III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2428)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico "Ricobayo 1-2" de 100 MW, así como parte de su infraestructura de evacuación asociada, en Muelas del Pan (Zamora)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
El proyecto se encuentra dentro de los límites del Plan Regional del Valle del Duero
(Decreto 21/2010, de 27 de mayo, por el que se aprueba el Plan Regional de Ámbito
Territorial del Valle del Duero), siendo un corredor ecológico en el que se integran
Espacios Naturales y Espacios Protegidos de la Red Natura 2000. Concretamente, la
planta fotovoltaica estará a 37 m de un espacio incluido en la Red Natura 2000
«Cañones del Duero», clasificada como ZEPA (ES0000206) y como ZEC (ES4190102),
además de encontrarse a 2,8 km de los Arribes del Duero, catalogado como Espacio
Natural (ES410002), ZEC (ES4150096) y ZEPA (ES0000118). Asimismo, a 3,5 km del
proyecto se localiza la ZEC «Riberas del Duero y Afluentes» (ES4170083), y a una
distancia de 7 km se localiza la ZEC (ES4190074) Ribera del río Aliste y afluentes. Hay
que destacar que el proyecto se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera
Transfronteriza Meseta Ibérica compartida con Portugal, situándose el proyecto
aproximadamente a 30 km de la frontera.
La planta fotovoltaica «Ricobayo Solar 1-2» se encuentra dentro del espacio del Plan
de Recuperación de la Cigüeña negra (plan de conservación de su hábitat aprobado por
el Decreto 83/1995, de 11 de mayo, de la comunidad de Castilla y León), localizándose
a 2,5 km de su área critica. Además, esta infraestructura se localiza a apenas a 260 m
del ámbito de protección establecido para el Águila perdicera (Plan de conservación de
su hábitat aprobado por el Decreto 83/2006, de 23 de noviembre, de la comunidad de
Castilla y León), localizándose a 2,7 km del área critica de protección. Asimismo, a 500
m se encuentra la IBA «Arribes del Duero».
Según el promotor, la construcción de la planta fotovoltaica podría afectar de manera
indirecta a espacios naturales de interés debido a la cercanía del proyecto a los espacios
de la Red Natura 2000 mencionados. Este impacto puede afectar a la vegetación por la
emisión de polvo y la degradación del terreno, así como generar molestias a la fauna
durante la fase de construcción y alterar el hábitat existente durante la fase de
explotación afectando a posibles zonas de alimentación de aquellas especies con
amplias áreas de campeo, como es el caso del milano real, águila real o buitre leonado.
La repercusión del proyecto sobre la Red Natura 2000 se analiza en un apartado
específico que incluye el EsIA, donde se indica que sería la ZEPA- «Cañones del
Duero», el espacio que resultaría más afectado por esta instalación debido su cercanía,
con una posible afección a los hábitats y especies rupícolas de la zona y una reducción
de superficie para el uso de aves esteparias, así como posibles afecciones en la
preservación de hábitats y especies dependientes de bosques mediterráneos al disminuir
áreas de campeo de especies como el milano real, aunque se respeten sus zonas de
anidamiento. En el entorno también hay espacios protegidos de carácter fluvial, como
ZEC Riberas del Río Aliste y afluentes, el promotor no espera afección a este espacio ya
que el proyecto se encuentra aguas abajo del cauce de este río, sin embargo, será
importante el Plan de Vigilancia de Obra para que los lixiviados, polvo o residuos no
lleguen a los cauces cercanos.
Ecologistas en Acción, indica que la planta solar generará impactos significativos
sobre la Red Natura 2000, sobre los hábitats de interés comunitario y generará impactos
sobre aquellas especies que han motivado la denominación de estas áreas como zonas
de especial protección,
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de Zamora,
señala que la presencia de especies de fauna de especial sensibilidad en el entorno y la
cercanía a las diferentes figuras de protección confiere una sensibilidad ambiental alta a
la zona de estudio, por lo que señala que será importante definir bien los impactos y
proceder a su tratamiento mediante medidas correctoras y en su caso, compensatorias.
b.7)
Paisaje.
