III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2422)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Hinojosa, de 63,08 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Málaga y Cádiz".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12868
paisajística para minimizar el impacto negativo generado. Referido a esto, considera el
consistorio que el Estudio del Paisaje, en lo que se refiere al tramo de línea eléctrica en
el TM de Casarabonela, es absolutamente deficiente no existiendo ninguna alusión al
enclave más importante en cuanto a paisaje, que es «La Dehesa-Atalaya» de
Casarabonela, atravesado de norte a sur por la línea aérea, siendo claramente visible
desde la carretera MA-5401 y desde el camino de Cañete.
4.2.9
Patrimonio cultural. Vías pecuarias (VVPP). Montes de utilidad pública (MUP).
En cuanto al Patrimonio Histórico-Artístico y Arqueológico, se realiza un estudio
arqueológico con prospecciones de campo en el entorno de implantación del parque y la
línea de evacuación, que cuenta con un alto número de yacimientos y elementos
etnológicos catalogados. Se constata, en la zona de implantación del parque la
existencia de un gran número de yacimientos y bienes de interés etnológicos
catalogados en los diferentes municipios, con una ocupación continuada desde la
prehistoria, que pueden verse afectados directamente. El trazado de la LAAT no afecta a
yacimientos catalogados, pero se detectan evidencias patrimoniales no catalogadas. No
se descarta la existencia de elementos patrimoniales en superficie no detectados por la
existencia de cultivos y formaciones vegetales naturales que dificultan su detección,
especialmente en la zona de El Burgo y Casarabonela por donde discurre la LAAT. La
alternativa de la línea de evacuación soterrada que se condiciona en la presente
resolución, conllevará la necesidad de realizar nuevos estudios arqueológicos y/o
paleontológicos, que deberán ser informados y contar con el visto bueno y
autorizaciones pertinentes de los organismos competentes, como se indica en el
condicionado de esta resolución.
Respecto a las vías pecuarias, el parque eólico está atravesado por la Cañada Real
de Málaga, la Colada de Caños Santos y la Cañada de Ronda a Osuna. La alternativa
soterrada de la línea de evacuación cruza, según indica el promotor, la «Cañada Real de
Cuevas a Serrato y Málaga». Para la ocupación de esta vía pecuaria, se solicitará su
correspondiente autorización.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz traslada una serie de
requerimientos de obligado cumplimiento que recoge el condicionado de la resolución.
Respecto a los Montes de Utilidad Pública, según el estudio de la alternativa
soterrada, afectará a unos 6 km durante su tramo soterrado: 850 m de «Los Balazos y el
Madroño» (MA-40003-JA), 80 m de «Ortegícar» (MA-40005-JA), 1440 m la «Zona de
Protección de Cabecera del Embalse de Conde de Guadalhorce» (MA-60004-JA),
y 3600 m de «La Laja, Romerales y Cerro del Rey» (MA-30018-AY). Una vez finalizada
la obra de soterramiento, la afección permanente será de 3 metros a cada lado de la
zanja. Se solicitarán las correspondientes autorizaciones y se extremarán las
precauciones en fase de obras para minimizar la afección a sus componentes forestales.
4.2.10
Efectos sinérgicos y acumulativos
– 21 Parques Eólicos (285 aerogeneradores). El PE Hinojosa supone una
prolongación hacia el sur de la zona donde se ubican la mayoría de PE.
– 35 Plantas Solares. Repartidas al norte, sur y este del PE.
– 18 Subestaciones Eléctricas, 3 Líneas Eléctricas Aéreas de 400 KV, 8 líneas
de 220 KV y 7 líneas de 60 KV, con mayor presencia en el sureste, hacia donde discurre
la línea de evacuación del proyecto.
