III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2422)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Hinojosa, de 63,08 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Málaga y Cádiz".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12857
4. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental valora alternativas de emplazamiento para los
aerogeneradores y la línea eléctrica de evacuación.
La alternativa 0, no ejecución del proyecto es rechazada por el promotor porque no se
daría cumplimiento a los objetivos de política energética ambiental sostenible ni de
reducción de gases de efecto invernadero comprometidos en el ámbito internacional, y
justifica que el emplazamiento previsto presenta una gran aptitud en cuanto a recurso
eólico. Respecto al análisis de esta alternativa El Ayuntamiento de Casarabonela argumenta
que, según los datos de solicitudes de acceso a fecha de 31 de agosto de 2019 a nivel
nacional, se superan ampliamente los objetivos de instalación de renovables del PNIEC
para el horizonte de estudio 2026 e incluso para 2030. Tampoco comparte la justificación
del promotor de que el emplazamiento sea idóneo como recurso eólico.
Dentro de las alternativas, se barajan diferentes tipos de aerogeneradores, siendo
seleccionados los más potentes para que se requiera un menor número y minimizar los
posibles impactos.
Respecto a la ubicación de los aerogeneradores, se estudian las alternativas 1, 2 y 3,
dentro de una misma poligonal, consistentes en la modificación de las posiciones de
HI-09 y HI-13, unos pocos metros entre sí. Se selecciona la alternativa 3, por su menor
afección a la vegetación natural, la avifauna, el patrimonio cultural y la población, si bien
según los informes de los organismos competentes en medio ambiente autonómicos y
provinciales y la información aportada en el estudio de avifauna y quirópteros, se detecta
un elevado riesgo para estas especies de colisión y/o barotrauma con la mayoría de los
aerogeneradores propuestos.
Las alternativas del trazado de la línea de evacuación (4, 5 y 6) son íntegramente
aéreas, compartiendo los 16,5 km finales, de una longitud total de unos 30 km. Se
diferencian en el punto de partida, modificando la ubicación de la SET «Hinojosa», y el
tramo inicial, partiendo desde el sur la 4, desde el norte la 5; y en un punto intermedio
entre las anteriores, la 6. El promotor selecciona la alternativa 6 por su menor afección al
paisaje, la flora, la fauna y los espacios de valor ambiental presentes en el entorno.
El Ayuntamiento de Casarabonela considera que no hay un planteamiento de
alternativas técnicamente viables al trazado de la línea eléctrica, ya que más de la mitad
del recorrido es idéntico para todas. El Servicio de Sanidad y Calidad Ambiental de la
Delegación de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático de la Diputación
Provincial de Málaga indica, coincidiendo con el documento de alcance, que, según el
Estudio Ambiental Estratégico del PNIEC 2021-2030, se debe priorizar la mejora y
actualización de la red existente frente a nuevos trazados e infraestructuras, priorizando
igualmente ubicaciones cercanas a los puntos de conexión eléctrica. La
Asociación SILVEMA plantea en concreto la evacuación de energía por las líneas de PE
La Nava y PE La Escalereta I y II, a 1 km de distancia, no estando estas alternativas
contempladas. La Dirección General de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de
Andalucía indica que la alternativa seleccionada atraviesa la Zona Periférica de
Protección del Parque Nacional Sierra de las Nieves, así como las Reservas de la
Biosfera «Sierra de las Nieves» e «Intercontinental del Mediterráneo», por lo que solicita
estudiar la viabilidad técnica y económica de soterrar la línea de evacuación en el tramo
final que atraviesa el Parque Nacional. Posteriormente, el Servicio de Protección
Ambiental de la Delegación Territorial en Málaga alega que la línea aérea proyectada no
es compatible con el mantenimiento de la conectividad ecológica y la conservación y
recuperación de especies de aves presentes en la zona, informando que el
soterramiento íntegro sí podría ser compatible con los valores ambientales analizados.
Durante la tramitación del expediente, con motivo de las alegaciones e información
recabada, se solicita al promotor el estudio de alternativas distintas a las inicialmente
seleccionadas, consistentes principalmente en la eliminación o desplazamiento de los
aerogeneradores más conflictivos y la modificación del trazado de la línea de evacuación
cve: BOE-A-2023-2422
Verificable en https://www.boe.es
4.1
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12857
4. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental valora alternativas de emplazamiento para los
aerogeneradores y la línea eléctrica de evacuación.
