III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2284)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Recova Solar de 85 MWp, Regata Solar de 57,12 MWp y Rabiza Solar de 85,29 MWp y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Madrid".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 24
Sábado 28 de enero de 2023
B.
Sec. III. Pág. 12316
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de la documentación adicional remitida por el promotor, se resumen a
continuación los principales impactos y su tratamiento.
En la descripción de estos impactos, para las PSFV se ha considerado la propuesta
del promotor, realizada en noviembre de 2022, y para las líneas de evacuación se ha
considerado el proyecto sometido a información pública, que difiere respecto a la
solución que se deberá desarrollar en el proyecto de construcción, en los tramos
soterrados, tanto los aceptados por el promotor durante el proceso de evaluación como
los que finalmente se determinen en la presente declaración de impacto ambiental.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento son del mismo tipo
que durante la fase de construcción. Con la diferencia de que tras esta fase se incluyen
labores de restitución de terrenos y accesos y la recuperación de usos tradicionales del
suelo, que generarían fundamentalmente impactos positivos.
B.1
Suelo, subsuelo y geomorfología:
El promotor manifiesta que, tal y como puede comprobarse en la tabla adjunta, las
alteraciones geomorfológicas ocasionadas como consecuencia de los movimientos de
tierras necesarios para la ejecución de las PSFV no son significativas.
PSFV Recova PSFV Regata PSFV Rabiza
Desmontes.
0,00
0,00
0,00
Terraplenes.
0,00
0,00
0,00
41.543,40
10.522,76
22.367,30
Cimentaciones CT´s / Edificios.
236,99
197,12
242,70
Cimentaciones de los vallados.
2.510,69
1.137,29
999,46
Viales.
18.739,12
8.821,52
4.177,04
Total excavaciones.
63.030,20
20.678,69
27.785,49
Total reutilización de tierras.
60.282,52
10.522,76
22.367,30
2.747,68
10.155,93
5.418,19
Zanjas para cables.
Total sobrantes.
También serán reducidas las alteraciones producidas por el movimiento de tierras de
los apoyos de la línea eléctrica. El promotor ha estimado un total de 25 m3 por apoyo.
En cuanto a la afección por ocupación y pérdida de suelo, en el caso de las PSFV,
aunque la superficie global de ocupación de los parques es grande (son 3 instalaciones con
una superficie conjunta de aproximadamente de 344,03 ha), la ocupación efectiva de suelo
por los elementos fijos (23,83 ha), suponen únicamente el 7 % de la superficie total,
quedando el resto disponible para poder seguir siendo sustento de la cubierta vegetal.
En el caso de las infraestructuras eléctricas de evacuación la nueva ocupación de
suelo asciende a 6,35 ha, de las cuales 4,23 corresponden a los apoyos y plataforma de
trabajo, 0,50 ha a los accesos y 1,62 ha a las 3 subestaciones. Hay que tener en cuenta
que la mayor parte de los 42.325 m2 de la ocupación de apoyos y plataforma es
temporal, siendo tan sólo ocupación permanente los aproximadamente 50 m2 que ocupa
el apoyo propiamente dicho, es decir, 5.750 m2, un 13,59 % de la afección total en fase
de construcción. Por otra parte, la nueva ocupación ocasionada por los accesos
(4.974,08 m 2) se extiende a lo largo de los más de 30 km de líneas eléctricas, por lo que
es un efecto que está diluido en un territorio amplio. Los tránsitos por campo a través a lo
largo de 10,45 km no suponen una nueva ocupación, sino simplemente un tránsito y un
cve: BOE-A-2023-2284
Verificable en https://www.boe.es
Balance de tierras (m3)
Núm. 24
Sábado 28 de enero de 2023
B.
Sec. III. Pág. 12316
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de la documentación adicional remitida por el promotor, se resumen a
continuación los principales impactos y su tratamiento.
En la descripción de estos impactos, para las PSFV se ha considerado la propuesta
del promotor, realizada en noviembre de 2022, y para las líneas de evacuación se ha
considerado el proyecto sometido a información pública, que difiere respecto a la
solución que se deberá desarrollar en el proyecto de construcción, en los tramos
soterrados, tanto los aceptados por el promotor durante el proceso de evaluación como
los que finalmente se determinen en la presente declaración de impacto ambiental.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento son del mismo tipo
que durante la fase de construcción. Con la diferencia de que tras esta fase se incluyen
labores de restitución de terrenos y accesos y la recuperación de usos tradicionales del
suelo, que generarían fundamentalmente impactos positivos.
B.1
Suelo, subsuelo y geomorfología:
El promotor manifiesta que, tal y como puede comprobarse en la tabla adjunta, las
alteraciones geomorfológicas ocasionadas como consecuencia de los movimientos de
tierras necesarios para la ejecución de las PSFV no son significativas.
PSFV Recova PSFV Regata PSFV Rabiza
Desmontes.
0,00
0,00
0,00
Terraplenes.
0,00
0,00
0,00
41.543,40
10.522,76
22.367,30
Cimentaciones CT´s / Edificios.
236,99
197,12
242,70
Cimentaciones de los vallados.
2.510,69
1.137,29
999,46
Viales.
18.739,12
8.821,52
4.177,04
Total excavaciones.
63.030,20
20.678,69
27.785,49
Total reutilización de tierras.
60.282,52
10.522,76
22.367,30
2.747,68
10.155,93
5.418,19
Zanjas para cables.
Total sobrantes.
También serán reducidas las alteraciones producidas por el movimiento de tierras de
los apoyos de la línea eléctrica. El promotor ha estimado un total de 25 m3 por apoyo.
En cuanto a la afección por ocupación y pérdida de suelo, en el caso de las PSFV,
aunque la superficie global de ocupación de los parques es grande (son 3 instalaciones con
una superficie conjunta de aproximadamente de 344,03 ha), la ocupación efectiva de suelo
por los elementos fijos (23,83 ha), suponen únicamente el 7 % de la superficie total,
quedando el resto disponible para poder seguir siendo sustento de la cubierta vegetal.
En el caso de las infraestructuras eléctricas de evacuación la nueva ocupación de
suelo asciende a 6,35 ha, de las cuales 4,23 corresponden a los apoyos y plataforma de
trabajo, 0,50 ha a los accesos y 1,62 ha a las 3 subestaciones. Hay que tener en cuenta
que la mayor parte de los 42.325 m2 de la ocupación de apoyos y plataforma es
temporal, siendo tan sólo ocupación permanente los aproximadamente 50 m2 que ocupa
el apoyo propiamente dicho, es decir, 5.750 m2, un 13,59 % de la afección total en fase
de construcción. Por otra parte, la nueva ocupación ocasionada por los accesos
(4.974,08 m 2) se extiende a lo largo de los más de 30 km de líneas eléctricas, por lo que
es un efecto que está diluido en un territorio amplio. Los tránsitos por campo a través a lo
largo de 10,45 km no suponen una nueva ocupación, sino simplemente un tránsito y un
cve: BOE-A-2023-2284
Verificable en https://www.boe.es
Balance de tierras (m3)