Los efectos sinérgicos en la fauna pueden ser importantes, por la proliferación de
instalaciones renovables en el entorno en el que se instalará el PE, ubicándose a 6,5 km al
cve: BOE-A-2023-2422
Verificable en https://www.boe.es
En el EIA y su estudio de sinergias, se indica que la zona de implantación del
proyecto es una ubicación con un índice de saturación elevado en cuanto a presencia de
infraestructuras energéticas. Considerando un área de estudio de 25 km en torno a las
instalaciones proyectadas, hay un total de:
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12868
paisajística para minimizar el impacto negativo generado. Referido a esto, considera el
consistorio que el Estudio del Paisaje, en lo que se refiere al tramo de línea eléctrica en
el TM de Casarabonela, es absolutamente deficiente no existiendo ninguna alusión al
enclave más importante en cuanto a paisaje, que es «La Dehesa-Atalaya» de
Casarabonela, atravesado de norte a sur por la línea aérea, siendo claramente visible
desde la carretera MA-5401 y desde el camino de Cañete.
4.2.9
Patrimonio cultural. Vías pecuarias (VVPP). Montes de utilidad pública (MUP).
En cuanto al Patrimonio Histórico-Artístico y Arqueológico, se realiza un estudio
arqueológico con prospecciones de campo en el entorno de implantación del parque y la
línea de evacuación, que cuenta con un alto número de yacimientos y elementos
etnológicos catalogados. Se constata, en la zona de implantación del parque la
existencia de un gran número de yacimientos y bienes de interés etnológicos
catalogados en los diferentes municipios, con una ocupación continuada desde la
prehistoria, que pueden verse afectados directamente. El trazado de la LAAT no afecta a
yacimientos catalogados, pero se detectan evidencias patrimoniales no catalogadas. No
se descarta la existencia de elementos patrimoniales en superficie no detectados por la
existencia de cultivos y formaciones vegetales naturales que dificultan su detección,
especialmente en la zona de El Burgo y Casarabonela por donde discurre la LAAT. La
alternativa de la línea de evacuación soterrada que se condiciona en la presente
resolución, conllevará la necesidad de realizar nuevos estudios arqueológicos y/o
paleontológicos, que deberán ser informados y contar con el visto bueno y
autorizaciones pertinentes de los organismos competentes, como se indica en el
condicionado de esta resolución.
Respecto a las vías pecuarias, el parque eólico está atravesado por la Cañada Real
de Málaga, la Colada de Caños Santos y la Cañada de Ronda a Osuna. La alternativa
soterrada de la línea de evacuación cruza, según indica el promotor, la «Cañada Real de
Cuevas a Serrato y Málaga». Para la ocupación de esta vía pecuaria, se solicitará su
correspondiente autorización.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz traslada una serie de
requerimientos de obligado cumplimiento que recoge el condicionado de la resolución.
Respecto a los Montes de Utilidad Pública, según el estudio de la alternativa
soterrada, afectará a unos 6 km durante su tramo soterrado: 850 m de «Los Balazos y el
Madroño» (MA-40003-JA), 80 m de «Ortegícar» (MA-40005-JA), 1440 m la «Zona de
Protección de Cabecera del Embalse de Conde de Guadalhorce» (MA-60004-JA),
y 3600 m de «La Laja, Romerales y Cerro del Rey» (MA-30018-AY). Una vez finalizada
la obra de soterramiento, la afección permanente será de 3 metros a cada lado de la
zanja. Se solicitarán las correspondientes autorizaciones y se extremarán las
precauciones en fase de obras para minimizar la afección a sus componentes forestales.
4.2.10
Efectos sinérgicos y acumulativos
– 21 Parques Eólicos (285 aerogeneradores). El PE Hinojosa supone una
prolongación hacia el sur de la zona donde se ubican la mayoría de PE.
– 35 Plantas Solares. Repartidas al norte, sur y este del PE.
– 18 Subestaciones Eléctricas, 3 Líneas Eléctricas Aéreas de 400 KV, 8 líneas
de 220 KV y 7 líneas de 60 KV, con mayor presencia en el sureste, hacia donde discurre
la línea de evacuación del proyecto.
Los efectos sinérgicos en la fauna pueden ser importantes, por la proliferación de
instalaciones renovables en el entorno en el que se instalará el PE, ubicándose a 6,5 km al
cve: BOE-A-2023-2422
Verificable en https://www.boe.es
En el EIA y su estudio de sinergias, se indica que la zona de implantación del
proyecto es una ubicación con un índice de saturación elevado en cuanto a presencia de
infraestructuras energéticas. Considerando un área de estudio de 25 km en torno a las
instalaciones proyectadas, hay un total de: