III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2425)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Solar Fotovoltaico Rivera de 419,95 MWP y 340,496 MWN, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Huelva".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12925
Patrimonio cultural: En relación a las vías pecuarias que pudieran encontrarse en el
emplazamiento del proyecto, se consulta el WMS «Inventario de Vías Pecuarias, lugares
asociados y líneas bases de VVPP deslindadas con anchura necesaria (REDIAM)»,
localizando las siguientes: Colada de Trigueros, Colada de Sevilla (deslindada), Senda
de la Senda de la Marisma (deslindada) y Vereda de las Cumbres (deslindada).
El Ayuntamiento de San Juan del Puerto informa que, efectivamente, la línea de
evacuación sobrevuela la vía pecuaria denominada Colada de Sevilla, por lo que tendrá
que atenerse a lo dispuesto en su legislación específica. Concluye que la línea es
compatible con el planeamiento urbanístico. Por su parte, la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible recuerda que las ocupaciones derivadas por el cruzamiento de las
líneas eléctricas requieren la preceptiva autorización de esa Administración.
El trazado de la mitad sur de la línea de evacuación «ST Rivera Sur 30/220 kV-ST
Huelva 220 kV», transcurre por el Sitio Histórico Lugares Colombinos, mientras que en el
trazado de la línea eléctrica que interconecta «ST Rivera Norte 30/220 kV-ST Rivera
Sur 30/220 kV» se localiza el Yacimiento Arqueológico Cabezo de la Minilla.
La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico en Huelva de la Consejería de Cultura y
Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, informa que el soterramiento del tramo 2
en «Marismas y Riveras del Tinto» afecta directamente al yacimiento documentado La
Habana. En todo caso, informa favorablemente con condicionantes que han sido
incluidos en la presente Resolución.
Sinergias:
Las sinergias surgidas de otros proyectos promovidos por distintas entidades
privadas del sector, conducen a la realización de infraestructuras comunes de
evacuación propiedad de Iberdrola Renovables Andalucía; concretamente la «ST
Huelva 220 kV», y la Línea 220 kV ST Rivera Sur 220 kV-ST Palos 220 kV que se
comparte desde «ST Huelva 220 kV» y que a través de la cual se realizará la evacuación
conjunta de todos ellos.
El trazado propuesto para la línea de evacuación de 220 kV «SET Rivera Sur–SET
Palos REE» presenta cruzamientos y paralelismos con una LAAT propiedad de REE, con
instalaciones propiedad de ENAGAS y del Grupo Naturgy, así como con líneas de
telecomunicación. Por tanto, el promotor del proyecto en evaluación deberá cumplir con
diferentes reglamentos, normas y condicionados alegados por los afectados y recogidos
en sus respectivos informes. El promotor ha manifestado conformidad con los mismos.
Asimismo, el trazado afecta a carreteras e infraestructuras ferroviarias por lo que el
Proyecto requiere la autorización previa de la Dirección General de Carreteras del
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del servicio de carreteras de la
Delegación Territorial en Huelva, perteneciente a la Consejería de Fomento,
Infraestructuras y ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, y de ADIF así como
ajustarse a las diferentes leyes y reglamentos sectoriales.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
En el análisis de la vulnerabilidad del Proyecto evaluado se determina que,
atendiendo a su probabilidad de ocurrencia y severidad, los riesgos que destacan sobre
el resto son los de incendios, el derivado de terceros dada la creciente acumulación de
infraestructuras industriales de terceros en un espacio común a escala comarcal, y el
riesgo sísmico.
La totalidad de los términos municipales de Gibraleón, Trigueros, San Juan del
Puerto, Palos y Moguer de la Frontera se consideran dentro de la denominada zona
de peligro por incendio forestal, según el Decreto 371/2010 por el que se aprueba
el Plan de Emergencias por Incendios Forestales en Andalucía (Plan INFOCA) y el
Decreto 160/2016, que modifica a aquél. Según la predicción derivada de la aplicación
elaborada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en
materia de riesgo por incendio forestal, se obtiene una vulnerabilidad baja para la zona
cve: BOE-A-2023-2425
Verificable en https://www.boe.es
c.
