III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2283)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Zalea" de 141,68 MWp/121,1 MWn, y su infraestructura de evacuación, ubicado en Pizarra y Casarabonela (Málaga)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12293
las que se divide la planta ocupa la zona de policía de los mencionados cauces.
Establece un condicionado general que se replica en el correspondiente apartado de
esta declaración.
En su informe también señala la inexistencia de un estudio de inundabilidad, sobre lo
que el promotor justifica la imposibilidad de realizarlo al no existir cartografía disponible
(se trata de arroyos de bajo caudal e irregulares). No obstante, el promotor deberá contar
con el visto bueno de dicho organismo al respecto, según se recoge en el apartado de
condiciones de esta declaración.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La serie de vegetación
potencial en el área de implantación está dominada por la carrasca (Quercus
rotundifolia), pero actualmente, de acuerdo con los datos del Corine Land Cover (2018),
son principalmente terrenos de labor de secano, superficies de mosaico de cultivo
(cítricos) y manchas de vegetación natural de tipo pastizal, de porte arbustivo y de
vegetación leñosa (destacando bosque de coníferas y matorrales esclerófilos al oeste de
la implantación). Hay tres especies de flora con alguna categoría de protección que
pueden ser potenciales en el área de estudio (Orobanche austrohispanica, Rupicapnos
africana decipiens y Sarcocapnos baertica).
Según el EsIA, el diseño del proyecto ha permitido evitar en su gran mayoría la
afección a los HICs presentes en la instalación de estructuras permanentes, aun así, se
producirán afecciones en la envolvente ZA3 situada al este y el apoyo 6 de la línea de
evacuación coincidentes con el HIC 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus spp» con
representantes arbóreos (779.97 m2 afectados por el proyecto), así como en la
envolvente ZA1 (situada al oeste) que ocupará superficie del HIC 92D0_0 «Adelfares y
tarajales (Nerio-Tamaricetea)» afectando a 937,53 m2 y una pequeña superficie (285,68
m2) del HIC 5330_0 «Matorrales de sustitución termófilos con endemismos» El EsIA
señala como medida compensatoria la plantación de ejemplares de Quercus ilex, la cual
deberá concretarse de acuerdo a las indicaciones el órgano competente, según se
recoge en la condición 6 del apartado de flora.
Se producirá un impacto ocasionado por la eliminación de la vegetación presente y la
ocupación de los terrenos, que sólo será permanente en el caso de los viales,
infraestructuras, hincas y cimentaciones puntuales, en el resto de la superficie la
vegetación afectada será sustituida por una cubierta vegetal tipo pastizal, se ha
calculado una superficie de ocupación de 242,10 ha.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga advierte que en la superficie
proyectada podría localizarse Centaurea carratracensis, edafoendemiso andaluz exclusivo de
la provincia de Málaga, con un único núcleo de población, incluido en la Lista Roja de la flora
vascular de Andalucía, en la categoría «En Peligro». Respecto a la afección a HICs, este
organismo coincide con la lo señalado en el EsIA y añade HIC 6420 «Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion» el HIC 6220* Pastizales vivaces
neutro-basófilos mediterráneos (Lygeo-Stipetea).
Concluye que el proyecto puede ser compatible con la salvaguarda de los valores
ambientales sí se cumplen una serie de condiciones tales como una prospección previa
del terreno afectado, la señalización de las áreas de mayor valor ambiental, o la
exigencia de respetar las isletas de vegetación natural entre otras.
El promotor responde mostrando conformidad con dichas condiciones y señala que
el diseño del proyecto supondrá una superficie total de HICs afectados de 0,2 ha (0,08 %
del área de vallado).
Este proyecto presenta similitud con otros proyectos fotovoltaicos con afección a la
especie Centaurea carratracensis. Este órgano ambiental considera que, para unificar
criterios, se deberán aplicar las consideraciones indicadas por la Delegación Territorial
de Desarrollo Sostenible en Málaga para los casos en los que la PFV se encuentra
dentro del área de distribución de esta especie como el presente. Por lo tanto, estas
áreas deberán quedar libres de este tipo de instalaciones.
