III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2283)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Zalea" de 141,68 MWp/121,1 MWn, y su infraestructura de evacuación, ubicado en Pizarra y Casarabonela (Málaga)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12295

efecto negativo, especialmente para las aves. La Delegación indica en su informe que en
el ámbito de estudio (radio de 5 km) se localizan dos nidos de águila perdicera, uno de
ellos localizado en el estudio de avifauna del EsIA y una colonia de cernícalo primilla
(Falco naumanni, en peligro de extinción), incluido en el Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial. Se ha contrastado además el estudio de avifauna
con un estudio de Red Eléctrica de España (REE) de 2015 en el que identifican la
presencia potencial de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus, en peligro de extinción) y
águila imperial ibérica.
No obstante, esta Delegación Territorial concluye que, aunque la zona presenta unos
elevados valores ambientales en cuanto a avifauna, el proyecto podría ser compatible
con la salvaguarda de los valores ambientales siempre y cuando se modifiquen las
medidas de prevención, protección, corrección y compensación que son recogidas en el
apartado de condiciones de esta declaración.
El promotor responde al informe proponiendo medidas específicas para la ganga ortega
(Pterocles alchata, vulnerable) como el vallado cinegético, la incorporación de un área de
reserva de cultivo cerealista y rotación de cultivo incluyendo ciclos de barbecho y el
radioseguimiento de un ejemplar de esta especie. Con respecto al águila imperial ibérica
(Aquila adalberti, en peligro de extinción), responde: que la distancia de la planta al ámbito de
protección de esta especie justificaría la ausencia de avistamientos de esta especie.
Respecto a la LAAT, la Delegación Territorial indica que, debido a la variedad de aves
existente y su composición y al amplio uso que hacen del espacio las mismas, se hace
necesario el estudio de alternativas para la misma con el objetivo principal de evitar
riesgos de colisión y electrocución, como el soterramiento de la misma en toda su
longitud. El ayuntamiento de Álora, por su parte, indica que existiría una afección
elevada a la avifauna, dada la proximidad a la ZRA03, área de cría y campeo del águila
perdicera por lo que también considera su soterramiento
El promotor responde que existe una distancia a este espacio de 2 km por lo que no se
vería afectada y que existe compatibilidad de la línea aérea con las medidas correctoras
pertinentes, no aceptando por lo tanto la condición del soterramiento de esta línea.
No obstante, de acuerdo con el informe de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Málaga de la Junta de Andalucía, este órgano ambiental considera que,
para que el proyecto sea compatible con la preservación de los valores naturales, la
línea aérea de alta tensión 132 kV deberá proyectarse de forma soterrada en todo su
recorrido a excepción de los tramos que cruzan los arroyos, que deberá realizarse de
forma aérea utilizando infraestructuras existentes como puentes, represas y pasos de
vehículos o realizando pasos aéreos sobre dichos cauces, lo cual queda recogido en la
condición 1 del apartado de condiciones de la presente declaración.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000: De acuerdo con el EsIA y la
información cartográfica contenida en el expediente, la zona de implantación del
proyecto se encuentra dentro de los siguientes Espacios Naturales Protegidos:
– La Zona Periférica de Protección (ZPP) del Parque Nacional Sierra de las Nieves
que coincide territorialmente con la parte de la planta fotovoltaica incluida en el TM de
Casarabonela (60 % aproximadamente de la poligonal) y 3,09 km de la línea de
evacuación (del apoyo 3 al 14).
– El proyecto es coincidente con la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves
y con la Reserva de la Biosfera Intercontinental Mediterráneo Andalucía (España)Marruecos, que juega un importante papel en las migraciones de avifauna en el
estrecho.
Por otro lado, en un radio de 5 km de distancia del área de implantación de la PFV se
encuentran dos espacios que forman parte de la Red Natura 2000:
– ZEC «Sierras de Alcaparaín y Aguas» (ES1670009), localizado al 1,5 km al norte
del apoyo más próximo de la LAAT y a 2,6 km al noroeste de la planta.

cve: BOE-A-2023-2283
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 24