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12925
Patrimonio cultural: En relación a las vías pecuarias que pudieran encontrarse en el
emplazamiento del proyecto, se consulta el WMS «Inventario de Vías Pecuarias, lugares
asociados y líneas bases de VVPP deslindadas con anchura necesaria (REDIAM)»,
localizando las siguientes: Colada de Trigueros, Colada de Sevilla (deslindada), Senda
de la Senda de la Marisma (deslindada) y Vereda de las Cumbres (deslindada).
El Ayuntamiento de San Juan del Puerto informa que, efectivamente, la línea de
evacuación sobrevuela la vía pecuaria denominada Colada de Sevilla, por lo que tendrá
que atenerse a lo dispuesto en su legislación específica. Concluye que la línea es
compatible con el planeamiento urbanístico. Por su parte, la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible recuerda que las ocupaciones derivadas por el cruzamiento de las
líneas eléctricas requieren la preceptiva autorización de esa Administración.
El trazado de la mitad sur de la línea de evacuación «ST Rivera Sur 30/220 kV-ST
Huelva 220 kV», transcurre por el Sitio Histórico Lugares Colombinos, mientras que en el
trazado de la línea eléctrica que interconecta «ST Rivera Norte 30/220 kV-ST Rivera
Sur 30/220 kV» se localiza el Yacimiento Arqueológico Cabezo de la Minilla.
La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico en Huelva de la Consejería de Cultura y
Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, informa que el soterramiento del tramo 2
en «Marismas y Riveras del Tinto» afecta directamente al yacimiento documentado La
Habana. En todo caso, informa favorablemente con condicionantes que han sido
incluidos en la presente Resolución.
Sinergias:
Las sinergias surgidas de otros proyectos promovidos por distintas entidades
privadas del sector, conducen a la realización de infraestructuras comunes de
evacuación propiedad de Iberdrola Renovables Andalucía; concretamente la «ST
Huelva 220 kV», y la Línea 220 kV ST Rivera Sur 220 kV-ST Palos 220 kV que se
comparte desde «ST Huelva 220 kV» y que a través de la cual se realizará la evacuación
conjunta de todos ellos.
El trazado propuesto para la línea de evacuación de 220 kV «SET Rivera Sur–SET
Palos REE» presenta cruzamientos y paralelismos con una LAAT propiedad de REE, con
instalaciones propiedad de ENAGAS y del Grupo Naturgy, así como con líneas de
telecomunicación. Por tanto, el promotor del proyecto en evaluación deberá cumplir con
diferentes reglamentos, normas y condicionados alegados por los afectados y recogidos
en sus respectivos informes. El promotor ha manifestado conformidad con los mismos.
Asimismo, el trazado afecta a carreteras e infraestructuras ferroviarias por lo que el
Proyecto requiere la autorización previa de la Dirección General de Carreteras del
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del servicio de carreteras de la
Delegación Territorial en Huelva, perteneciente a la Consejería de Fomento,
Infraestructuras y ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, y de ADIF así como
ajustarse a las diferentes leyes y reglamentos sectoriales.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
En el análisis de la vulnerabilidad del Proyecto evaluado se determina que,
atendiendo a su probabilidad de ocurrencia y severidad, los riesgos que destacan sobre
el resto son los de incendios, el derivado de terceros dada la creciente acumulación de
infraestructuras industriales de terceros en un espacio común a escala comarcal, y el
riesgo sísmico.
La totalidad de los términos municipales de Gibraleón, Trigueros, San Juan del
Puerto, Palos y Moguer de la Frontera se consideran dentro de la denominada zona
de peligro por incendio forestal, según el Decreto 371/2010 por el que se aprueba
el Plan de Emergencias por Incendios Forestales en Andalucía (Plan INFOCA) y el
Decreto 160/2016, que modifica a aquél. Según la predicción derivada de la aplicación
elaborada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en
materia de riesgo por incendio forestal, se obtiene una vulnerabilidad baja para la zona
cve: BOE-A-2023-2425
Verificable en https://www.boe.es
c.