I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 4. La publicidad.
Bloque 5. Análisis de imágenes y
contenidos multimedia.
Porcentaje asignado
al bloque
Sec. I. Pág. 11498
Estándares de aprendizaje evaluables
10 %
– Reconoce las distintas funciones de la publicidad.
– Analiza diferentes recursos utilizados para insertar publicidad en los
programas: el spot, el patrocinio, la publicidad encubierta, etc.
– Analiza la relación entre el deporte y el patrocinio comercial o la publicidad.
10 %
– Analiza producciones multimedia y new media justificando las soluciones
comunicativas empleadas.
– Reconoce expresiva y narrativamente un film y un programa de televisión
valorando sus soluciones técnicas o expresivas en la creación del mensaje.
Diseño. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 1. Evolución histórica y ámbitos del
diseño.
Bloque 2. Elementos de configuración
formal.
Bloque 3. Teoría y metodología del diseño.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
15 %
– Conoce y describe las características fundamentales de las principales
corrientes y escuelas de la historia del diseño.
– Analiza imágenes relacionadas con el diseño, identificando el ámbito al que
pertenecen y las relaciona con la corriente, escuela o periodo al que pertenecen.
– Analiza imágenes de productos de diseño y de obras de arte, explicando
razonadamente las principales semejanzas y diferencias entre estos dos
ámbitos utilizando con propiedad la terminología específica de la materia.
– Comprende, valora y explica argumentadamente la incidencia que tiene el
diseño en la formación de actitudes éticas, estéticas y sociales y en los hábitos
de consumo.
20 %
– Identifica los principales elementos del lenguaje visual presentes en objetos de
diseño o de entorno cotidiano.
– Realiza composiciones gráficas, seleccionando y utilizando equilibradamente
los principales elementos del lenguaje visual.
– Analiza imágenes o productos de diseño reconociendo y diferenciando los
aspectos funcionales, estéticos y simbólicos de los mismos.
– Aplica las teorías perceptivas y los recursos del lenguaje visual a la realización
de propuestas de diseño en los diferentes ámbitos.
– Utiliza el color atendiendo a sus cualidades funcionales, estéticas y simbólicas
y a su adecuación a propuestas específicas de diseño.
20 %
– Conoce y aplica la metodología proyectual básica.
– Recoge información, analiza los datos obtenidos y realiza propuestas
creativas.
– Dibuja o interpreta la información gráfica, teniendo en cuenta las
características y parámetros técnicos y estéticos del producto para su posterior
desarrollo.
– Realiza bocetos y croquis para visualizar la pieza y valorar su adecuación a
los objetivos propuestos.
– Materializa la propuesta de diseño y presenta y defiende el proyecto realizado,
desarrollando la capacidad de argumentación y la autocrítica.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 4. La publicidad.
Bloque 5. Análisis de imágenes y
contenidos multimedia.
Porcentaje asignado
al bloque
Sec. I. Pág. 11498
Estándares de aprendizaje evaluables
10 %
– Reconoce las distintas funciones de la publicidad.
– Analiza diferentes recursos utilizados para insertar publicidad en los
programas: el spot, el patrocinio, la publicidad encubierta, etc.
– Analiza la relación entre el deporte y el patrocinio comercial o la publicidad.
10 %
– Analiza producciones multimedia y new media justificando las soluciones
comunicativas empleadas.
– Reconoce expresiva y narrativamente un film y un programa de televisión
valorando sus soluciones técnicas o expresivas en la creación del mensaje.
Diseño. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 1. Evolución histórica y ámbitos del
diseño.
Bloque 2. Elementos de configuración
formal.
Bloque 3. Teoría y metodología del diseño.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
15 %
– Conoce y describe las características fundamentales de las principales
corrientes y escuelas de la historia del diseño.
– Analiza imágenes relacionadas con el diseño, identificando el ámbito al que
pertenecen y las relaciona con la corriente, escuela o periodo al que pertenecen.
– Analiza imágenes de productos de diseño y de obras de arte, explicando
razonadamente las principales semejanzas y diferencias entre estos dos
ámbitos utilizando con propiedad la terminología específica de la materia.
– Comprende, valora y explica argumentadamente la incidencia que tiene el
diseño en la formación de actitudes éticas, estéticas y sociales y en los hábitos
de consumo.
20 %
– Identifica los principales elementos del lenguaje visual presentes en objetos de
diseño o de entorno cotidiano.
– Realiza composiciones gráficas, seleccionando y utilizando equilibradamente
los principales elementos del lenguaje visual.
– Analiza imágenes o productos de diseño reconociendo y diferenciando los
aspectos funcionales, estéticos y simbólicos de los mismos.
– Aplica las teorías perceptivas y los recursos del lenguaje visual a la realización
de propuestas de diseño en los diferentes ámbitos.
– Utiliza el color atendiendo a sus cualidades funcionales, estéticas y simbólicas
y a su adecuación a propuestas específicas de diseño.
20 %
– Conoce y aplica la metodología proyectual básica.
– Recoge información, analiza los datos obtenidos y realiza propuestas
creativas.
– Dibuja o interpreta la información gráfica, teniendo en cuenta las
características y parámetros técnicos y estéticos del producto para su posterior
desarrollo.
– Realiza bocetos y croquis para visualizar la pieza y valorar su adecuación a
los objetivos propuestos.
– Materializa la propuesta de diseño y presenta y defiende el proyecto realizado,
desarrollando la capacidad de argumentación y la autocrítica.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones