III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2425)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Solar Fotovoltaico Rivera de 419,95 MWP y 340,496 MWN, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Huelva".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12922

– «Vulnerables»:
• Según el CEEA: alimoche común y chorlito carambolo (Charadrius morinellus).
• Según el CREA: chorlito carambolo.

(a) Las líneas se habrán de constituir con cadenas de aisladores suspendidos,
nunca rígidos, evitando su disposición horizontal excepto en apoyos de ángulo, anclaje y
fin de línea.
(b) Los apoyos con puentes, seccionadores, fusibles, transformadores, de
derivación, anclaje, fin de línea, se diseñarán de forma que no se sobrepase con
elementos en tensión las crucetas no auxiliares de los apoyos.
(c) En cualquier caso, se procederá al aislamiento de todos los puentes de unión
entre los elementos en tensión mediante dispositivos de probada eficacia.
(d) En apoyos con cadena de aisladores horizontal, la distancia de seguridad entre
la zona de posada y los elementos en tensión, será de al menos 1 m.
(e) En los apoyos de alineación, la distancia mínima entre zona de posada y
elementos en tensión será de 0,75 m y entre conductores de 1,5 m.
(f) La distancia entre la cruceta inferior y el conductor superior del mismo lado o del
correspondiente puente flojo no será inferior a 1,5 m, a menos que el conductor o puente
flojo esté aislado.
(g) Los tramos aéreos de las líneas eléctricas estarán dotados de salvapájaros o
señalizadores visuales en el cable de tierra aéreo o en los conductores. Preferentemente
se emplearán a tal fin en balizas de neopreno en aspa de 5 x 35 cm, unidas al cable
correspondiente mediante grapa o dispositivo fijo, y estarán colocadas con una
separación máxima de 5 metros entre sus extremos.
(h) En caso de que a lo largo de toda la vida útil de la instalación se observasen
repetidas incidencias que implicaran la muerte de aves protegidas u otras especies de
fauna protegida a causa de cualquiera de las estructuras que formen parte de la
instalación solar o su línea de evacuación, el promotor quedará obligado a adoptar, a su

cve: BOE-A-2023-2425
Verificable en https://www.boe.es

Los impactos negativos sobre la fauna durante la fase de construcción se verán
atenuados con la aplicación de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias
planteadas en el EsIA. Entre ellas se propone la ejecución de un plan de actuación que
contemple la limitación de trabajos ante la presencia de fauna en época de reproducción
y crianza, así como la necesidad de dejar inalteradas zonas de refugio (islas).
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva considera adecuadas las
medidas propuestas, e indica además una serie de actuaciones a ejecutar contempladas
en el condicionado de la presente Resolución.
Los impactos directos sobre la fauna no voladora son, de forma simplificada: riesgo
por colisión con el vallado, destrucción y alteración del hábitat, efecto barrera y
destrucción de puestas y camadas. Las especies más afectadas por este impacto son la
herpetofauna y mamíferos ligados a este hábitat agrícola como el tejón (Meles meles) o
el erizo europeo (Erinaceus europaeus) o especies cinegéticas como el conejo
(Oryctolagus cuniculus) o la liebre ibérica (Lepus granatensis).
En cuanto a la avifauna, el principal riesgo es la colisión/electrocución contra las
líneas de evacuación. Las especies más sensibles a este impacto en el proyecto
evaluado han sido relacionadas previamente. No obstante, tal y como indica la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva, se debe incluir a la avutarda
común en este grupo de aves merecedoras de medidas especiales por su amenazado
estado de conservación y su vulnerabilidad ante colisiones. En este sentido, la citada
Delegación Territorial considera que el soterramiento de la línea de evacuación en los
tres tramos singulares ya descritos previamente, se minimiza el riesgo potencial de
electrocución y/o colisión de la avifauna asociada a estos humedales. En cuanto a los
tramos aéreos de las líneas de evacuación, deberán cumplir las determinaciones
relacionadas en el informe de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Huelva, entre las que destacan: