III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2285)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas FV Cerro Gordo 1 de 41 MW, FV Cerro Gordo 2 de 41 MW, FV Cerro Gordo 3 de 41 MW, FV Llano Palero 2 de 35 MW, y su infraestructura de evacuación, en Almansa (Albacete) y Ayora (Valencia)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12348
El Ayuntamiento de Almansa destaca en su informe que la zona de la Atalaya y
Cañada del Hornillo, donde se van a implantar las PSFV es zona de campeo y dispersión
de águila real (Aquila chrysaetos).
En cuanto a aves esteparias, destaca la presencia, a tan solo 4 km, de una población
reproductora de avutarda (Otis tarda), sisón común (Tetrax tetrax), ganga ibérica
(Pterocles alchata) y ganga ortega (Pterocles orientalis), todas ellas catalogadas e
incluidas en el Plan de Acción para la Conservación de las Aves de las Estepas
Cerealistas de la Comunidad Valenciana, que se centra en su conservación y la de sus
hábitats. Además, hay presencia de alcaraván (Burhinus oedicnemus). Desde la
Subdirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental Estratégica de la
Generalitat Valenciana se indica que se deberán aplicar las medidas recogidas en
Resolución de 22 de diciembre de 2005, por la que se aprueba el Plan de Acción para la
Conservación de las Aves de las Estepas Cerealísticas de la Comunidad Valenciana. La
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha informa que,
a las especies esteparias y rapaces incluidas en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla La-Mancha, les es de aplicación el régimen de protección
establecido en el Artículo 77 de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la
Naturaleza de Castilla-La Mancha, modificado por la Ley 8/2007, de 15 de marzo, de
modificación de la Ley 9/1999, de 26 de mayo.
Tal y como expone la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO, se han detectado cambios en la ubicación de las cuatro plantas solares
fotovoltaicas, respecto al diseño inicial, en relación con la presencia de un LEC de sisón
común al noroeste de las parcelas de ubicación de la PSFV Llano Palero 2 que, además,
podría ser un área relevante para la reproducción de ganga ibérica, y cazadero de
cernícalo primilla (el área del proyecto es una zona de uso habitual como cazadero para
los cernícalos primilla procedentes de las colonias de cría cercanas). El promotor realiza
este cambio de ubicación para evitar las afecciones al LEC. En la adenda al EsIA el
promotor indica que las parcelas sobre las que se encuentra el LEC han quedado fuera
del proyecto, no obstante, se propone una moratoria de 3 meses al año, entre los meses
de abril y junio (incluidos) en los cuáles no se desarrollarán trabajos a menos de 1 km de
la zona de presencia de LEC de sisón. A partir de principios de julio (cuando los pollos
de sisón ya han nacido y son capaces de esconderse y buscar alimento por su cuenta,
ya que se trata de una especie semi-nidífuga), propone trabajar a distancias menores de
los de cría y alimentación.
Las medidas propuestas en la adenda del estudio de aves sobre las áreas esteparias
consisten en:
– Ajustar el calendario para evitar trabajar en las zonas con presencia de aves
esteparias en los periodos críticos para estas especies, entre los meses de abril y junio.
– Evitar trabajar en esta zona durante las primeras 3 horas del día, para que estas
especies dispongan del tiempo y tranquilidad necesarios para completar sus ciclos
vitales sin interferencias.
– Plantación de vegetación natural (herbáceas y leguminosas) a lo largo del vallado
exterior, que proteja visualmente los paneles solares, fomente el desarrollo de las
comunidades basales (insectos, plantas anuales, etc.) y contribuya a fijar algunas
especies de aves al área del LEC
– Evitar el efecto barrera mediante medidas de atracción de las aves esteparias al
interior del vallado. Durante la fase de explotación, la planta solar será plantada con
praderas de herbáceas o leguminosas. Se creará igualmente un punto de agua, en modo
de aguadero de tierra, para favorecer la fijación de las aves.
