III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2428)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico "Ricobayo 1-2" de 100 MW, así como parte de su infraestructura de evacuación asociada, en Muelas del Pan (Zamora)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12981

posibilidad de anidamientos de pequeñas aves vinculadas a zonas húmedas. Asimismo,
la planta se encontraría a 3 y 4 km de los Embalses de Ricobayo y de Villalcampo
respectivamente. En lo que respecta a aguas subterráneas, el proyecto se encontraría
sobre la masa «Sayago» (ES020MSBT000400040) y estaría situado sobre un área de
captación de la zona sensible del Embalse de Ricobayo.
El promotor ha analizado la afección que supondría el proyecto sobre la hidrología en
todas las alternativas indicando que en todas ellas habría, en mayor o menor medida,
afección a la zona de policía en los cursos de agua más próximos. Concretamente, en la
alternativa seleccionada se ocuparán 111.682,52 m2 de zona de policía de aquellos
cauces que se internan en el perímetro de la panta solapando con el proyecto. Estas
zonas serán ocupadas por el vallado perimetral y algunos seguidores fotovoltaicos que
irán directamente hincados al terreno, sin cimentación. El promotor indica, que en todo
momento se respetará el DPH y la zona se servidumbre, además de solicitar la
correspondiente autorización de la Confederación.
Con objeto de analizar el impacto que podría generar un posible vertido, el promotor
estudió las unidades litológicas del ámbito de estudio, detectando que la mayor parte del
perímetro de la planta se encontraría en una zona calificada como de permeabilidad
baja, aunque los sectores situados más al norte presentarían una muy alta
permeabilidad. Como consecuencia de ello, se solicitó al promotor la reubicación de la
zona de acopio de materiales, que finalmente se ubicará sobre suelos menos
permeables con una litología compuesta por granitos, granodioritas y cuarzodioritas,
dentro del vallado de la planta o en caso de no ser posible en zonas adyacentes,
respetando las medidas preventivas y correctoras relativas a la gestión de residuos y
procediendo a la impermeabilización de determinadas áreas.
Tal y como indica el estudio de impacto ambiental (EsIA) en el entorno están
previstos varios proyectos fotovoltaicos, siendo la cuenca del embalse de Ricobayo y la
del Rio Duero desde presa del embalse de San Román hasta embalse de Villalcampo,
las zonas más susceptibles de experimentar afecciones indeseadas a consecuencia de
la implantación de estas infraestructuras. Estos impactos se producirían durante las
obras como consecuencia de alteraciones en los cauces hídricos superficiales próximos
por la contaminación accidental o por una inadecuada acumulación de escombros o
residuos. Sin embargo, el promotor tomará las medidas preventivas oportunas. Se
prestará especial cuidado para no afectar a balsas, depósitos de agua o puntos de
abastecimiento de agua existentes en la zona, así como a la no ocupación de ninguna
zona de vegetación natural asociada a los encharcamientos y cauces, además de no
modificar los cursos de agua, ni sus márgenes, en las zonas de actuación. También se
prestará atención para que no caigan residuos a los cauces cercanos, además de ubicar
las zonas de acopio alejadas de cualquier cauce.
En lo que respecta a la fase de explotación de la instalación, el promotor indica que
se llevará a cabo un seguimiento de la evolución de la superficie, profundidad máxima y
calidad y grado trófico del agua de las charcas más cercanas al vallado, caracterizando
su situación preoperacional antes de las obras. En la limpieza y mantenimiento de los
paneles se utilizará agua sin productos químicos.
Como respuesta a las cuestiones planteadas por la Confederación, el promotor
propone una serie de medidas adicionales frente a posibles afecciones al dominio
público hidráulico, zona de policía de cauce público y servidumbres, captación de aguas
superficiales, aguas subterráneas, vertidos, y otras consideraciones incluidas en el
condicionante de la presente resolución.
b.3) Aire, factores climáticos, cambio climático.
El estudio de impacto ambiental (EsIA) indica que los mayores efectos sobre la
atmósfera se producirán durante la fase de construcción y desmantelamiento debido al
movimiento de tierras, las excavaciones y el tránsito de vehículos produciendo la emisión
de polvo, partículas en suspensión y gases de combustión que deterioran la calidad del
aire. Además, la necesaria utilización de maquinaria pesada para la construcción de la

cve: BOE-A-2023-2428
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25