III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2425)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Solar Fotovoltaico Rivera de 419,95 MWP y 340,496 MWN, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Huelva".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12923

cargo, cuantas medidas correctoras resulten precisas para evitar o minimizar dichos
impactos. En este sentido, las medidas antielectrocución y anticolisión de las líneas
eléctricas aéreas deberán revisarse con periodicidad suficiente y mantenerse en buen
estado durante toda la vida útil de las mismas.
Durante el desarrollo de la vigilancia ambiental se realizará un programa de
seguimiento y control que determine y cuantifique la eficacia de tales medidas y
corrobore su validez o ponga de relieve la necesidad de elaborar propuestas de
corrección.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000: Según se indica en el expediente,
la zona donde se pretende implantar la planta solar con sus correspondientes
subestaciones y la línea eléctrica que las interconecta no se ubica en ningún espacio
incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Los espacios
naturales protegidos más cercanos al área analizada están aproximadamente a 10 km,
en concreto LIC-ZEPA Marismas del Odiel, incluido en la Red Ecológica Europea
Natura 2000 y Reserva de la Biosfera y Marismas de El Burro, ambos al sur, además del
espacio natural protegido El Saltillo y Lomero Llano al noroeste. Por otro lado, al norte,
se encuentran el LIC Marismas y Ribera del Tinto, y LIC Corredor ecológico río Tinto.
En cambio, la LAT «ST Rivera Sur 220 kV»-«ST Palos 220 kV» tiene afección directa
sobre dos importantes espacios de la Red Natura 2000, tal y como señalan la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva y el Ayuntamiento de Moguer:
– «Marismas y Riveras del Tinto» (ES6150014), ha sido declarado Zona Especial de
Conservación (en adelante, ZEC), que comienza en el límite de la lámina de agua del
Río Tinto.
– Estero Domingo Rubio HT-2 se encuentra dentro de Plan Especial del Medio
Físico y catálogo de la provincia de Huelva, y solapa con la ZEPA «Dehesa del Estero y
Montes de Moguer» (ES6150012).
Por todo esto la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva consideró
necesario el soterramiento de la LAAT «ST Rivera Sur 220 kV»-«ST Palos 220 kV» en
los tramos coincidentes con los espacios protegidos, de modo que el promotor presentó
una nueva configuración del proyecto cuya evaluación es el objeto de esta declaración,
tal y como se ha indicado anteriormente. La Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Huelva ha informado que esta nueva configuración supone una reducción
significativa de las afecciones ambientales de la infraestructura.
Por otro lado, según se indica en el expediente el proyecto se sitúa a unos 4,5 km del
espacio catalogado como Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel y a unos 1,3 km del
humedal Ramsar Paraje Natural Lagunas de Palos y las Madres. El estudio estima que
el proyecto está situado a una distancia oportuna como para que no se creen afecciones
a la misma.
Paisaje: El área de influencia del Proyecto, en general, se caracteriza por conformar
un paisaje antropizado por actividades asociadas a los núcleos poblacionales próximos,
vías de comunicación, infraestructuras eléctricas y suelo dedicado a la agricultura
mayoritariamente de cultivo secano, aunque también hay importantes espacios de
bosques de dehesa, de matorral, de vegetación de arroyos y forestales de eucaliptos en
la mitad norte, mientras que en la mitad sur, destacan cultivos agrícolas de berries y
entre ellos los espacios naturales protegidos de Marismas y Riveras del Tinto, Estero
Domingo Rubio por ser afectados directamente y Dehesa del Estero y Montes de Moguer
y Corredor Ecológico del Río Tinto por su proximidad.
El análisis llevado a cabo por el promotor valora globalmente al paisaje preoperacional como de «calidad media», debido fundamentalmente al gran peso específico
que otorgan las altas calificaciones dadas a la elevada carga agrícola de la zona y al
elevado número de infraestructuras energéticas y de comunicación que de manera preoperacional exhibe el horizonte escénico.

cve: BOE-A-2023-2425
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25