– Seguimiento de la población local de sisón, ganga ortega y ganga ibérica en un
buffer de 5 km alrededor de la planta para determinar si la población se ha desplazado
debido a las obras de construcción, y si se generan nuevas afecciones relacionadas con
la nueva ubicación.
cve: BOE-A-2023-2285
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 24
Sábado 28 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12348
El Ayuntamiento de Almansa destaca en su informe que la zona de la Atalaya y
Cañada del Hornillo, donde se van a implantar las PSFV es zona de campeo y dispersión
de águila real (Aquila chrysaetos).
En cuanto a aves esteparias, destaca la presencia, a tan solo 4 km, de una población
reproductora de avutarda (Otis tarda), sisón común (Tetrax tetrax), ganga ibérica
(Pterocles alchata) y ganga ortega (Pterocles orientalis), todas ellas catalogadas e
incluidas en el Plan de Acción para la Conservación de las Aves de las Estepas
Cerealistas de la Comunidad Valenciana, que se centra en su conservación y la de sus
hábitats. Además, hay presencia de alcaraván (Burhinus oedicnemus). Desde la
Subdirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental Estratégica de la
Generalitat Valenciana se indica que se deberán aplicar las medidas recogidas en
Resolución de 22 de diciembre de 2005, por la que se aprueba el Plan de Acción para la
Conservación de las Aves de las Estepas Cerealísticas de la Comunidad Valenciana. La
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha informa que,
a las especies esteparias y rapaces incluidas en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla La-Mancha, les es de aplicación el régimen de protección
establecido en el Artículo 77 de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la
Naturaleza de Castilla-La Mancha, modificado por la Ley 8/2007, de 15 de marzo, de
modificación de la Ley 9/1999, de 26 de mayo.
Tal y como expone la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO, se han detectado cambios en la ubicación de las cuatro plantas solares
fotovoltaicas, respecto al diseño inicial, en relación con la presencia de un LEC de sisón
común al noroeste de las parcelas de ubicación de la PSFV Llano Palero 2 que, además,
podría ser un área relevante para la reproducción de ganga ibérica, y cazadero de
cernícalo primilla (el área del proyecto es una zona de uso habitual como cazadero para
los cernícalos primilla procedentes de las colonias de cría cercanas). El promotor realiza
este cambio de ubicación para evitar las afecciones al LEC. En la adenda al EsIA el
promotor indica que las parcelas sobre las que se encuentra el LEC han quedado fuera
del proyecto, no obstante, se propone una moratoria de 3 meses al año, entre los meses
de abril y junio (incluidos) en los cuáles no se desarrollarán trabajos a menos de 1 km de
la zona de presencia de LEC de sisón. A partir de principios de julio (cuando los pollos
de sisón ya han nacido y son capaces de esconderse y buscar alimento por su cuenta,
ya que se trata de una especie semi-nidífuga), propone trabajar a distancias menores de
los de cría y alimentación.
Las medidas propuestas en la adenda del estudio de aves sobre las áreas esteparias
consisten en:
– Ajustar el calendario para evitar trabajar en las zonas con presencia de aves
esteparias en los periodos críticos para estas especies, entre los meses de abril y junio.
– Evitar trabajar en esta zona durante las primeras 3 horas del día, para que estas
especies dispongan del tiempo y tranquilidad necesarios para completar sus ciclos
vitales sin interferencias.
– Plantación de vegetación natural (herbáceas y leguminosas) a lo largo del vallado
exterior, que proteja visualmente los paneles solares, fomente el desarrollo de las
comunidades basales (insectos, plantas anuales, etc.) y contribuya a fijar algunas
especies de aves al área del LEC
– Evitar el efecto barrera mediante medidas de atracción de las aves esteparias al
interior del vallado. Durante la fase de explotación, la planta solar será plantada con
praderas de herbáceas o leguminosas. Se creará igualmente un punto de agua, en modo
de aguadero de tierra, para favorecer la fijación de las aves.
– Seguimiento de la población local de sisón, ganga ortega y ganga ibérica en un
buffer de 5 km alrededor de la planta para determinar si la población se ha desplazado
debido a las obras de construcción, y si se generan nuevas afecciones relacionadas con
la nueva ubicación.
cve: BOE-A-2023-2285
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 24