III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2425)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Solar Fotovoltaico Rivera de 419,95 MWP y 340,496 MWN, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Huelva".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12919

durante los soterramientos vendría dada por la instalación de la propia canalización y las
arquetas y cámaras de empalme. El promotor propone en su EsIA una serie de medidas
preventivas y correctoras que minimizarían los impactos y que habrá de cumplir.
La citada Dirección General recoge en su informe el obligado cumplimiento de la
normativa de aguas y la obtención de las respectivas concesiones o autorizaciones que
en su caso fuesen pertinentes, así como unas condiciones generales con las que el
promotor manifiesta su conformidad.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): Las formaciones o
unidades de vegetación representadas en el ámbito de estudio diferenciadas por su
estructura y composición específica son seis: zonas adehesadas, vegetación leñosa de
matorral alto, vegetación de ribera, eucaliptal, cultivo de secano y vegetación
hiperhalófila localizada en las orillas del río Tinto y en el estero de Domingo Rubio.
El hábitat mayoritario dentro del ámbito de estudio es el estepario o de campiñas
andaluzas.
Las plantas fotovoltaicas y la línea de interconexión se ubican casi en su totalidad en
zonas de cultivo, salvo algunas relativamente extensas manchas de dehesas incluidas
en el Plan Director de la Dehesa en Andalucía, varias de ellas catalogadas como
Hábitats de Interés Comunitario [9330] Alcornocales de Quercus suber.
La infraestructura de evacuación cruza en el Arroyo de La Nicoba, en el Estero
de Domingo Rubio y en Marismas y Riberas del Tinto áreas catalogadas como HIC,
de las cuales, una de ellas está caracterizada por su nivel de conservación prioritario*.
Son las siguientes.
– HIC 2260_1 Tomillares y matorrales de arenales interiores mediterráneos.
– HIC 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp.
– HIC 1150* Lagunas costeras.
La LAT afectaría también al monte público HU-50001-AY, Grupo Ordenados de
Moguer ya que lo sobrevolaría 1.284 m aproximadamente, por la instalación de los
apoyos n.º 65-66 y n.º 72-73, más el sobrevuelo de los vanos. La Delegación Territorial
de Desarrollo Sostenible en Huelva considera que podrían realizarse ajustes en el
trazado de menor afección sobre los espacios forestales arbolados presentes, minorando
la afección al monte público, especialmente entre los apoyos n.º 64-67, pero sin que ello
suponga una mayor incidencia en el Paraje Natural «Estero de Domingo Rubio».
En caso de mantenerse una opción que incida en el monte público, será en la tramitación
posterior correspondiente donde se analizará detenidamente el cumplimiento de los
supuestos establecidos en la Ley Forestal de Andalucía. Por otro lado, la citada
Delegación indica una serie de medidas preventivas que se recogen entre las
condiciones de esta Resolución.
En el inventario realizado por el promotor se identificaron un total de 188 taxones,
distribuidos en 59 familias, destacando en cuanto a diversidad y dominancia en sus
comunidades las herbáceas (Asteraceae y Poaceae), junto con las leguminosas
(Fabaceae). No se localizaron ejemplares de especies amenazadas en las
inmediaciones del Proyecto. La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva
no prevé que se comprometa ninguna especie de flora con la actuación proyectada.
Los impactos sobre la vegetación natural se concretan en: desbroce de la zona en la
que se ha proyectado la planta, trabajos selvícolas de tala o poda, así como alteraciones
indirectas debido a ocupación temporal del terreno. Con motivo del soterramiento parcial
de la línea, el área donde se ubique la maquinaria para realizar la perforación horizontal
dirigida y el área ocupada por los apoyos se verán desprovistas de vegetación.
El impacto se mitiga mediante las medidas preventivas, correctoras y compensatorias
propuestas en el EsIA, las cuales se completarán con las recogidas en el condicionado
de la presente Resolución.
Fauna: En relación a la comunidad faunística, en la zona de implantación del
proyecto se distinguen distintos ambientes, siendo los hábitats afectados tres: 1) un
medio agrícola formado principalmente por cultivos de secano; 2) una porción poco

cve: BOE-A-2023-2425
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25