III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2285)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas FV Cerro Gordo 1 de 41 MW, FV Cerro Gordo 2 de 41 MW, FV Cerro Gordo 3 de 41 MW, FV Llano Palero 2 de 35 MW, y su infraestructura de evacuación, en Almansa (Albacete) y Ayora (Valencia)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 24

Sábado 28 de enero de 2023
1.2.1

Sec. III. Pág. 12359

Suelo, subsuelo, geodiversidad.

– La zona alberga elementos geológicos y geomorfológicos de protección especial
en Castilla-La Mancha incluidos en el «Catálogo de Hábitats y Elementos
Geomorfológicos de Protección especial en Castilla-La Mancha» (Anejo I, Ley 9/1999,
de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha), siendo
fundamentalmente lagunas y humedales de marcada estacionalidad causados por el
endorreísmo de la zona y algunas surgencias. La Laguna de San Benito, al oeste del
proyecto, y Laguna de Sugel, al sur del mismo, están incluidos en el «Inventario Español
de Zonas Húmedas» (Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el
Inventario Español de Zonas Húmedas). Por tanto, la ejecución del proyecto no afectará
a las aportaciones por escorrentía que pudiesen recibir.
– Los movimientos de tierra se reducirán a los volúmenes y superficies estrictamente
necesarios para mantener las superficies de hincado, debiendo mantener intactos los
horizontes edáficos en el resto de la parcela. No se llevarán a cabo desbroces,
decapados, nivelaciones y compactaciones de las zonas que no vayan a ser ocupadas
realmente por la maquinaria y demás instalaciones fijas y definitivas. En estas áreas, se
retirará la capa vegetal del suelo y se acopiará adecuadamente de cara a su posterior
empleo en las labores de revegetación necesarias.
– Las zanjas de cableado y los viales internos entre los seguidores y los módulos no
se podrán pavimentar, ni cubrir con grava o zahorra. Los caminos principales que deban
pavimentarse se realizarán con zahorras de la misma tonalidad que el entorno.
– El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación y
alteración del suelo (viales existentes y previstos. El trazado de los viales debe ser
balizado (mediante malla de obra o similar) a fin de limitar la salida de vehículos.
– El proyecto constructivo deberá contener un estudio de gestión de los residuos que
se prevé generar en las distintas fases del proyecto, diferenciando peligrosos y no
peligrosos. Para su descripción se seguirá la clasificación de la Lista Europea de
Residuos (LER), especificándose las estimaciones de los mismos para todas las
actuaciones del proyecto.
– El aceite de los transformadores estará exento de PCBs y PCTs. Los
transformadores estarán dotados de un sistema de alerta de fuga de aceites y de
tanques de recogida de aceite en caso de escape.
Agua.

– Se deberán estudiar en profundidad las afecciones directas e indirectas del
proyecto, extremando las precauciones durante la fase de construcción, y se tomarán las
medidas de protección recogidas en el Plan Hidrológico a la que correspondan las
lagunas de San Benito y del Sugel para evitar afectar a los barrancos de la zona,
especialmente a los que les aporten agua.
– Se dará cumplimiento a las consideraciones señaladas por la Confederación
Hidrográfica del Júcar para la protección del medio hídrico, en relación con los cruces de
cauces, el dominio público hidráulico, servidumbres, vertidos, autorizaciones, etc.
– El proyecto se encuentra parcialmente afectado según las cartografías de
inundabilidad, concretamente el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre
prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA) y la
cartografía del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), por lo
que se deberá llevar a cabo la instalación de un vallado perimetral de la instalación
permeable al agua, disponer de un seguro específico y un plan de emergencias, y la
instalación de los paneles fotovoltaicos deberá situarse siempre fuera de las zonas de
calados superiores a 0,15 m.
– Para la limpieza y mantenimiento de los paneles se utilizará agua u otros medios
de limpieza en seco, sin otros productos químicos. El suministro de agua necesario para
la planta no se podrá obtener por extracción de aguas subterráneas.

cve: BOE-A-2023-2285
Verificable en https://www.boe.es

1.2.2