Fauna: El EsIA recoge un estudio de avifauna que abarca un ciclo anual (de octubre
de 2020 a septiembre de 2021) y un estudio de avifauna nocturna y crepuscular a
cve: BOE-A-2023-2283
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 24
Sábado 28 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12293
las que se divide la planta ocupa la zona de policía de los mencionados cauces.
Establece un condicionado general que se replica en el correspondiente apartado de
esta declaración.
En su informe también señala la inexistencia de un estudio de inundabilidad, sobre lo
que el promotor justifica la imposibilidad de realizarlo al no existir cartografía disponible
(se trata de arroyos de bajo caudal e irregulares). No obstante, el promotor deberá contar
con el visto bueno de dicho organismo al respecto, según se recoge en el apartado de
condiciones de esta declaración.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La serie de vegetación
potencial en el área de implantación está dominada por la carrasca (Quercus
rotundifolia), pero actualmente, de acuerdo con los datos del Corine Land Cover (2018),
son principalmente terrenos de labor de secano, superficies de mosaico de cultivo
(cítricos) y manchas de vegetación natural de tipo pastizal, de porte arbustivo y de
vegetación leñosa (destacando bosque de coníferas y matorrales esclerófilos al oeste de
la implantación). Hay tres especies de flora con alguna categoría de protección que
pueden ser potenciales en el área de estudio (Orobanche austrohispanica, Rupicapnos
africana decipiens y Sarcocapnos baertica).
Según el EsIA, el diseño del proyecto ha permitido evitar en su gran mayoría la
afección a los HICs presentes en la instalación de estructuras permanentes, aun así, se
producirán afecciones en la envolvente ZA3 situada al este y el apoyo 6 de la línea de
evacuación coincidentes con el HIC 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus spp» con
representantes arbóreos (779.97 m2 afectados por el proyecto), así como en la
envolvente ZA1 (situada al oeste) que ocupará superficie del HIC 92D0_0 «Adelfares y
tarajales (Nerio-Tamaricetea)» afectando a 937,53 m2 y una pequeña superficie (285,68
m2) del HIC 5330_0 «Matorrales de sustitución termófilos con endemismos» El EsIA
señala como medida compensatoria la plantación de ejemplares de Quercus ilex, la cual
deberá concretarse de acuerdo a las indicaciones el órgano competente, según se
recoge en la condición 6 del apartado de flora.
Se producirá un impacto ocasionado por la eliminación de la vegetación presente y la
ocupación de los terrenos, que sólo será permanente en el caso de los viales,
infraestructuras, hincas y cimentaciones puntuales, en el resto de la superficie la
vegetación afectada será sustituida por una cubierta vegetal tipo pastizal, se ha
calculado una superficie de ocupación de 242,10 ha.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga advierte que en la superficie
proyectada podría localizarse Centaurea carratracensis, edafoendemiso andaluz exclusivo de
la provincia de Málaga, con un único núcleo de población, incluido en la Lista Roja de la flora
vascular de Andalucía, en la categoría «En Peligro». Respecto a la afección a HICs, este
organismo coincide con la lo señalado en el EsIA y añade HIC 6420 «Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion» el HIC 6220* Pastizales vivaces
neutro-basófilos mediterráneos (Lygeo-Stipetea).
Concluye que el proyecto puede ser compatible con la salvaguarda de los valores
ambientales sí se cumplen una serie de condiciones tales como una prospección previa
del terreno afectado, la señalización de las áreas de mayor valor ambiental, o la
exigencia de respetar las isletas de vegetación natural entre otras.
El promotor responde mostrando conformidad con dichas condiciones y señala que
el diseño del proyecto supondrá una superficie total de HICs afectados de 0,2 ha (0,08 %
del área de vallado).
Este proyecto presenta similitud con otros proyectos fotovoltaicos con afección a la
especie Centaurea carratracensis. Este órgano ambiental considera que, para unificar
criterios, se deberán aplicar las consideraciones indicadas por la Delegación Territorial
de Desarrollo Sostenible en Málaga para los casos en los que la PFV se encuentra
dentro del área de distribución de esta especie como el presente. Por lo tanto, estas
áreas deberán quedar libres de este tipo de instalaciones.
Fauna: El EsIA recoge un estudio de avifauna que abarca un ciclo anual (de octubre
de 2020 a septiembre de 2021) y un estudio de avifauna nocturna y crepuscular a
cve: BOE-A-2023-2283
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 24