III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2428)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico "Ricobayo 1-2" de 100 MW, así como parte de su infraestructura de evacuación asociada, en Muelas del Pan (Zamora)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12980

discurrirá por un camino existente hasta la SET Ricobayo 2. Esta alternativa es la que se
encontraría a una menor distancia de un espacio de la Red Natura 2000 y la más
próxima al área critica de conservación del Águila perdicera, además de estar inmersa
en la Reserva de la Biosfera «Meseta Ibérica», estando un núcleo de población cercano.
Sin embargo, al ubicarse sobre tierras de labor de secano es menos susceptible a
desbroces, además de ser la alternativa que presenta una menor pendiente, menos
movimientos de tierras y una línea de evacuación más corta.
El promotor finalmente selecciona la alternativa 3. A partir de esta ubicación se han
establecido 3 trazados posibles para la línea de evacuación localizados en el municipio
de Muelas del Pan, soterrados y aprovechando los caminos existentes, con 2,45 km para
la alternativa 1, 1,55 km para la alternativa 2 y 1,06 km para la alternativa 3. Se
selecciona la alternativa 3 por la menor longitud y afección, especialmente con relación a
los movimientos de tierra y a la vegetación.
b.
b.1)

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Suelo, subsuelo, geodiversidad.

b.2)

Hidrología.

La Confederación Hidrográfica del Duero ha informado que siete de los diez recintos
que conforman la planta solar fotovoltaica se sitúan parcialmente en la zona de policía de
varios arroyos: Salinas, Vallepinto, Carbas, Conserval y un arroyo innominado afluente
del arroyo de Valdecha. También señala que se verán afectadas las lagunas de lpeña,
Santif y la de Barreras del Agua, además el promotor ha detectado otra laguna
innominada sobre el Arroyo de las salinas. En muchas de estas masas de agua existe la

cve: BOE-A-2023-2428
Verificable en https://www.boe.es

Atendiendo al Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (LIG), el órgano
ambiental detectó que a 1 km del perímetro de la planta se encontrarían los LIGs –
CI035 «Berrocal de Ricobayo-Muelas del Pan» y CI056 «Arribes del Duero» Tras solicitar
al promotor que evaluase la posible afección a estos espacios, este informó que la
posibilidad de afectarlos es mínima debido a que solo estarían previstas actuaciones
superficiales y no se afectará directamente ninguno de estos LIGs, al ser lugares con un
interés geomorfológico de gran escala y tener poca vulnerabilidad ante este tipo de
impactos.
Los diferentes accesos a la planta se harán por la red de caminos existente no
siendo necesario la apertura de unos nuevos, aunque el promotor indica que será
necesario el acondicionamiento del firme de alguno de los caminos para facilitar en
tránsito de los vehículos, solicitándose la autorización pertinente al Ayuntamiento de
Muelas del Pan.
En lo que respecta al montaje de los módulos fotovoltaicos, en el EsIA se indica que
se realizará mediante las técnicas de hincado directo o mediante pretaladro, según las
características geotécnicas del terreno. Sin embargo, en los postes del cerramiento
perimetral se procederá con dados de cimentación.
Durante la fase de construcción y de desmantelamiento habrá posibles afecciones
como el riesgo de erosión debido a la eliminación de la capa de vegetación y la apertura
de accesos interiores; compactación como consecuencia del tránsito de la maquinaria y
uso de materiales y equipos; y alteración de la calidad del suelo por la generación de
residuos o posibles vertidos accidentales. El promotor considera que los efectos más
importantes para el sustrato y la morfología del terreno se producen como consecuencia
de los movimientos de tierras, aunque estos no se estiman importantes al ubicarse el
proyecto sobre terrenos con orografía sencilla al haber estado estos destinados a la
agricultura. Se calcula que se moverán 12.798 m3 de tierra para desmontes y 11.635 m3
para terraplenes. El volumen sobrante de 1.163 m3. será depositado en un vertedero
autorizado lo más cercano posible. Para prevenir estas afecciones, el promotor ha
establecido una serie de medidas incluidas en el condicionante de la declaración.