III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Autopistas de peaje. (BOE-A-2023-2207)
Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Infraestructuras, por la que se autoriza a la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, S.M.E., SA, la aplicación de bonificación temporal en determinados trayectos de la autopista de peaje R-2 Madrid-Guadalajara.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 11779
La Mancha que dan acceso a estos polígonos industriales y especialmente en la CM-101
y en la CM-10 (Ronda Norte de Guadalajara).
Este incremento del uso se está traduciendo en un aumento de tráficos, de modo
que, de acuerdo con los datos proporcionados por la administración autonómica, la
CM-10 tuvo en 2021 una Intensidad Media Diaria de vehículos (IMD) de 14.084, lo que
supone un incremento del 39,1 % respecto de 2016. Por su parte, la CM-101 tuvo
en 2019 una IMD de 11.257, un 11,9 % superior a 2017.
Ninguna de estas carreteras autonómicas son vías de alta capacidad sino carreteras
de plataforma única dotadas de un único carril por sentido con arcenes de menos de 1
metro, una alta densidad de accesos a nivel de propiedades colindantes, y circulación de
peatones y ciclistas, por lo que su diseño no está concebido para los niveles de tráfico
que han pasado a soportar, lo que se agravará con el crecimiento de tráfico pesado
previsto cuando entre en servicio la terminal multimodal ferroviaria promovida por el
Puerto de Tarragona que se está construyendo en la Ciudad del Transporte.
En este mismo entorno del acceso a las citadas zonas industriales y logísticas, la
autovía A-2 cuenta, en los tramos entre el P.K. 50+800 y el P.K. 53, y entre el
P.K. 43+100 y el P.K. 47, con un nivel de servicio C, alcanzando una IMD de 39.701, con
un 20 % de vehículos pesados, en el tramo de circunvalación de Guadalajara según
datos de Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), siendo una de
las autovías de acceso a Madrid con mayor proporción de vehículos pesados
Por el contrario, la autopista de peaje R-2, en el tramo comprendido entre los
P.K. 54+925 y P.K. 60+500 (fin de tramo), es una clara alternativa de acceso a los
polígonos mencionados en ese tramo, disponiendo asimismo de un amplio margen para
absorber la nueva demanda ya que la IMD en el año 2021 fue de 2.607 vehículos al día,
muy por debajo de su capacidad viaria de diseño.
5. En este contexto, tanto el Ayuntamiento de Guadalajara, como la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha han expuesto la importancia que para el desarrollo
económico de la zona suponen los Polígonos Industriales del Henares y de la Ciudad del
Transporte. Asimismo, el titular autonómico ha manifestado que el crecimiento de tráfico
experimentado en la CM-10 y CM-101 en los últimos años está complicando la gestión
del tráfico y el mantenimiento de las infraestructuras autonómicas. Por ello, consideran
que estas zonas industriales y logísticas deben de contar con un acceso viario
competitivo, que no menoscabe los niveles de servicio actuales y maximizando la
eficiencia del empleo de los recursos públicos disponibles.
Es por ello, que se considera que la captación de una parte del tráfico de acceso a los
polígonos a través de la R-2 mejoraría claramente los niveles de servicio de todas las vías del
entorno y contribuiría por un lado a la descongestión de la CM-101 y CM-10 y por otro a
elevar los niveles de seguridad viaria, resultando aconsejable que se lleve a cabo la
bonificación del peaje en dicho acceso para hacer más competitivo el uso de la autopista.
Por esta causa, el Gobierno autonómico ha propuesto a SEITTSA la suscripción de
un convenio para financiar la pérdida de ingresos que pudiera suponer dicha bonificación
hasta unos determinados límites, así como de las actuaciones necesarias para
reorganizar las vías del peaje de Guadalajara Norte.
6. Es obligación de los gestores públicos la búsqueda de la eficiencia en la
utilización de los recursos públicos y la rentabilidad social de las inversiones realizadas.
Es por ello que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana considera como
uno de sus objetivos incentivar el uso de las autopistas gestionadas por SEITTSA,
especialmente en los casos en los que estas se encuentran en entornos donde su uso
pueda reducir la congestión, al tiempo que mejorar las condiciones de seguridad vial en
el conjunto de carreteras del corredor, favoreciendo asimismo la sostenibilidad ambiental
de las inversiones.
