III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2420)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Elawan Tordesillas IV de 50,064 MWp/41,90 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Velilla, Bercero y Tordesillas (Valladolid)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12818
hábitat estepario como condición en la presente resolución. Asimismo, el soterramiento
de la línea eléctrica de evacuación evita potenciales impactos sobre la avifauna.
Respecto al potencial impacto del proyecto sobre la fauna por la fragmentación del
territorio, el diseño del cerramiento perimetral de la planta debe permitir el tránsito de la
fauna, disminuyendo el efecto barrera de la instalación. Asimismo, el proyecto deberá
conservar y, en la medida de lo posible, fomentar, las formaciones vegetales naturales
que formen setos y linderos como hábitats potenciales de nidificación, alimentación y
refugio de numerosas especies y como elementos de infraestructura verde dentro y en
los alrededores de la instalación.
Tal y como indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, respecto a
las especies con mayor grado de protección o de mayor interés se considera que el
proyecto no supondrá una afección a su integridad, siempre y cuando se cumplan las
condiciones de la presente resolución, así como las medidas preventivas y correctoras
recogidas en el EsIA. Asimismo, debido a la naturaleza de los terrenos donde se
proyectan las instalaciones, no se verán afectados posibles refugios de quirópteros y no
se prevén afecciones destacadas a este grupo faunístico.
El EsIA incorpora en el programa de vigilancia ambiental el seguimiento de las
posibles afecciones sobre la fauna tanto en fase de obra como de funcionamiento. Se
considera necesario establecer un seguimiento específico sobre la avifauna, con el
objeto de recabar, información sobre el uso del territorio y la tendencia de las
poblaciones de interés dentro del ámbito de actuación, para su adecuada protección.
Dicho seguimiento específico se incluye en las condiciones de la presente resolución.
b.2 Vegetación, flora y hábitats de interés: Los cultivos de secano constituyen el
biotopo principal sobre el que se proyecta la instalación fotovoltaica. El trazado
subterráneo de la línea de evacuación se proyecta mayoritariamente por caminos
existentes y lindes de parcelas agrícolas por lo que no se prevé afecciones importantes a
la vegetación. El tramo más cercano a zonas con hábitats de interés comunitario se
realiza por camino por lo que no se afectará al hábitat prioritario 1520* Estepas yesosas.
Asimismo, según indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la
Junta de Castilla y León, el proyecto no coincide con taxones de Flora Protegida de
Castilla y León ni con ejemplares incluidos en el Catálogo Regional de Árboles Notables.
Para minimizar la potencial afección del proyecto sobre la vegetación, el EsIA incluye
diversas medidas entre las que figuran la conservación de los hábitats de interés
comunitario y del resto de la vegetación natural existente en las inmediaciones de la
planta solar fotovoltaica, el desbroce selectivo de las zonas exclusivamente necesarias
para la instalación de la nueva infraestructura o la revegetación de las superficies
alteradas.
b.3 Espacios Protegidos: El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de
la Junta de Castilla y León indica que no existe coincidencia geográfica del proyecto con
la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas, ya sea
individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar perjuicio a la
integridad de cualquier lugar incluido en aquella siempre que se cumplan las medidas del
EsIA y las condiciones de su informe, las cuales quedan recogidas en la presente
resolución. Asimismo, el proyecto se encuentra fuera de cualquier espacio incluido en el
Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León y de zonas húmedas incluidas
en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León.
b.4 Agua, suelo y geología: La Confederación hidrográfica del Duero informa que el
nacimiento del arroyo de la Reguera, tributario del rio Duero, se encuentra dentro de uno
de los vallados de la planta solar y parte del vallado de la planta se encuentra
mínimamente situado en la zona del policía del arroyo de Zorita o Valdompelayo. El
citado Organismo de cuenca indica que la instalación de la planta solar y sus
infraestructuras de evacuación puede provocar cambios en la permeabilidad del suelo, lo
que puede suponer cambios importantes en la escorrentía superficial y afectar a las
aguas superficiales y subterráneas adyacentes.
cve: BOE-A-2023-2420
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12818
hábitat estepario como condición en la presente resolución. Asimismo, el soterramiento
de la línea eléctrica de evacuación evita potenciales impactos sobre la avifauna.
