III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2422)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Hinojosa, de 63,08 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Málaga y Cádiz".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12858

en su tramo inicial, al paso por el Complejo Serrano de Interés Ambiental «Las NavetasSierra de Carrasco (CS-30)», así como el soterramiento en su tramo final, en la Zona
Periférica de Protección del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
A este respecto, este órgano ambiental considera que los impactos de los
aerogeneradores en la avifauna y los quirópteros, y de la línea eléctrica en aéreo sobre el
paisaje y sobre la avifauna, especialmente en la Zona Periférica de Protección del Parque
Nacional Sierra de las Nieves, coincidente espacialmente con las Reservas de la Biosfera
«Sierra de las Nieves» e «Intercontinental del Mediterráneo», son permanentes e irreversibles.
Por tanto, la ubicación de los aerogeneradores deberá ser estudiada por el promotor, y la
evacuación deberá realizarse mediante la alternativa que discurre soterrada 18,3 km por la
Zona Periférica de Protección del Parque Nacional Sierra de las Nieves, que consta en la
documentación presentada por el promotor el 2 de diciembre de 2022.
4.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

A la vista del EIA, del resultado de la información pública y de las consultas a las
Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
4.2.1

Población y salud humana.

El parque eólico, en su configuración definitiva, se encuentra a 1600 m del municipio
de Alcalá del Valle (el aerogenerador HI-07 es el más cercano), a 1 km de un polígono
industrial al norte de dicho municipio, y a menos de 250 m y 500 m de una vivienda o
edificación aislada, los aerogeneradores HI-08 y HI-06 respectivamente, al denominado
Cortijo de Munición.
El estudio contempla medidas preventivas y correctoras de buenas prácticas durante
la fase de obras, como la realización de trabajos en horario diurno y días laborales,
transportes por carretera en horas de menor intensidad de tráfico habitual, e instalación
de vallas provisionales en aquellos accesos que haya que retirar las vallas existentes,
para impedir el paso de los animales. Durante la fase de funcionamiento, se vigilarán los
niveles de emisiones electromagnéticas y acústicas, y se propone establecer visitas
guiadas al parque eólico como medida compensatoria.
El Ayuntamiento de Casarabonela informa sobre la alternativa aérea inicial, durante
el trámite de información pública, reseñando incumplimientos de usos del suelo
(incompatible porque sólo se permiten usos agrícolas), afecciones a construcciones
agrícolas aisladas por algunos apoyos de la línea, y cruces sobre caminos públicos, pero
no vías pecuarias.
El Servicio de Sanidad y Calidad Ambiental de la Delegación de Medio Ambiente,
Turismo Interior y Cambio Climático de la Diputación de Málaga destaca el paso de la
línea en las proximidades del núcleo urbano de Serrato, del TM de Ronda (a 1 km
aproximadamente) e indica que la merma de la actividad agrícola no ha sido tenida en
cuenta por el promotor.
Flora, vegetación y Hábitats de Interés Comunitario (HIC).

El promotor aporta datos bibliográficos que, sumados a la «Capa única de
distribución de los Hábitats de Interés Comunitario (2015)» del REDIAM (Andalucía), la
capa de Hábitats (Directiva 92/43/CEE) del MITECO, y la lista de Hábitats facilitada por
el Servicio de Sanidad y Calidad Ambiental de la Delegación de Medio Ambiente,
Turismo Interior y Cambio Climático de la Diputación Provincial de Málaga, constatan la
presencia de, al menos, los siguientes HICs en el entorno del proyecto:
– En el parque eólico:
● 5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp.
● 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
● 6220*Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea.

cve: BOE-A-2023-2422
Verificable en https://www.boe.es

4.2.2