II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CORTES GENERALES. Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales. (BOE-A-2023-2174)
Resolución de 24 de enero de 2023, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se corrigen errores en la de 30 de diciembre de 2022, por la que se convoca oposición para el Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales por los turnos libre, restringido y de discapacidad.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023

Sec. II.B. Pág. 11529

85. La Ley (VII). Las normas estatales de modulación de las competencias
autonómicas: problemática general. La legislación o normación básica. Las leyes marco.
Las leyes de transferencia o delegación. Las leyes de armonización.
86. Los Tratados internacionales. Concepto y clases. La Convención de Viena y el
Derecho español sobre Tratados. Los procedimientos de conclusión de los mismos. Las
reservas. Modificación de los Tratados. Interpretación y aplicación de los Tratados. La
incorporación de los Tratados al Derecho interno.
87. El Reglamento (I). La potestad reglamentaria: su formación y fundamento. El
concepto de reglamento: su deslinde de figuras afines. La clasificación de los
reglamentos. La titularidad de la potestad reglamentaria. Los reglamentos de los órganos
constitucionales.
88. El Reglamento (II). El campo de actuación del reglamento: la reserva de ley. El
ejercicio de la potestad reglamentaria: reglamentos independientes y remisiones
legislativas. El procedimiento de elaboración de los reglamentos. El control de la
legalidad de los reglamentos.
89. Las normas no escritas en el ordenamiento español (I). La costumbre: teoría
general. La costumbre en el Derecho público. La costumbre en el Derecho privado.
90. Las normas no escritas en el ordenamiento español (II). Los principios
generales del Derecho. La jurisprudencia y la producción judicial del Derecho.
91. El Derecho de la Unión Europea (I). Formación y caracteres generales. Los
Tratados como «Constitución comunitaria». El derecho derivado: reglamentos, directivas
y decisiones. Las recomendaciones y dictámenes. Actos atípicos. Otras fuentes del
Derecho de la Unión Europea.
92. El Derecho de la Unión Europea (II). Derecho de la Unión Europea y Derecho
de los Estados miembros: autonomía, eficacia y primacía. La aplicación del Derecho de
la Unión Europea por los Estados miembros; especial referencia a las relaciones entre
Estado y Comunidades Autónomas en la aplicación del Derecho de la Unión Europea.
Grupo 4.o Teoría política
93. Teoría del poder (I). Poder y organización. El poder político. Poder y Derecho.
94. Teoría del poder (II). La pretensión de legitimidad del poder y sus distintas
formas típicas. Legitimidad y legalidad. Legitimidad y forma política. La negación
abstracta de la legitimidad: las doctrinas anarquistas. La negación concreta de la
legitimidad: el derecho de resistencia.
95. El sujeto del poder (I). Autocracia, dictadura y totalitarismo. Formas históricas.
96. El sujeto del poder (II). La idea de nación. La nación como entidad sociológica y
como sujeto de la política. La soberanía nacional. Nación y sociedad de clases. Nación y
legitimidad democrática.
97. Análisis político del Estado contemporáneo (I). El Estado contemporáneo como
forma política de organización del poder. Unidad y pluralidad de poderes en el Estado
contemporáneo.
98. Análisis político del Estado contemporáneo (II). Los elementos naturales del
Estado: territorio y población; la geopolítica y la geoestrategia; los factores biológicos y
raciales. Poder político y sistema económico. Desarrollo económico y desarrollo político.
Elementos culturales: la cultura política.
99. Análisis político del Estado contemporáneo (III). Los instrumentos de la acción
estatal. La burocracia. El ejército. Las fuerzas de seguridad.
100. Análisis político del Estado contemporáneo (IV). Los instrumentos de la acción
política. Los medios de comunicación. Información y poder. Las nuevas tecnologías y la
transformación del poder político. La opinión pública.
101. Las formas del Estado contemporáneo. El criterio de distinción: su relatividad.
La noción de ideología. Las ideologías institucionalizadas como factores de clasificación.
Tipología de los Estados contemporáneos.

cve: BOE-A-2023-2174
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23