III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2427)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Proyecto parque fotovoltaico Peñaflor de 121,8 MWp, y su infraestructura de evacuación en Valladolid, Villanubla, Mudarra, Medina de Rioseco y Peñaflor de Hornija (Valladolid)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12963
principalmente de aceites, que induce la presencia de maquinaria. Según se indica en
el EsIA existe un impacto sobre el agua debido a la operatividad de la planta solar que
vendrá dado por la mejora de la calidad de las aguas de lavado desde el terreno hasta
los acuíferos de la zona. El cese en el uso de productos fitosanitarios y plaguicidas en
toda el área de actuación contribuirá a que estas aguas de lavado se liberen de
productos químicos, produciéndose por tanto un impacto positivo.
La CHD concluye en sus informes que no es previsible que el proyecto de planta
fotovoltaica y su línea de evacuación, pueda causar impactos negativos sobre el DPH
que supongan un deterioro adicional de las masas de agua afectadas, en tanto se
apliquen las medidas protectoras y correctoras indicadas en el EsIA presentado y las
condiciones indicadas en sus informes, que se recogen en la presente resolución.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (en adelante HICs): El conjunto de
parcelas ocupadas por el proyecto alberga una vegetación que es resultado de profundas
e intensas transformaciones de la cubierta vegetal original. Estas transformaciones han
estado ligadas al uso agrícola de la zona. En cuanto a la vegetación presente, tomando
como base el Mapa Forestal de Castilla y León, así como el trabajo de campo, se indica
en el expediente que la zona afectada por el proyecto se encuentra ocupada en su
mayoría por terrenos dedicados al cultivo de cereal en secano. No obstante, se localizan
ciertas zonas de vegetación natural susceptibles de ser afectadas: sistemas agroforestales
compuestos por cultivos adehesados al Norte de la planta y bosques de frondosas, más
concretamente encinares de Quercus Ilex y Quercus faginea. En la adenda al EsIA se
indica que la traza de la línea eléctrica discurre entre ejemplares para minimizar las
afecciones en la medida de lo posible. Tampoco se han detectado ejemplares de árboles
monumentales.
Según lo indicado en el EsIA para detectar la posibilidad de que en el ámbito del
proyecto pudieran encontrarse especies de flora amenazada, se procedió a incorporar la
información de la base de datos de flora vascular amenazada del Inventario Español
de Especies Terrestres. La cuadrícula afectada no incluye especies protegidas. A su vez,
se consultaron los distintos catálogos y normativas que establecen las categorías de
protección de especies amenazadas, no habiéndose detectado la inclusión de alguna de
las especies inventariadas en el ámbito de estudio.
En relación a los HICs identificados en el ámbito de estudio se indican los siguientes:
4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
6220 (Prioritario) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea.
6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.
92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
2450 Bolinares.
9240 Robledales ibéricos Quercus faginea y Quercus canariensis.
1520 (prioritario) Vegetación gipsícola mediterránea (Gypsophiletalia).
Según se indica en la adenda al EsIA, derivado del soterramiento final de la línea de
evacuación no se aumentará la afección a HICs o vegetación natural, ya que la traza de
la línea discurre en paralelo a la carretera N-601 y por sendas o zonas con poca
vegetación. Dentro de la zona de especial conservación (en adelante, ZEC) «Montes
Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo» se indica que en relación al HIC 9240 no
se afecta a ningún pie arbóreo salvo alguna excepción. En relación con los HICs 6220
y 4090 si hay algunas afecciones.
En referencia a la vegetación, se destaca el impacto ocasionado por su eliminación
por el acondicionamiento y ocupación de los terrenos donde se localizan las
infraestructuras del proyecto. En gran parte de estas superficies la ocupación será sólo
temporal, pudiendo aplicarse medidas correctoras tras la finalización de las obras
mediante las actuaciones incluidas en el proyecto, una vez concluida la construcción, la
superficie que quedará ocupada permanentemente será la correspondiente a las
cve: BOE-A-2023-2427
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12963
principalmente de aceites, que induce la presencia de maquinaria. Según se indica en
el EsIA existe un impacto sobre el agua debido a la operatividad de la planta solar que
vendrá dado por la mejora de la calidad de las aguas de lavado desde el terreno hasta
los acuíferos de la zona. El cese en el uso de productos fitosanitarios y plaguicidas en
toda el área de actuación contribuirá a que estas aguas de lavado se liberen de
productos químicos, produciéndose por tanto un impacto positivo.
La CHD concluye en sus informes que no es previsible que el proyecto de planta
fotovoltaica y su línea de evacuación, pueda causar impactos negativos sobre el DPH
que supongan un deterioro adicional de las masas de agua afectadas, en tanto se
apliquen las medidas protectoras y correctoras indicadas en el EsIA presentado y las
condiciones indicadas en sus informes, que se recogen en la presente resolución.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (en adelante HICs): El conjunto de
parcelas ocupadas por el proyecto alberga una vegetación que es resultado de profundas
e intensas transformaciones de la cubierta vegetal original. Estas transformaciones han
estado ligadas al uso agrícola de la zona. En cuanto a la vegetación presente, tomando
como base el Mapa Forestal de Castilla y León, así como el trabajo de campo, se indica
en el expediente que la zona afectada por el proyecto se encuentra ocupada en su
mayoría por terrenos dedicados al cultivo de cereal en secano. No obstante, se localizan
ciertas zonas de vegetación natural susceptibles de ser afectadas: sistemas agroforestales
compuestos por cultivos adehesados al Norte de la planta y bosques de frondosas, más
concretamente encinares de Quercus Ilex y Quercus faginea. En la adenda al EsIA se
indica que la traza de la línea eléctrica discurre entre ejemplares para minimizar las
afecciones en la medida de lo posible. Tampoco se han detectado ejemplares de árboles
monumentales.
Según lo indicado en el EsIA para detectar la posibilidad de que en el ámbito del
proyecto pudieran encontrarse especies de flora amenazada, se procedió a incorporar la
información de la base de datos de flora vascular amenazada del Inventario Español
de Especies Terrestres. La cuadrícula afectada no incluye especies protegidas. A su vez,
se consultaron los distintos catálogos y normativas que establecen las categorías de
protección de especies amenazadas, no habiéndose detectado la inclusión de alguna de
las especies inventariadas en el ámbito de estudio.
En relación a los HICs identificados en el ámbito de estudio se indican los siguientes:
4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
6220 (Prioritario) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea.
6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.
92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
2450 Bolinares.
9240 Robledales ibéricos Quercus faginea y Quercus canariensis.
1520 (prioritario) Vegetación gipsícola mediterránea (Gypsophiletalia).
Según se indica en la adenda al EsIA, derivado del soterramiento final de la línea de
evacuación no se aumentará la afección a HICs o vegetación natural, ya que la traza de
la línea discurre en paralelo a la carretera N-601 y por sendas o zonas con poca
vegetación. Dentro de la zona de especial conservación (en adelante, ZEC) «Montes
Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo» se indica que en relación al HIC 9240 no
se afecta a ningún pie arbóreo salvo alguna excepción. En relación con los HICs 6220
y 4090 si hay algunas afecciones.
En referencia a la vegetación, se destaca el impacto ocasionado por su eliminación
por el acondicionamiento y ocupación de los terrenos donde se localizan las
infraestructuras del proyecto. En gran parte de estas superficies la ocupación será sólo
temporal, pudiendo aplicarse medidas correctoras tras la finalización de las obras
mediante las actuaciones incluidas en el proyecto, una vez concluida la construcción, la
superficie que quedará ocupada permanentemente será la correspondiente a las
cve: BOE-A-2023-2427
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25