III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2422)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Hinojosa, de 63,08 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Málaga y Cádiz".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023
4.2.4

Sec. III. Pág. 12864

Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000.

– Parque Nacional Sierra de las Nieves. Su Zona Periférica de Protección es
atravesada por los últimos 11 km del trazado de la línea en su alternativa aérea. Ese
mismo territorio también está declarado Reserva de la Biosfera «Sierra de las Nieves y su
entorno» (3,3 km de zonas tampón y dos tramos de 2,0 km y 6,0 km de zonas de
transición), y Reserva de la Biosfera «Intercontinental del Mediterráneo» (toda la superficie
atravesada es zona tampón, además de discurrir la línea durante unos 6 km a 500 m de la
zona de transición). Dentro de este espacio, pero a unos 7,5 km de la línea, se encuentran
las ZEC y ZEPA «Sierra de las Nieves» (ES6170006). Este territorio cuenta con más
de 125 especies de avifauna, con gran presencia de rapaces rupícolas (águila real, águila
perdicera y búho real, entre otras), así como el azor y el gavilán; el buitre leonado con
presencia constante, es paso de importantes rutas migratorias de avifauna, con
repercusión biológica, turística e investigadora; y quirópteros cavernícolas y forestales (los
ENP de Cádiz y Málaga concentran más del 75 % de las especies de murciélagos de toda
Europa). Las Reservas de la Biosfera cuentan con los pinsapares más extensos e
importantes de la península ibérica, los quejigos morunos más importantes del mundo,
alcornocales y encinares, con presencia de nutria, ciervo, cabra montesa y corzo morisco
(ecotipo exclusivo de las sierras de Grazalema y los Alcornocales).
– Complejo Serrano de Interés Ambiental Las Navetas-Sierra de Carrasco CS-30 y
Espacio Forestal de Interés Recreativo Cerros de El Burgo-Ardales FR-2, atravesados
por la alternativa de la línea sometida a información pública, entre los apoyos 19-23
y 67-78, respectivamente. Ambos espacios catalogados por el Plan Especial de
Protección de Medio Físico (PEPMF) de la Provincia de Málaga. El CS-30 cuenta con
una importante masa de encinar, gran calidad paisajística y fauna de interés. El FR-2
justifica su protección por el interés paisajístico, asociado al valor cinegético de la zona, y
la protección del suelo y la vegetación, por ser zonas en gran parte propensas a la
erosión, en las que debe protegerse la vegetación. El Servicio de Planificación
Subregional de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de
Andalucía indica que estos dos espacios cuentan con una normativa de aplicación
consistente, entre otros aspectos, en la conservación y restauración de la cubierta
vegetal, la prohibición de la tala de árboles que implique transformación del uso forestal
del suelo, y la consideración como usos compatibles de las actuaciones de carácter
infraestructural que se consideren usos excepcionalmente autorizables cuando se
demuestre la ineludible necesidad de su localización en estas zonas. Por este motivo se
solicitó al promotor, durante la fase de tramitación, el estudio de alternativas de la línea
de evacuación para evitar la afección a estos espacios del PEPMF, proponiendo éste
el 14 de noviembre de 2022 una alternativa en aéreo que desplaza los apoyos 19-22
hacia el norte, reduciendo la afección al espacio CS-30; y estudiando otra con un trazado
aéreo que evitaría atravesar el FR-2, pero que descarta porque conllevaría un aumento
del trazado de unos 10 km y 40 apoyos.
– ZEC «Sierras de Alcaparain y Aguas» (ES6170009), a unos 275 m durante los
últimos 3 km del trazado de la línea de evacuación en su alternativa aérea. Área de
campeo y nidificación de rapaces y necrófagas (buitre leonado y alimoche) asociadas a

cve: BOE-A-2023-2422
Verificable en https://www.boe.es

El EIA, el estudio de avifauna y quirópteros, y el estudio específico de afecciones a la
Red Natura 2000, evalúan la repercusión de las instalaciones proyectadas. El Parque
Eólico Hinojosa y sus infraestructuras de evacuación no interceptan ningún espacio
incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, como confirma el
Servicio de Coordinación y Gestión RENPA de la Dirección General de Medio Natural,
Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía. Definiendo como ámbito
de estudio un buffer de 25 km, sí constan varios espacios de la Red Natura 2000, así
como afecciones directas por recorrido de la línea en Reservas de la Biosfera, un Parque
Nacional y otros espacios naturales protegidos: