II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado. (BOE-A-2023-2178)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. II.B. Pág. 11681
8. Interacción electrostática. Campo y potencial eléctricos. Corriente eléctrica: Ley
de Ohm. Aparatos de medida. Estudio de circuitos. Energía eléctrica. Aplicaciones de la
corriente eléctrica.
9. Magnetismo e imanes. Campos magnéticos creados por cargas en movimiento.
Ley de Ampère. Fuerzas sobre cargas en móviles situadas en campos magnéticos.
Fuerza de Lorentz: aplicaciones. Fuerzas magnéticas sobre corrientes eléctricas.
Interacciones magnéticas entre corrientes paralelas.
10. Inducción electromagnética. Experiencias de Faraday y Henry. Leyes de
Faraday y de Lenz. Producción de corrientes alternas. Impacto medioambiental de la
energía eléctrica.
Temario de meteorología y climatología
1. Estructura física de la atmósfera. Composición de la atmósfera. Aerosoles. Troposfera.
Tropopausa. Alta atmósfera. Ozonosfera e ionosfera. Capas E y F. Zona de Van Allen.
2. Intercambios de calor en la atmósfera. Radiación solar. Radiación terrestre. Las
ventanas de la atmósfera. Otros procesos de intercambio de calor. Balance energético
de la atmósfera. Efecto de la radiación en la superficie terrestre. Diferencia en la
temperatura entre los continentes y los mares.
3. Clasificación de las nubes. Géneros, especies y variedades de las nubes. Altura, altitud
y dimensión vertical. Niveles. Identificación de las nubes. Proceso de formación de nubes.
4. Los meteoros. Definición y clasificación. Clasificación de los hidrometeoros.
Precipitación. Definición y descripción de los hidrometeoros. Relaciones entre las
precipitaciones y los géneros de nubes.
5. Temperatura del aire. Principios fundamentales de la medida de la temperatura.
Escalas termométricas. Principales tipos de termómetros. Medida de la temperatura del
aire. Variación diurna de la temperatura del aire en superficie.
6. Presión atmosférica. Naturaleza de la presión atmosférica. Unidades de presión
atmosférica. Medida de la presión atmosférica. Barómetros de mercurio. Barómetros aneroides.
Barógrafos. Variación de la presión con la altura. Variación semidiurna de la presión.
7. Humedad del aire. Estados de agregación del agua. El vapor del agua en la
atmósfera. Tensión de vapor. Calores latentes. Humedad absoluta y relativa. Punto de
rocío. Variación diurna y anual de la humedad. Psicrómetros: higrómetros e higrógrafos.
8. El viento. Definición y medida del viento: instrumentos de medida. Unidades y
escalas de medida. Origen y causa primaria del viento. Variación diurna de la intensidad
del viento en superficie.
9. Vientos locales. Brisas de mar y de montaña. Viento catabático. Viento
anabático. Efecto Foehn. Canalización orográfica: efecto Venturi. Variación del viento en
la vertical por efecto del rozamiento.
10. La visibilidad. Visibilidad meteorológica. Definición de visibilidad diurna.
Visibilidad nocturna. Instrumentos para medir la visibilidad. Factores que influyen en la
visibilidad. Efecto de las precipitaciones. Reducción de la visibilidad por partículas en
suspensión.
11. Tormentas. Condiciones y procesos de formación de las tormentas. Estructura
de las tormentas y ciclo de vida. Descargas eléctricas.
12. Circulación general atmosférica. Circulación celular. Variaciones estacionales
según las regiones climáticas: monzones. Variaciones interanuales: el Niño y la
Oscilación del Sur.
13. Frentes. Frentes cálidos y frío, tiempo y nubes asociados. Oclusiones, tiempo y
nubes asociados. Movimiento de frentes y sistemas de presión: Ciclo de vida.
14. Formación y localización de las principales áreas de presión. Movimiento de las
áreas de presión con las estaciones. Localización de las principales áreas de altas y
bajas presiones en enero y julio.
15. Evolución temporal y espacial de temperatura, presión, viento y humedad.
Clasificaciones climáticas: clasificación de los climas.
cve: BOE-A-2023-2178
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. II.B. Pág. 11681
8. Interacción electrostática. Campo y potencial eléctricos. Corriente eléctrica: Ley
de Ohm. Aparatos de medida. Estudio de circuitos. Energía eléctrica. Aplicaciones de la
corriente eléctrica.
9. Magnetismo e imanes. Campos magnéticos creados por cargas en movimiento.
Ley de Ampère. Fuerzas sobre cargas en móviles situadas en campos magnéticos.
Fuerza de Lorentz: aplicaciones. Fuerzas magnéticas sobre corrientes eléctricas.
Interacciones magnéticas entre corrientes paralelas.
10. Inducción electromagnética. Experiencias de Faraday y Henry. Leyes de
Faraday y de Lenz. Producción de corrientes alternas. Impacto medioambiental de la
energía eléctrica.
Temario de meteorología y climatología
1. Estructura física de la atmósfera. Composición de la atmósfera. Aerosoles. Troposfera.
Tropopausa. Alta atmósfera. Ozonosfera e ionosfera. Capas E y F. Zona de Van Allen.
2. Intercambios de calor en la atmósfera. Radiación solar. Radiación terrestre. Las
ventanas de la atmósfera. Otros procesos de intercambio de calor. Balance energético
de la atmósfera. Efecto de la radiación en la superficie terrestre. Diferencia en la
temperatura entre los continentes y los mares.
3. Clasificación de las nubes. Géneros, especies y variedades de las nubes. Altura, altitud
y dimensión vertical. Niveles. Identificación de las nubes. Proceso de formación de nubes.
4. Los meteoros. Definición y clasificación. Clasificación de los hidrometeoros.
Precipitación. Definición y descripción de los hidrometeoros. Relaciones entre las
precipitaciones y los géneros de nubes.
5. Temperatura del aire. Principios fundamentales de la medida de la temperatura.
Escalas termométricas. Principales tipos de termómetros. Medida de la temperatura del
aire. Variación diurna de la temperatura del aire en superficie.
6. Presión atmosférica. Naturaleza de la presión atmosférica. Unidades de presión
atmosférica. Medida de la presión atmosférica. Barómetros de mercurio. Barómetros aneroides.
Barógrafos. Variación de la presión con la altura. Variación semidiurna de la presión.
7. Humedad del aire. Estados de agregación del agua. El vapor del agua en la
atmósfera. Tensión de vapor. Calores latentes. Humedad absoluta y relativa. Punto de
rocío. Variación diurna y anual de la humedad. Psicrómetros: higrómetros e higrógrafos.
8. El viento. Definición y medida del viento: instrumentos de medida. Unidades y
escalas de medida. Origen y causa primaria del viento. Variación diurna de la intensidad
del viento en superficie.
9. Vientos locales. Brisas de mar y de montaña. Viento catabático. Viento
anabático. Efecto Foehn. Canalización orográfica: efecto Venturi. Variación del viento en
la vertical por efecto del rozamiento.
10. La visibilidad. Visibilidad meteorológica. Definición de visibilidad diurna.
Visibilidad nocturna. Instrumentos para medir la visibilidad. Factores que influyen en la
visibilidad. Efecto de las precipitaciones. Reducción de la visibilidad por partículas en
suspensión.
11. Tormentas. Condiciones y procesos de formación de las tormentas. Estructura
de las tormentas y ciclo de vida. Descargas eléctricas.
12. Circulación general atmosférica. Circulación celular. Variaciones estacionales
según las regiones climáticas: monzones. Variaciones interanuales: el Niño y la
Oscilación del Sur.
13. Frentes. Frentes cálidos y frío, tiempo y nubes asociados. Oclusiones, tiempo y
nubes asociados. Movimiento de frentes y sistemas de presión: Ciclo de vida.
14. Formación y localización de las principales áreas de presión. Movimiento de las
áreas de presión con las estaciones. Localización de las principales áreas de altas y
bajas presiones en enero y julio.
15. Evolución temporal y espacial de temperatura, presión, viento y humedad.
Clasificaciones climáticas: clasificación de los climas.
cve: BOE-A-2023-2178
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23