III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2283)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Zalea" de 141,68 MWp/121,1 MWn, y su infraestructura de evacuación, ubicado en Pizarra y Casarabonela (Málaga)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12298
El EsIA señala que no existirá afección a ninguna vía pecuaria. El departamento de
Vías Pecuarias del Servicio de Espacios Protegidos señala en su informe que las vías
pecuarias deberán estar totalmente libres y expeditas de cualquier cerramiento y
obstáculo, asimismo, los cruzamientos de línea eléctrica por sobrevuelo de tendido
(afección a la Cañada Real de Sevilla a Málaga) requiere autorización de ocupación de
la vía pecuaria. El promotor señala su conformidad con las dos condiciones sin informar
qué medidas exactas tomará para no afectar el paso libre a la vía pecuaria de Ronda a
su paso por la planta fotovoltaica.
Se destacan los siguientes Montes Públicos de Andalucía que se encuentran en el ámbito
de estudio por su distancia a la zona de implantación y por lo tanto mayor afección:
– MUP «La Robla»: ubicado aproximadamente a 124 metros de la planta.
– MUP «Explotación Forestal de Pizarra» que es colindante con la parte noreste de
la planta.
– MUP «Riberas Arroyo de las Cañas» que se ubica a 300 m de la planta y cruza
entre los apoyos 6 y 7 de la LAAT.
El EsIA identifica afección a dichos montes durante la fase de construcción La
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga informa que la ocupación de
los montes públicos por parte de la línea eléctrica se considera parcialmente compatible
con la funcionalidad del monte porque implica una limitación para el desarrollo de
arbolado en la zona de servidumbre legal y la necesidad de hacer limpiezas periódicas
de combustible. Además, señala que los cruzamientos de la infraestructura de
evacuación deberán ser autorizadas, así como el desbroce de vegetación forestal, el
promotor deberá aportar previamente a este desbroce una memoria que defina las
actuaciones previstas sobre la vegetación forestal y que incluya superficies de desbroce
o número de ejemplares.
En cuanto al resto de infraestructuras afectadas por el proyecto; la Delegación
Territorial de Málaga de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del
Territorio, así como la Diputación Provincial de Málaga informan favorablemente con una
serie de condiciones para el cruce de la línea con la carretera A-357. La DG de
Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía señala que la planta
incluye varias parcelas catastrales afectadas especialmente por el Plan Especial de
Protección de Medio Físico de la provincia de Málaga (PEPMF). Se trata de las parcelas
catastrales 28, 27 y 44 del polígono 13, parte de los cuales se encuentran en el Catálogo
de Espacios y Bienes Protegidos en la categoría Protección Especial Compatible. Tanto
la planta solar «Zalea» como la línea aérea se encuentran afectados por las Zonas de
Protección Territorial «Regadíos de Guadalhorce» y «Áreas de Transición». Indica que el
trazado de la línea de evacuación debe discurrir en la medida de lo posible por los
pasillos eléctricos definidos por el POTATUM. En su respuesta, el promotor considera
que el diseño de la instalación se ajusta a las directrices del POTATUM, en el caso de la
LAAT 132 Kv indica que, si el trazado se hubiera ajustado estrictamente a los pasillos
eléctricos, la longitud del tendido casi se duplicaría y aumentaría la afección a diversos
espacios protegidos.
Dicha DG de Ordenación informa que los terrenos de la planta solar se encuentran
afectados por el trazado del oleoducto existente Sevilla-Arahal-Málaga, en este caso, la
compañía Enagás informa favorablemente sobre este cruzamiento. El promotor
responde que, el diseño de la planta ha dejado un pasillo mínimo de 10 metros en torno
al oleoducto.
ADIF señala que las obras planteadas estarían afectadas por las Zonas de Afección
del Ferrocarril, por lo que precisan su autorización, a lo que el promotor presta su
conformidad. El Servicio de Industria, Energía y Minas informan que no se afecta a
ningún derecho minero.