Respecto al potencial impacto del proyecto sobre la fauna por la fragmentación del
territorio, el diseño del cerramiento perimetral de la planta debe permitir el tránsito de la
fauna, disminuyendo el efecto barrera de la instalación. Asimismo, el proyecto deberá
conservar y, en la medida de lo posible, fomentar, las formaciones vegetales naturales
que formen setos y linderos como hábitats potenciales de nidificación, alimentación y
refugio de numerosas especies y como elementos de infraestructura verde dentro y en
los alrededores de la instalación.
Tal y como indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, respecto a
las especies con mayor grado de protección o de mayor interés se considera que el
proyecto no supondrá una afección a su integridad, siempre y cuando se cumplan las
condiciones de la presente resolución, así como las medidas preventivas y correctoras
recogidas en el EsIA. Asimismo, debido a la naturaleza de los terrenos donde se
proyectan las instalaciones, no se verán afectados posibles refugios de quirópteros y no
se prevén afecciones destacadas a este grupo faunístico.
El EsIA incorpora en el programa de vigilancia ambiental el seguimiento de las
posibles afecciones sobre la fauna tanto en fase de obra como de funcionamiento. Se
considera necesario establecer un seguimiento específico sobre la avifauna, con el
objeto de recabar, información sobre el uso del territorio y la tendencia de las
poblaciones de interés dentro del ámbito de actuación, para su adecuada protección.
Dicho seguimiento específico se incluye en las condiciones de la presente resolución.
b.2 Vegetación, flora y hábitats de interés: Los cultivos de secano constituyen el
biotopo principal sobre el que se proyecta la instalación fotovoltaica. El trazado
subterráneo de la línea de evacuación se proyecta mayoritariamente por caminos
existentes y lindes de parcelas agrícolas por lo que no se prevé afecciones importantes a
la vegetación. El tramo más cercano a zonas con hábitats de interés comunitario se
realiza por camino por lo que no se afectará al hábitat prioritario 1520* Estepas yesosas.
Asimismo, según indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la
Junta de Castilla y León, el proyecto no coincide con taxones de Flora Protegida de
Castilla y León ni con ejemplares incluidos en el Catálogo Regional de Árboles Notables.
Para minimizar la potencial afección del proyecto sobre la vegetación, el EsIA incluye
diversas medidas entre las que figuran la conservación de los hábitats de interés
comunitario y del resto de la vegetación natural existente en las inmediaciones de la
planta solar fotovoltaica, el desbroce selectivo de las zonas exclusivamente necesarias
para la instalación de la nueva infraestructura o la revegetación de las superficies
alteradas.
b.3 Espacios Protegidos: El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de
la Junta de Castilla y León indica que no existe coincidencia geográfica del proyecto con
la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas, ya sea
individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar perjuicio a la
integridad de cualquier lugar incluido en aquella siempre que se cumplan las medidas del
EsIA y las condiciones de su informe, las cuales quedan recogidas en la presente
resolución. Asimismo, el proyecto se encuentra fuera de cualquier espacio incluido en el
Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León y de zonas húmedas incluidas
en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León.
b.4 Agua, suelo y geología: La Confederación hidrográfica del Duero informa que el
nacimiento del arroyo de la Reguera, tributario del rio Duero, se encuentra dentro de uno
de los vallados de la planta solar y parte del vallado de la planta se encuentra
mínimamente situado en la zona del policía del arroyo de Zorita o Valdompelayo. El
citado Organismo de cuenca indica que la instalación de la planta solar y sus
infraestructuras de evacuación puede provocar cambios en la permeabilidad del suelo, lo
que puede suponer cambios importantes en la escorrentía superficial y afectar a las
aguas superficiales y subterráneas adyacentes.
cve: BOE-A-2023-2420
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25