Es por ello, que se está planteado la posible aplicación de medidas de esta
naturaleza en determinados entornos viarios, como experiencias piloto y con carácter
temporal, que permitan contrastar la efectividad de las mismas y disponer de
cve: BOE-A-2023-2207
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 11779
La Mancha que dan acceso a estos polígonos industriales y especialmente en la CM-101
y en la CM-10 (Ronda Norte de Guadalajara).
Este incremento del uso se está traduciendo en un aumento de tráficos, de modo
que, de acuerdo con los datos proporcionados por la administración autonómica, la
CM-10 tuvo en 2021 una Intensidad Media Diaria de vehículos (IMD) de 14.084, lo que
supone un incremento del 39,1 % respecto de 2016. Por su parte, la CM-101 tuvo
en 2019 una IMD de 11.257, un 11,9 % superior a 2017.
Ninguna de estas carreteras autonómicas son vías de alta capacidad sino carreteras
de plataforma única dotadas de un único carril por sentido con arcenes de menos de 1
metro, una alta densidad de accesos a nivel de propiedades colindantes, y circulación de
peatones y ciclistas, por lo que su diseño no está concebido para los niveles de tráfico
que han pasado a soportar, lo que se agravará con el crecimiento de tráfico pesado
previsto cuando entre en servicio la terminal multimodal ferroviaria promovida por el
Puerto de Tarragona que se está construyendo en la Ciudad del Transporte.
En este mismo entorno del acceso a las citadas zonas industriales y logísticas, la
autovía A-2 cuenta, en los tramos entre el P.K. 50+800 y el P.K. 53, y entre el
P.K. 43+100 y el P.K. 47, con un nivel de servicio C, alcanzando una IMD de 39.701, con
un 20 % de vehículos pesados, en el tramo de circunvalación de Guadalajara según
datos de Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), siendo una de
las autovías de acceso a Madrid con mayor proporción de vehículos pesados
Por el contrario, la autopista de peaje R-2, en el tramo comprendido entre los
P.K. 54+925 y P.K. 60+500 (fin de tramo), es una clara alternativa de acceso a los
polígonos mencionados en ese tramo, disponiendo asimismo de un amplio margen para
absorber la nueva demanda ya que la IMD en el año 2021 fue de 2.607 vehículos al día,
muy por debajo de su capacidad viaria de diseño.
5. En este contexto, tanto el Ayuntamiento de Guadalajara, como la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha han expuesto la importancia que para el desarrollo
económico de la zona suponen los Polígonos Industriales del Henares y de la Ciudad del
Transporte. Asimismo, el titular autonómico ha manifestado que el crecimiento de tráfico
experimentado en la CM-10 y CM-101 en los últimos años está complicando la gestión
del tráfico y el mantenimiento de las infraestructuras autonómicas. Por ello, consideran
que estas zonas industriales y logísticas deben de contar con un acceso viario
competitivo, que no menoscabe los niveles de servicio actuales y maximizando la
eficiencia del empleo de los recursos públicos disponibles.
Es por ello, que se considera que la captación de una parte del tráfico de acceso a los
polígonos a través de la R-2 mejoraría claramente los niveles de servicio de todas las vías del
entorno y contribuiría por un lado a la descongestión de la CM-101 y CM-10 y por otro a
elevar los niveles de seguridad viaria, resultando aconsejable que se lleve a cabo la
bonificación del peaje en dicho acceso para hacer más competitivo el uso de la autopista.
Por esta causa, el Gobierno autonómico ha propuesto a SEITTSA la suscripción de
un convenio para financiar la pérdida de ingresos que pudiera suponer dicha bonificación
hasta unos determinados límites, así como de las actuaciones necesarias para
reorganizar las vías del peaje de Guadalajara Norte.
6. Es obligación de los gestores públicos la búsqueda de la eficiencia en la
utilización de los recursos públicos y la rentabilidad social de las inversiones realizadas.
Es por ello que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana considera como
uno de sus objetivos incentivar el uso de las autopistas gestionadas por SEITTSA,
especialmente en los casos en los que estas se encuentran en entornos donde su uso
pueda reducir la congestión, al tiempo que mejorar las condiciones de seguridad vial en
el conjunto de carreteras del corredor, favoreciendo asimismo la sostenibilidad ambiental
de las inversiones.
Es por ello, que se está planteado la posible aplicación de medidas de esta
naturaleza en determinados entornos viarios, como experiencias piloto y con carácter
temporal, que permitan contrastar la efectividad de las mismas y disponer de
cve: BOE-A-2023-2207
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23