Atendiendo al estudio de visibilidad realizado por el promotor, la planta «Ricobayo
Solar 1-2» será visible desde el 12,71% de la totalidad de la superficie de una cuenca
cve: BOE-A-2023-2428
Verificable en https://www.boe.es
b.6)
Sec. III. Pág. 12986
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
El proyecto se encuentra dentro de los límites del Plan Regional del Valle del Duero
(Decreto 21/2010, de 27 de mayo, por el que se aprueba el Plan Regional de Ámbito
Territorial del Valle del Duero), siendo un corredor ecológico en el que se integran
Espacios Naturales y Espacios Protegidos de la Red Natura 2000. Concretamente, la
planta fotovoltaica estará a 37 m de un espacio incluido en la Red Natura 2000
«Cañones del Duero», clasificada como ZEPA (ES0000206) y como ZEC (ES4190102),
además de encontrarse a 2,8 km de los Arribes del Duero, catalogado como Espacio
Natural (ES410002), ZEC (ES4150096) y ZEPA (ES0000118). Asimismo, a 3,5 km del
proyecto se localiza la ZEC «Riberas del Duero y Afluentes» (ES4170083), y a una
distancia de 7 km se localiza la ZEC (ES4190074) Ribera del río Aliste y afluentes. Hay
que destacar que el proyecto se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera
Transfronteriza Meseta Ibérica compartida con Portugal, situándose el proyecto
aproximadamente a 30 km de la frontera.
La planta fotovoltaica «Ricobayo Solar 1-2» se encuentra dentro del espacio del Plan
de Recuperación de la Cigüeña negra (plan de conservación de su hábitat aprobado por
el Decreto 83/1995, de 11 de mayo, de la comunidad de Castilla y León), localizándose
a 2,5 km de su área critica. Además, esta infraestructura se localiza a apenas a 260 m
del ámbito de protección establecido para el Águila perdicera (Plan de conservación de
su hábitat aprobado por el Decreto 83/2006, de 23 de noviembre, de la comunidad de
Castilla y León), localizándose a 2,7 km del área critica de protección. Asimismo, a 500
m se encuentra la IBA «Arribes del Duero».
Según el promotor, la construcción de la planta fotovoltaica podría afectar de manera
indirecta a espacios naturales de interés debido a la cercanía del proyecto a los espacios
de la Red Natura 2000 mencionados. Este impacto puede afectar a la vegetación por la
emisión de polvo y la degradación del terreno, así como generar molestias a la fauna
durante la fase de construcción y alterar el hábitat existente durante la fase de
explotación afectando a posibles zonas de alimentación de aquellas especies con
amplias áreas de campeo, como es el caso del milano real, águila real o buitre leonado.
La repercusión del proyecto sobre la Red Natura 2000 se analiza en un apartado
específico que incluye el EsIA, donde se indica que sería la ZEPA- «Cañones del
Duero», el espacio que resultaría más afectado por esta instalación debido su cercanía,
con una posible afección a los hábitats y especies rupícolas de la zona y una reducción
de superficie para el uso de aves esteparias, así como posibles afecciones en la
preservación de hábitats y especies dependientes de bosques mediterráneos al disminuir
áreas de campeo de especies como el milano real, aunque se respeten sus zonas de
anidamiento. En el entorno también hay espacios protegidos de carácter fluvial, como
ZEC Riberas del Río Aliste y afluentes, el promotor no espera afección a este espacio ya
que el proyecto se encuentra aguas abajo del cauce de este río, sin embargo, será
importante el Plan de Vigilancia de Obra para que los lixiviados, polvo o residuos no
lleguen a los cauces cercanos.
Ecologistas en Acción, indica que la planta solar generará impactos significativos
sobre la Red Natura 2000, sobre los hábitats de interés comunitario y generará impactos
sobre aquellas especies que han motivado la denominación de estas áreas como zonas
de especial protección,
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de Zamora,
señala que la presencia de especies de fauna de especial sensibilidad en el entorno y la
cercanía a las diferentes figuras de protección confiere una sensibilidad ambiental alta a
la zona de estudio, por lo que señala que será importante definir bien los impactos y
proceder a su tratamiento mediante medidas correctoras y en su caso, compensatorias.
b.7)
Paisaje.
Atendiendo al estudio de visibilidad realizado por el promotor, la planta «Ricobayo
Solar 1-2» será visible desde el 12,71% de la totalidad de la superficie de una cuenca
cve: BOE-A-2023-2428
Verificable en https://www.boe.es
b.6)
Sec. III. Pág. 12986