III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2428)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico "Ricobayo 1-2" de 100 MW, así como parte de su infraestructura de evacuación asociada, en Muelas del Pan (Zamora)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12982

planta fotovoltaica provocará un aumento en los niveles de ruido de la zona, aunque el
alcance de la perturbación sonora es restringido y el núcleo de población más cercano
es Muelas del Pan situado a 1,5 km. Durante la explotación de la instalación se producirá
el tránsito de vehículos de forma intermitente, relacionado con labores de mantenimiento.
Para evitar estas afecciones se procederá al riego de caminos, se limitará la velocidad
de los vehículos a 30 km/h y se llevará a cabo una adecuada puesta a punto de los
motores de la maquinaria que interviene en las obras.
Con la entrada en funcionamiento de esta instalación se estima que se
producirán 185.674.000 kWh/año, lo que supondrá una reducción de 74.084 toneladas
de emisiones de CO2 a la atmósfera al año.
Flora y vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).

Los terrenos sobre los que se ubica la planta están en un 77% dedicados a cultivos
agrícolas de secano, aunque aproximadamente 2,5 Ha son parcelas agrícolas
destinadas a la viña y el 22% tiene vegetación arbustiva y/o herbáceas en el que están
presentes pastizales naturales, matorrales boscosos de transición o vegetación
esclerófila.
La bibliografía consultada por el promotor indica que en el ámbito del proyecto se
podrían encontrar ejemplares de Narcissus triandrus y Santolina semidentata, que se
encuentran en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
(LESRPE) del Real Decreto 129/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas; así como Butomus umbellatus, clasificada como de «De atención
preferente» según el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007,
de 14 de junio). El Servicio Territorial de Zamora indica que dada la cercanía a espacios
protegidos es posible la presencia de otras especies protegidas, así como hábitat
vegetales y flora de interés diferentes a las indicadas en el EsIA, por lo que el promotor
procedió a realizar dos salidas de campo el 30 y 31 de marzo de 2022 detectándose,
finalmente, ejemplares de Isoetes velatum, Santolina rosmarinifolia con bastante
presencia y Myosurus minimus. Sin embargo, la época de floración de alguna de las
especies clave objeto del seguimiento no había comenzado en las fechas en las que se
realizó la prospección, por lo que el promotor indica que, previo al comienzo de las obras
de construcción de la planta fotovoltaica, se realizará una nueva prospección botánica de
las zonas con vegetación natural susceptibles de ser afectadas por las obras. En el caso
de detectarse algún ejemplar de interés se evitará la eliminación de la capa vegetal en
esas zonas donde se hayan localizado, procediendo a su jalonamiento y evitando su
afección durante los trabajos de construcción.
En lo que respecta a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), en las inmediaciones
del proyecto en un buffer de 1km, el promotor ha cartografiado los siguientes hábitats:
5330-« Matorrales termomediterráneos», 6420-« Comunidades herbáceas higrófilas
mediterráneas» y 92A0 –«Alamedas, olmedas y saucedas de las regiones Atlántica,
Alpina, Mediterránea y Macaronésica». Ecologistas en Acción Zamora indica, que
atendiendo al Atlas de Hábitats Naturales y Seminaturales de España, el HIC 6220* y
el 92A0 se adentrarían en el interior de la planta, viéndose directamente afectados. El
promotor procede en base a ello a realizar una prospección de campo para detectar
dichos HICs señalados, concluyendo que la vegetación natural representativa del
HIC 6220 y 92A0 no está presente en las superficies que ocuparía la planta fotovoltaica,
al haber sido estos terrenos roturados como consecuencia de las actividades agrícolas, y
por lo tanto la representación de dichos hábitats más cercana está a 900 m y 1,5 km
respectivamente de la ubicación de la futura instalación.
Las principales potenciales afecciones sobre la vegetación se producirán por la
alteración y eliminación de la cobertura vegetal, de forma permanente o temporal, al ser
necesarios desbroces para la apertura de caminos y la explanación del terreno. De
manera indirecta, durante las obras, se puede producir degradación de la vegetación
adyacente al proyecto debido a la emisión de polvo por la circulación de vehículos y los

cve: BOE-A-2023-2428
Verificable en https://www.boe.es

b.4)