III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2285)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas FV Cerro Gordo 1 de 41 MW, FV Cerro Gordo 2 de 41 MW, FV Cerro Gordo 3 de 41 MW, FV Llano Palero 2 de 35 MW, y su infraestructura de evacuación, en Almansa (Albacete) y Ayora (Valencia)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 24

Sábado 28 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12343

b)
b.1

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Suelo, subsuelo, geodiversidad.

El área de estudio presenta un relieve llano y de baja pendiente. El EsIA expone que
durante los trabajos de prospección se pudo constatar que el continuo uso y explotación
(roturaciones continuadas principalmente) de estos terrenos ha generado una erosión
progresiva de los niveles de suelo aptos para el cultivo.

cve: BOE-A-2023-2285
Verificable en https://www.boe.es

Respecto a la línea de evacuación de 132 kV se plantean dos alternativas. En un
primer tramo, se plantean las alternativas A1 y A2, y un segundo tramo, las alternativas
A3 y A4, seleccionándose el tramo A1 y el A4, respectivamente.
Según el EsIA, se ha tenido en cuenta que el trazado seleccionado discurra en
paralelo a la línea existente a 400 kV Campanario-Ayora, a excepción de 2 km que se
desvía para realizar la entrada y salida en la subestación SE-3GR Palero 1 (que
corresponde con el tramo A4 seleccionado). En el EsIA se ha tenido en cuenta el
soterramiento de la línea su paso por la ZEPA «Meca-Mugrón-San Benito», ES0000452,
sin embargo, se ha desestimado el elevado coste que supone y que el cruce se
realizaría en aéreo por una zona periférica, en paralelo por el exterior a una línea
existente y sin afectar a los hábitats esteparios.
La Dirección General de Economía Circular remite informe de la Dirección General
de Medio Natural y Biodiversidad, ambas de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, según el cual expone que no se ha
definido una alternativa que contemple la instalación de las PSFV sobre terrenos
improductivos o cultivos leñosos que supongan una menor detracción de hábitat para las
especies esteparias presentes en la zona (y que son el objeto clave de la ZEPA «Área
esteparia del este de Albacete», ES0000153) expone, además, que no se contempla una
alternativa de ejecución soterrada de la LAAT. En relación a la selección del trazado de la
LAAT, informa que, al discurrir de forma paralela a la LAAT existente de 400 kV
Campanario-Ayora, puede suponer un incremento del riesgo de colisión de especies con
estas infraestructuras, por lo que insta a contemplar otras alternativas que considerasen
un trazado distinto de la línea de evacuación o el soterramiento de la misma, así como
medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
La Subdirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Dirección
General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana indica
que la ZEPA «Meca – Mugrón – San Benito», ES0000452, está dentro del ámbito de la
Resolución de 22 de diciembre de 2005, por la que se aprueba el Plan de Acción para la
Conservación de las Aves de las Estepas Cerealísticas de la Comunidad Valenciana, y
que, según el Decreto 73/2021, de 21 de mayo, del Consell se aprueba, entre otros
aspectos, la norma de gestión de esta ZEPA concluyendo que el proyecto puede tener
efectos apreciables sobre la Red Natura 2000 y sobre las especies prioritarias en la
alternativa seleccionada para la línea de evacuación de 132 kV.
SEO/BirdLife expone que en el EsIA se ha descartado el soterramiento de la LAAT
de 132 kV en el tramo que discurre por la ZEPA cuando en el análisis realizado por el
EsIA se incluyen datos referentes a la población reproductora de especies consideradas
de interés (cernícalo primilla, avutarda, sisón común y ganga ortega) según el Servicio
de Vida Silvestre de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática
y Transición Ecológica, en los que se observa que, tanto el cernícalo primilla como el
sisón común anidan en puntos localizados en un radio de 1 km desde el trazado de la
LAAT proyectada.
En este sentido la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, (en adelante MITECO)
considera que el potencial impacto que produciría el trazado propuesto, aun siguiendo el
corredor de la línea existente de 400 kV Campanario-Ayora, existente, sobre los valores
que motivaron la declaración de la ZEPA será permanente e irreversible, además del
efecto acumulativo y sinérgico que supondría el tendido eléctrico existente.