III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2420)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Elawan Tordesillas IV de 50,064 MWp/41,90 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Velilla, Bercero y Tordesillas (Valladolid)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12817

Con fecha 16 de junio de 2022, la Dirección General de Política Energética y Minas
remite solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria
del proyecto.
Con fecha 3 de enero de 2022 tiene entrada una Adenda al estudio de alternativas
de la línea de evacuación.
3.

Análisis técnico del expediente.

a.

Análisis de alternativas.

El promotor incluye en el EsIA alternativas (incluida la alternativa 0) para la planta
fotovoltaica y su infraestructura de evacuación. La alternativa 1 ocupa 380 ha de terrenos
de cultivo de secano y consta de una línea aérea de evacuación de 132 kV hasta la
subestación «Martinez Montes 30/132 kV» de 3,4 km. La alternativa 2 ocupa 142 ha de
tierras de cultivo de secano, alguna parcela de cultivo de leñosos y una parcela con
regadío y consta de una línea aérea de evacuación de 132 kV y de 4,7 km hasta la
citada subestación. La alternativa 3 ocupa 102 ha de terrenos de cultivo de secano de
cereal y su línea aérea de evacuación de 132 kV es de 7,9 km. Esta última alternativa es
la seleccionada por el promotor, tras el análisis multicriterio realizado, por su menor
impacto ambiental. Respecto a la línea eléctrica de evacuación, el promotor plantea una
alternativa adicional (alternativa 4) soterrada de 30 kV y 11,7 km de longitud.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

b.1 Fauna: Existen varias especies de fauna protegida presentes en la zona de
actuación entre las que cabe destacar el aguilucho cenizo (Circus pygargus) y el milano
real (Milvus milvus), especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas (en adelante CEEA) en la categoría «Vulnerable» y «En peligro de
extinción», respectivamente. Respecto a las aves esteparias, la zona de estudio coincide
con zona de presencia de avutarda (Otis tarda), especie incluida en el anexo I de la
Directiva 2009/147/CE. El estudio de avifauna del proyecto cita una zona al norte de la
planta fotovoltaica con presencia recurrente de avutarda aunque queda fuera de su
ámbito de influencia. El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta
de Castilla y León indica que no existe coincidencia del proyecto con ámbitos de
aplicación de planes de recuperación o conservación de especies protegidas.
El estudio de avifauna realizado para las trece plantas fotovoltaicas proyectadas en
el nudo de Tordesillas no detecta, para la zona de implantación del proyecto, lugares
relevantes de reproducción o nidificación de las especies anteriormente citadas o de
otras de especial interés de conservación.
El proyecto, tanto en su fase de obra como de funcionamiento, puede generar
perturbaciones, desplazamientos e incluso incremento de la mortalidad para
determinados grupos faunísticos. Para evitarlo, el promotor incluye una serie de medidas
preventivas y correctoras, entre las que figuran, el reconocimiento del terreno previo al
inicio de las obras para detectar lugares de reposo o cría de especies y su protección
efectiva durante la ejecución de las obras, la restauración de las superficies alteradas
una vez finalizadas las obras, la señalización y adecuada permeabilidad del vallado o
medidas para el fomento de la fauna como la construcción de dos primillares, muretes
para reptiles, cajas refugio para quirópteros y hoteles de insectos.
Durante su funcionamiento, la ocupación permanente del territorio y por tanto la
menor disponibilidad de hábitat de campeo, alimentación y reproducción de numerosas
especies, principalmente de avifauna, así como el incremento de la mortalidad de la
avifauna por colisiones con las líneas aéreas de evacuación representan los principales
impactos de este tipo de proyectos sobre la fauna.
Para minimizar el potencial impacto del proyecto sobre la avifauna, de acuerdo con
las conclusiones recogidas en el informe remitido por el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León, se incluye la compensación de

cve: BOE-A-2023-2420
Verificable en https://www.boe.es

b.