III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2284)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Recova Solar de 85 MWp, Regata Solar de 57,12 MWp y Rabiza Solar de 85,29 MWp y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Madrid".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 24

Sábado 28 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12315

3. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.

El estudio de alternativas establece como punto de partida un exhaustivo análisis de
las zonas viables para la implantación de todas las infraestructuras que se están
planteando para el «Nudo Morata 400», las PSFV «Recova Solar», «Regata Solar» y
«Rabiza Solar» (presente proyecto) y PSFV «Mauricio Solar», «Martiánez Solar» (otro
proyecto), pasillos para líneas eléctricas de evacuación y posibles ubicaciones para las
subestaciones eléctricas de transformación; y todo ello basado en modelos de capacidad
de acogida que relacionan variables ambientales y técnicas.
A partir de los modelos de capacidad de acogida se han planteado tres grandes
áreas (A, B y C) en las que puede potencialmente plantearse la ubicación de plantas
fotovoltaicas existiendo pasillos viables que permitan la posterior evacuación de la
energía producida, así como la ubicación de las correspondientes subestaciones
necesarias para colectar la energía y elevar a la tensión de evacuación. Sobre estas
grandes áreas se plantean alternativas viables desde el punto de vista ambiental, técnico
y social y se realiza un análisis multivariante para la selección de aquella alternativa más
viable.
En la gran área «A», se han identificado cuatro zonas concretas en las que, a priori,
es posible plantear la implantación de PSFV (zonas 1, 2, 3 y 4). En la gran área «B»
debido a las características orográficas existentes, a la gran irrigación de arroyos que
presenta la zona y a la existencia de variables que igualmente restringen por uno u otro
motivo la implantación de PSFV se ha concluido la no existencia de áreas inicialmente
idóneas para plantear este tipo de infraestructuras. Finalmente, en la gran área «C» se
han identificado seis zonas concretas en las que, a priori, es posible plantear la
implantación de PSFV. (zonas 5, 6, 7, 8, 9 y 10).
Las zonas 1 y 2 se descartaron directamente por su proximidad a la cementera de
Morata de Tajuña. A partir de las otras 8 zonas se han definido 3 alternativas, además de
la alternativa 0.
Alternativa 1: Ubicación de PSFV en la zona 3 (Mauricio Solar), zona 4 (Martiánez
Solar), zona 7 (Recova Solar), zona 6 (Regata Solar), zona 5 (Rabiza Solar).
Alternativa 2: Ubicación de PSFV en la zona 3 (Mauricio Solar), zona 4 (Martiánez
Solar), zona 8 (Recova Solar), zona 9 (Regata Solar), zona 10 (Rabiza Solar).
Alternativa 3: Ubicación de PSFV en la zona 6 (Mauricio Solar), zona 5 (Martiánez
Solar), zona 7 (Recova Solar), zona 9 (Regata Solar), zona 10 (Rabiza Solar).
A la vista de la valoración global de las alternativas analizadas, se observa que la
Alternativa de menor valoración (y por tanto la más ventajosa ambientalmente) se
corresponde con la Alternativa 2.
Para la línea eléctrica «L/132 kV Recova-Morata Renovables», a partir del análisis de
capacidad de acogida, se han establecido unos pasillos en los que se definen 3
alternativas de trazado. Tras una identificación, cuantificación y valoración de los efectos
significativos previsibles para cada alternativa se concluye que la mejor valorada desde
el punto de vista ambiental/territorial es la alternativa 2.
En el caso de las líneas eléctricas «L/400 kV SET Morata Renovables-SE
Morata 400» y «E/S en ST Regata L132 kV Recova-Morata Renovables», debido a la
escasa longitud de ambas infraestructuras, no se han planteado diferentes alternativas.
Para cada subestación eléctrica se han propuesto 3 emplazamientos viables para
cada una de ellas, teniendo en cuenta el análisis de capacidad de acogida, resultando
elegidas la alternativa 2 para la SET Morata Renovables 400/132kV, la alternativa 1 para
la SET Recova 132/30kV y la alternativa 2 para la SET Regata 132/30kV.

cve: BOE-A-2023-2284
Verificable en https://www.boe.es

A.