III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2285)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas FV Cerro Gordo 1 de 41 MW, FV Cerro Gordo 2 de 41 MW, FV Cerro Gordo 3 de 41 MW, FV Llano Palero 2 de 35 MW, y su infraestructura de evacuación, en Almansa (Albacete) y Ayora (Valencia)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 24

Sábado 28 de enero de 2023
b.8

Sec. III. Pág. 12354

Patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias.

Se ha llevado a cabo una prospección arqueológica sistemática en los terrenos de
emplazamiento de las plantas fotovoltaicas y se ha redactado un informe arqueológico
completo. Durante la prospección no se observaron restos arqueológicos, aunque se han
documentado varios elementos de carácter etnológico correspondientes en tres casas de
aperos y una conejera. El promotor en cumplimiento de las condiciones expuestas en la
Resolución emitida por el Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación
Cultura y Deportes de Albacete, establecerá un entorno de protección y exclusión de, al
menos, 5 m de radio mediante el balizamiento perimetral de estos elementos, para su
identificación y protección de cara a la intervención de los agentes de la obra civil,
garantizándose su cumplimiento mediante presentación en el organismo competente, la
solicitud de autorización de trabajos arqueológicos y proyecto arqueológico de actuación.
Según el EsIA, los datos relativos al estudio del Patrimonio Arqueológico, en lo que
respecta al sistema de evacuación, están basados en la consulta al Inventario General
del Patrimonio Cultural Valenciano y del Catálogo de Patrimonio Cultural de Castilla-La
Mancha. Si bien en Castilla-La Mancha no constan bienes inventariados, en Valencia se
datan tres elementos del patrimonio histórico inventariados (Morra de Santiago, Cerro de
la Fuente las Vacas y Cerro del Bornat), para los que se propone como medida
preventiva el balizamiento mediante malla de obra con el fin de delimitarlas y protegerlas,
tal como solicita el Ayuntamiento de Ayora.
El emplazamiento de las PSFV no está afectado por el paso de ninguna vía pecuaria,
la más próxima se localiza al sur, a una distancia mínima de 400 m. La disposición de la
línea de evacuación afecta, a lo largo de su recorrido, a dos vías pecuarias, «Cañada
Real de Tortosilla» y «Cañada Real de San Benito», por lo que, según la Subdirección
General de Medio Natural y Evaluación Ambiental Estratégica de la Generalitat
Valenciana, se deberá respetar la servidumbre de paso rectificando el trazado para que
no afecte ningún apoyo de la línea a la vía, realizando las modificaciones pertinentes y/o
solicitando las autorizaciones de ocupación necesarias según la Ley 3/2014, de 11 de
julio, de la Generalitat, de Vías Pecuarias de la Comunidad Valenciana. El promotor
integra estas consideraciones.
Las PSFV se localizan en un enclavado del monte de utilidad pública (MUP) AB-70
«Pinar de Almansa», que es titularidad del Ayuntamiento de Almansa. Este MUP se
encuentra deslindado y amojonado, está incluido en el Catálogo de Utilidad Pública de la
provincia de Albacete y cuenta con Instrumento de Gestión Forestal Sostenible en vigor.
Además, en dos ocasiones la línea eléctrica de evacuación sobrevuela este MUP, por lo
que estará afectado por la implantación de la servidumbre de línea eléctrica en las zonas
de vuelo. El promotor informa que se solicitarán los permisos de ocupación necesarios y
se abonará el canon correspondiente.
Sinergias.

El EsIA incluye un estudio de efectos acumulativos y sinérgicos en el que se recogen
las infraestructuras que pueden interaccionar con el proyecto en alguno de los factores
ambientales, sociales o económicos de la zona. Se van a tener en cuenta para este
estudio seis plantas solares fotovoltaicas (tres de ellas de menor tamaño), dieciocho
parques eólicos en la provincia de Albacete y dieciséis en Valencia, dos autovías, dos
líneas de ferrocarril y líneas eléctricas de alta tensión.
A continuación, se exponen las afecciones detectadas en el EsIA, las cuales, según
este documento, son valoradas como compatibles.
Hidrología: en la zona se da la presencia de cauces de carácter esporádico en las
zonas de implantación del proyecto, donde la conexión aguas abajo de estos cauces se
realiza sobre la Rambla de las Hoyuelas. Esta rambla se encuentra localizada en el
espacio natural protegido de la Laguna de San Benito. Según el EsIA, el impacto sobre
la calidad de aguas en cotas más altas puede causar un efecto sinérgico sobre la calidad

cve: BOE-A-2023-2285
Verificable en https://www.boe.es

b.9