III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2425)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Solar Fotovoltaico Rivera de 419,95 MWP y 340,496 MWN, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Huelva".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12932

(6) Al objeto de minimizar la contaminación lumínica generada por el proyecto, se
deberá adecuar la iluminación exterior de las instalaciones de la planta y del entorno de
la subestación, para mantener las condiciones naturales y evitar la incidencia sobre los
dormideros y las rutinas nocturnas y crepusculares de determinadas especies protegidas
del entorno, siguiendo las indicaciones del informe de la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Huelva. En cualquier caso, se cumplirá con las condiciones
establecidas en el Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre.
(7) Los módulos fotovoltaicos incluirán un tratamiento antirreflectante que minimice
o evite el reflejo de la luz, incluso en periodos nocturnos con luna llena.
(8) Con el fin de mantener refugios de insectos y lugares de reproducción de
reptiles y mamíferos, se mantendrán los majanos de piedras y otras estructuras similares
existentes, incluidas las lineales como ribazos y lindes. Incluso si fuese necesario se
instalarán estructuras de piedras con huecos.
(9) El diseño de cunetas perimetrales y drenajes deberán tener en consideración,
su utilización por parte de los vertebrados de pequeño y mediano tamaño.
(10) Se revisarán las características de las charcas existentes en el área de
afección del Proyecto con el fin de evaluar su idoneidad como hábitat adecuado para
anfibios y se acondicionarán si fuese necesario para tal fin.
(11) Con el objetivo de conseguir la mayor naturalización y adaptación posible de la
instalación con el medio donde se instaurará, huyendo de diseños continuos y
colmatados de módulos solares, se adaptará el diseño de la planta incluyendo huecos
que puedan constituir «cazaderos potenciales» para aves y otras especies que se
alimentan de roedores e insectos y de otras especies presa. Además, se incluirán
posaderos en forma de cruz que fomenten el uso del espacio por rapaces.
(12) Se crearán, o en su caso se preservarán, islas o manchas de vegetación
arbustiva distribuidas en mosaico dentro de las instalaciones. Así, se implantarán hasta 4
ha por cada 100 ha de plantaciones en el interior de la planta solar, repartidas en islas de
vegetación de unos 100 m2 aproximadamente; en estas islas se emplearán especies
vegetales autóctonas naturalmente presentes en la zona, fomentando el empleo de
especies aromáticas, así como aquellas que precisen un menor consumo de agua.
(13) Se construirán 1 o más charcas de agua para aves esteparias en los terrenos
existentes libres de módulos dentro del vallado perimetral de PSFV o en sus
inmediaciones, con una cubeta de 4 x 4 metros. La pendiente de los taludes debe ser
suave de tal forma que, permita el acceso a estas especies de una forma segura. Deben
tener agua durante todo el año y estar libre de agroquímicos.
(14) Dado que el emplazamiento del proyecto es una zona apta para la nidificación
del aguilucho cenizo, se realizará el seguimiento de sus poblaciones y sus zonas de
nidificación. Este seguimiento se realizará tanto dentro del perímetro del proyecto como
en su entorno (5 km de radio aproximadamente), utilizando entre otros sistemas, el
marcaje de individuos con transmisores. Con el fin de minimizar el riesgo de predación
de los nidos, se contempla la opción de utilizar drones u otras alternativas más eficaces
conforme a las mejores técnicas disponibles.
(15) En coordinación con la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible
en Huelva, se realizarán campañas de salvamento de aguilucho cenizo en el
emplazamiento de la planta solar durante el periodo de explotación del Proyecto.
(16) Se realizarán medidas compensatorias siguiendo las recomendaciones
establecidas en el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para la conservación de las
Aves Esteparias en Andalucía, el Informe Regional de reproducción 2020 para el
aguilucho cenizo y las directrices de los Planes de recuperación y conservación de aves
esteparias.
(17) Como medida compensatoria para la mejora de las poblaciones de aves
esteparias, se compensará al menos el 25 % de la superficie finalmente cercada de
las plantas. Dichas medidas estarán dirigidas al establecimiento de medidas
agroambientales para la compatibilización de cultivos herbáceos de secano, con la
conservación de aves esteparias y estarán en consonancia con las medidas que se

cve: BOE-A-2023-2425
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25