
hormigonar el anclaje y evitando la realización de voladuras.
3. Cualquier incidente del que pueda derivarse contaminación del suelo deberá
notificarse de inmediato a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada,
y procederse a labores de limpieza o retirada del suelo afectado y entregar los residuos
generados a gestor autorizado. Una vez efectuada las labores de limpieza, el titular
aportará informe sobre los trabajos realizados y una evaluación del grado de
contaminación del suelo a partir de análisis u otros datos cuantitativos y objetivos.
Agua.
1. Todas las actuaciones que se realicen en zona de dominio público hidráulico o
zona de policía de cualquier cauce público, y en particular los cruzamientos de la línea
de evacuación subterránea, deberán contar con autorización de la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir. Se analizarán con detalle los efectos de la construcción
sobre la red hidrológica y de drenaje de las escorrentías, así como el posible incremento
de las tasas de erosión del terreno durante la fase de funcionamiento.
2. Durante la fase de construcción se tomarán medidas para evitar el arrastre de
materiales y el aporte de sólidos a los cauces por la lluvia. No se realizarán movimientos
de tierra en periodos de lluvias.
3. No se realizará ningún vertido de aguas residuales ni captación de masas de
agua, salvo que se disponga para ello de autorización de la Confederación Hidrográfica
del Guadalquivir. Los edificios asociados contarán con sistemas de depuración o fosa
séptica propios, debidamente dimensionados y gestionados.
4. Las superficies de estacionamiento de maquinaria, de acopios y demás
superficies auxiliares con elementos potencialmente contaminantes, estarán
impermeabilizadas y dotadas de elementos que permitan recoger íntegramente y
gestionar eventuales vertidos. Se instalarán cubetos de contención o zonas preparadas
para evitar la posible contaminación de los suelos por los vertidos accidentales o
derrames procedentes de los trabajos de mantenimiento de maquinaria. Se emplearán
mantas impermeables en los casos en los que la maquinaria deba permanecer cierto
tiempo en el mismo sitio.
5. Para la limpieza y mantenimiento de los paneles en fase de explotación
solamente se utilizará agua, sin productos químicos. El aceite que utilicen los
transformadores estará exento de PCBs y PCTs. Los transformadores estarán dotados
cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es
5.2.3
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
5.2.1
Sec. III. Pág. 12896
Aire, atmósfera y cambio climático.
1. En la fase de explotación, el proyecto carecerá de iluminación nocturna, con las
únicas excepciones de sistemas que vengan requeridos por la normativa o de
dispositivos de iluminación imprescindibles en situaciones de riesgo. En cualquier caso,
se empleará tecnología de bajo consumo y sistemas de apantallamiento que dirijan la luz
a las zonas deseadas y eviten la contaminación lumínica, todo ello según la normativa
vigente.
5.2.2
Suelo y subsuelo.
1. En el diseño de la planta se priorizará el mantenimiento de la morfología original
del terreno, sin hacer nivelaciones ni retirar ni alterar la capa superficial del suelo en las
zonas de implantación de los paneles. Donde sea completamente imprescindible el
nivelado del terreno para la instalación de seguidores, se deberá realizar un estudio
específico de la superficie a acondicionar, y determinar los impactos derivados sobre la
red de drenaje y la estructura edáfica del suelo. Asimismo, se deberán plantear medidas
oportunas para atenuar la erosión y para favorecer la retención de sedimentos. En estas
zonas, la capa superficial de suelo retirada será restituida posteriormente a la nivelación
en toda la superficie afectada. Estas medidas serán incluidas en un Plan de
Restauración Ambiental a acometer tras la finalización de las obras, que deberá contar
con la conformidad de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada.
2. Los seguidores se instalarán exclusivamente mediante hinca directa, sin
hormigonar el anclaje y evitando la realización de voladuras.
3. Cualquier incidente del que pueda derivarse contaminación del suelo deberá
notificarse de inmediato a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada,
y procederse a labores de limpieza o retirada del suelo afectado y entregar los residuos
generados a gestor autorizado. Una vez efectuada las labores de limpieza, el titular
aportará informe sobre los trabajos realizados y una evaluación del grado de
contaminación del suelo a partir de análisis u otros datos cuantitativos y objetivos.
Agua.
1. Todas las actuaciones que se realicen en zona de dominio público hidráulico o
zona de policía de cualquier cauce público, y en particular los cruzamientos de la línea
de evacuación subterránea, deberán contar con autorización de la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir. Se analizarán con detalle los efectos de la construcción
sobre la red hidrológica y de drenaje de las escorrentías, así como el posible incremento
de las tasas de erosión del terreno durante la fase de funcionamiento.
2. Durante la fase de construcción se tomarán medidas para evitar el arrastre de
materiales y el aporte de sólidos a los cauces por la lluvia. No se realizarán movimientos
de tierra en periodos de lluvias.
3. No se realizará ningún vertido de aguas residuales ni captación de masas de
agua, salvo que se disponga para ello de autorización de la Confederación Hidrográfica
del Guadalquivir. Los edificios asociados contarán con sistemas de depuración o fosa
séptica propios, debidamente dimensionados y gestionados.
4. Las superficies de estacionamiento de maquinaria, de acopios y demás
superficies auxiliares con elementos potencialmente contaminantes, estarán
impermeabilizadas y dotadas de elementos que permitan recoger íntegramente y
gestionar eventuales vertidos. Se instalarán cubetos de contención o zonas preparadas
para evitar la posible contaminación de los suelos por los vertidos accidentales o
derrames procedentes de los trabajos de mantenimiento de maquinaria. Se emplearán
mantas impermeables en los casos en los que la maquinaria deba permanecer cierto
tiempo en el mismo sitio.
5. Para la limpieza y mantenimiento de los paneles en fase de explotación
solamente se utilizará agua, sin productos químicos. El aceite que utilicen los
transformadores estará exento de PCBs y PCTs. Los transformadores estarán dotados
cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es
5.2.3