La alternativa 0, no ejecución del proyecto es rechazada por el promotor porque no se
daría cumplimiento a los objetivos de política energética ambiental sostenible ni de
reducción de gases de efecto invernadero comprometidos en el ámbito internacional, y
justifica que el emplazamiento previsto presenta una gran aptitud en cuanto a recurso
eólico. Respecto al análisis de esta alternativa El Ayuntamiento de Casarabonela argumenta
que, según los datos de solicitudes de acceso a fecha de 31 de agosto de 2019 a nivel
nacional, se superan ampliamente los objetivos de instalación de renovables del PNIEC
para el horizonte de estudio 2026 e incluso para 2030. Tampoco comparte la justificación
del promotor de que el emplazamiento sea idóneo como recurso eólico.
Dentro de las alternativas, se barajan diferentes tipos de aerogeneradores, siendo
seleccionados los más potentes para que se requiera un menor número y minimizar los
posibles impactos.
Respecto a la ubicación de los aerogeneradores, se estudian las alternativas 1, 2 y 3,
dentro de una misma poligonal, consistentes en la modificación de las posiciones de
HI-09 y HI-13, unos pocos metros entre sí. Se selecciona la alternativa 3, por su menor
afección a la vegetación natural, la avifauna, el patrimonio cultural y la población, si bien
según los informes de los organismos competentes en medio ambiente autonómicos y
provinciales y la información aportada en el estudio de avifauna y quirópteros, se detecta
un elevado riesgo para estas especies de colisión y/o barotrauma con la mayoría de los
aerogeneradores propuestos.
Las alternativas del trazado de la línea de evacuación (4, 5 y 6) son íntegramente
aéreas, compartiendo los 16,5 km finales, de una longitud total de unos 30 km. Se
diferencian en el punto de partida, modificando la ubicación de la SET «Hinojosa», y el
tramo inicial, partiendo desde el sur la 4, desde el norte la 5; y en un punto intermedio
entre las anteriores, la 6. El promotor selecciona la alternativa 6 por su menor afección al
paisaje, la flora, la fauna y los espacios de valor ambiental presentes en el entorno.
El Ayuntamiento de Casarabonela considera que no hay un planteamiento de
alternativas técnicamente viables al trazado de la línea eléctrica, ya que más de la mitad
del recorrido es idéntico para todas. El Servicio de Sanidad y Calidad Ambiental de la
Delegación de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático de la Diputación
Provincial de Málaga indica, coincidiendo con el documento de alcance, que, según el
Estudio Ambiental Estratégico del PNIEC 2021-2030, se debe priorizar la mejora y
actualización de la red existente frente a nuevos trazados e infraestructuras, priorizando
igualmente ubicaciones cercanas a los puntos de conexión eléctrica. La
Asociación SILVEMA plantea en concreto la evacuación de energía por las líneas de PE
La Nava y PE La Escalereta I y II, a 1 km de distancia, no estando estas alternativas
contempladas. La Dirección General de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de
Andalucía indica que la alternativa seleccionada atraviesa la Zona Periférica de
Protección del Parque Nacional Sierra de las Nieves, así como las Reservas de la
Biosfera «Sierra de las Nieves» e «Intercontinental del Mediterráneo», por lo que solicita
estudiar la viabilidad técnica y económica de soterrar la línea de evacuación en el tramo
final que atraviesa el Parque Nacional. Posteriormente, el Servicio de Protección
Ambiental de la Delegación Territorial en Málaga alega que la línea aérea proyectada no
es compatible con el mantenimiento de la conectividad ecológica y la conservación y
recuperación de especies de aves presentes en la zona, informando que el
soterramiento íntegro sí podría ser compatible con los valores ambientales analizados.
Durante la tramitación del expediente, con motivo de las alegaciones e información
recabada, se solicita al promotor el estudio de alternativas distintas a las inicialmente
seleccionadas, consistentes principalmente en la eliminación o desplazamiento de los
aerogeneradores más conflictivos y la modificación del trazado de la línea de evacuación
cve: BOE-A-2023-2422
Verificable en https://www.boe.es
4.1