III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2421)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Luminora Solar Tres de 89,9 MW, en Murcia y Torre Pacheco (Murcia)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12842

Decreto 48/1998, de 30 de julio, de protección del medio ambiente frente al ruido de la
Región de Murcia, ni el estudio acústico al que se hace referencia en la ordenanza
municipal, sobre protección del medio ambiente contra la emisión de ruidos y
vibraciones, del término municipal de Murcia. Además, el aumento de los niveles sonoros
debido al tránsito de vehículos para el mantenimiento, podría estimarse como
equivalente al actual con el tránsito de maquinaria agrícola y turismos de usuarios del
entorno.
En lo que se refiere a la iluminación exterior, el promotor indica que las luminarias
para el alumbrado no enviarán luz por encima del plano horizontal de su posición de
instalación, favoreciendo los pavimentos oscuros en aquellos lugares más sensibles
ambientalmente e iluminando solo los necesarios.
La Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Región de Murcia
menciona una serie de medidas relativas a la legionelosis, la exposición a campos
magnéticos y a las sustancias y preparados químicos. La Dirección General de Medio
Ambiente de la Región de Murcia, además de establecer medidas similares a las
presentadas por el promotor frente al polvo y al ruido, menciona legislación adicional a
cumplir. El Ayuntamiento de Murcia establece una serie de medidas ambientales para
proteger a la población, en cumplimiento de ordenanzas municipales relativas a la
eficiencia energética, ruidos y vibraciones, polvo, etc. Ecologistas en Acción de la Región
Murciana menciona normativa y recomendaciones con respecto a los campos
electromagnéticos. La legislación y las medidas señaladas por estos organismos han
sido tenidas en cuenta por el promotor en el proyecto e incorporadas en el apartado de
condiciones al proyecto de esta resolución.
Sinergias.

El EsIA incluye un Estudio de Sinergias. Ecologistas en Acción de la Región
Murciana indica que no hay referencias pormenorizadas ni elementos de cuantificación
de los posibles impactos sinérgicos y acumulativos en el entorno. La Subdirección
General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección General del Medio
Natural de la Región de Murcia indica que se deberá hacer un análisis previo de
sinergias y efectos acumulativos teniendo en cuenta los proyectos existentes y/o
previstos en la zona. El 20 de junio de 2022, se recibió del promotor el documento
«Estudio de sinergias y efectos acumulativos» con dicho análisis, teniendo en cuenta
todos los parques existentes y proyectados que se localizan en un entorno de 10 km
alrededor del PFV sinergias inicial, siendo 20 los proyectos fotovoltaicos en desarrollo
considerados. Se analizan los efectos sobre el suelo, la atmósfera, la vegetación, la
fauna, el paisaje y la socio-economía en las tres fases de construcción, explotación y
desmantelamiento. Además, presenta el apartado específico «Análisis de la
fragmentación del territorio y conectividad: Rapaces diurnas», que concluye que la
implantación no generará una fragmentación del territorio sensu stricto. El mayor grado
de sinergia/acumulación durante la fase de construcción, se producirá por la pérdida de
hábitats faunísticos debido a la ocupación de territorio y el efecto borde derivado de la
implantación de los proyectos. Durante la vida útil del proyecto, los mayores efectos
negativos se producirán sobre la fauna y el paisaje derivados de la presencia de
infraestructuras, así mismo se producirán efectos acumulativos y sinérgicos positivos por
la lucha contra el cambio climático, la generación de empleo y el desarrollo rural. En
cuanto a la fase de desmantelamiento los efectos van a estar relacionados con la posible
afección al suelo e hidrología superficial y subterránea por las ocupaciones necesarias
para las tareas de desmantelamiento y cese de la actividad.
c.

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

El EsIA incluye un capítulo de análisis de riesgos y vulnerabilidad del proyecto en el
que, a partir de diversas fuentes, como los planes de emergencia elaborados por la
Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Región de Murcia, se

cve: BOE-A-2023-2421
Verificable en https://www.boe.es

b.10