En cuanto a los ayuntamientos (Casarabonela, Álora y Pizarra); todos informan en
sentido negativo desde el punto de vista socioeconómico ya que no se espera una
cve: BOE-A-2023-2283
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 24
Sábado 28 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12298
El EsIA señala que no existirá afección a ninguna vía pecuaria. El departamento de
Vías Pecuarias del Servicio de Espacios Protegidos señala en su informe que las vías
pecuarias deberán estar totalmente libres y expeditas de cualquier cerramiento y
obstáculo, asimismo, los cruzamientos de línea eléctrica por sobrevuelo de tendido
(afección a la Cañada Real de Sevilla a Málaga) requiere autorización de ocupación de
la vía pecuaria. El promotor señala su conformidad con las dos condiciones sin informar
qué medidas exactas tomará para no afectar el paso libre a la vía pecuaria de Ronda a
su paso por la planta fotovoltaica.
Se destacan los siguientes Montes Públicos de Andalucía que se encuentran en el ámbito
de estudio por su distancia a la zona de implantación y por lo tanto mayor afección:
– MUP «La Robla»: ubicado aproximadamente a 124 metros de la planta.
– MUP «Explotación Forestal de Pizarra» que es colindante con la parte noreste de
la planta.
– MUP «Riberas Arroyo de las Cañas» que se ubica a 300 m de la planta y cruza
entre los apoyos 6 y 7 de la LAAT.
El EsIA identifica afección a dichos montes durante la fase de construcción La
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga informa que la ocupación de
los montes públicos por parte de la línea eléctrica se considera parcialmente compatible
con la funcionalidad del monte porque implica una limitación para el desarrollo de
arbolado en la zona de servidumbre legal y la necesidad de hacer limpiezas periódicas
de combustible. Además, señala que los cruzamientos de la infraestructura de
evacuación deberán ser autorizadas, así como el desbroce de vegetación forestal, el
promotor deberá aportar previamente a este desbroce una memoria que defina las
actuaciones previstas sobre la vegetación forestal y que incluya superficies de desbroce
o número de ejemplares.
En cuanto al resto de infraestructuras afectadas por el proyecto; la Delegación
Territorial de Málaga de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del
Territorio, así como la Diputación Provincial de Málaga informan favorablemente con una
serie de condiciones para el cruce de la línea con la carretera A-357. La DG de
Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía señala que la planta
incluye varias parcelas catastrales afectadas especialmente por el Plan Especial de
Protección de Medio Físico de la provincia de Málaga (PEPMF). Se trata de las parcelas
catastrales 28, 27 y 44 del polígono 13, parte de los cuales se encuentran en el Catálogo
de Espacios y Bienes Protegidos en la categoría Protección Especial Compatible. Tanto
la planta solar «Zalea» como la línea aérea se encuentran afectados por las Zonas de
Protección Territorial «Regadíos de Guadalhorce» y «Áreas de Transición». Indica que el
trazado de la línea de evacuación debe discurrir en la medida de lo posible por los
pasillos eléctricos definidos por el POTATUM. En su respuesta, el promotor considera
que el diseño de la instalación se ajusta a las directrices del POTATUM, en el caso de la
LAAT 132 Kv indica que, si el trazado se hubiera ajustado estrictamente a los pasillos
eléctricos, la longitud del tendido casi se duplicaría y aumentaría la afección a diversos
espacios protegidos.
Dicha DG de Ordenación informa que los terrenos de la planta solar se encuentran
afectados por el trazado del oleoducto existente Sevilla-Arahal-Málaga, en este caso, la
compañía Enagás informa favorablemente sobre este cruzamiento. El promotor
responde que, el diseño de la planta ha dejado un pasillo mínimo de 10 metros en torno
al oleoducto.
ADIF señala que las obras planteadas estarían afectadas por las Zonas de Afección
del Ferrocarril, por lo que precisan su autorización, a lo que el promotor presta su
conformidad. El Servicio de Industria, Energía y Minas informan que no se afecta a
ningún derecho minero.
En cuanto a los ayuntamientos (Casarabonela, Álora y Pizarra); todos informan en
sentido negativo desde el punto de vista socioeconómico ya que no se espera una
cve: BOE-A-2023-2283
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 24