I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 11497
ARTES
Artes Escénicas. 2.º Bachillerato
Matriz de especificaciones
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 1. Las artes escénicas y su
contexto histórico.
25 %
– Identifica los diferentes tipos de espectáculo escénico presentes en el entorno
en función de sus características.
– Explica, utilizando el vocabulario específico y adecuado, las características de
las diferentes formas de representación.
Bloque 2. La expresión y la comunicación
escénica.
15 %
– Maneja con propiedad todos los conceptos referidos a los elementos que
intervienen en la expresión y la comunicación escénica.
Bloque 3. La interpretación en las artes
escénicas.
15 %
– Conoce y explica razonadamente las diferentes teorías de la interpretación.
Bloque 4. La representación y la
escenificación.
15 %
– Identifica con precisión los diferentes roles y las actividades y tareas propias
de cada rol.
30 %
– Identifica y reflexiona sobre las características y presupuestos de textos
dramáticos y espectáculos teatrales con espíritu crítico.
– Realiza críticas escénicas, con rigor y solidez, utilizando la terminología
adecuada.
– Comprende la complejidad del fenómeno artístico extrayendo conclusiones
propias y reelaborando los conocimientos adquiridos en la materia.
Bloque de contenido
Bloque 5. La recepción de espectáculos
escénicos.
Cultura Audiovisual II. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 1. Integración de sonido e imagen
en la creación de audiovisuales y new
media.
Bloque 2. Características de la producción
audiovisual y multimedia en los diferentes
medios.
Bloque 3. Los medios de comunicación
audiovisual.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
30 %
– Explica las características físicas del sonido, proceso de creación y difusión.
– Analiza el valor funcional, expresivo y comunicativo de los recursos sonoros
empleados en una producción radiofónica o en una banda sonora de una
producción audiovisual.
– Identifica las funciones y necesidades de los sistemas técnicos empleados en
la integración de imagen y sonido en un audiovisual.
– Comenta las diferencias narrativas entre la comedia de chiste visual y sonoro.
20 %
– Relaciona la evolución histórica de la producción audiovisual y la radiodifusión.
– Reconoce las diferentes funciones de los equipos técnicos humanos que
intervienen en las producciones audiovisuales.
– Compara las características fundamentales de los destinatarios de la
programación de emisiones de radio y televisión.
– Describe la postproducción, finalidad y técnicas aplicadas a la creación
audiovisual.
30 %
– Analiza producciones radiofónicas y televisivas identificando los estereotipos
más comunes presentes en los productos audiovisuales.
– Identifica las características principales de los géneros radiofónicos.
– Analiza la estructura de los principales géneros radiofónicos.
– Valora la participación de los estudios de audiencias en la programación de los
programas de radio y televisión.
– Valora la influencia de los medios de comunicación a través de la red.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 11497
ARTES
Artes Escénicas. 2.º Bachillerato
Matriz de especificaciones
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 1. Las artes escénicas y su
contexto histórico.
25 %
– Identifica los diferentes tipos de espectáculo escénico presentes en el entorno
en función de sus características.
– Explica, utilizando el vocabulario específico y adecuado, las características de
las diferentes formas de representación.
Bloque 2. La expresión y la comunicación
escénica.
15 %
– Maneja con propiedad todos los conceptos referidos a los elementos que
intervienen en la expresión y la comunicación escénica.
Bloque 3. La interpretación en las artes
escénicas.
15 %
– Conoce y explica razonadamente las diferentes teorías de la interpretación.
Bloque 4. La representación y la
escenificación.
15 %
– Identifica con precisión los diferentes roles y las actividades y tareas propias
de cada rol.
30 %
– Identifica y reflexiona sobre las características y presupuestos de textos
dramáticos y espectáculos teatrales con espíritu crítico.
– Realiza críticas escénicas, con rigor y solidez, utilizando la terminología
adecuada.
– Comprende la complejidad del fenómeno artístico extrayendo conclusiones
propias y reelaborando los conocimientos adquiridos en la materia.
Bloque de contenido
Bloque 5. La recepción de espectáculos
escénicos.
Cultura Audiovisual II. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 1. Integración de sonido e imagen
en la creación de audiovisuales y new
media.
Bloque 2. Características de la producción
audiovisual y multimedia en los diferentes
medios.
Bloque 3. Los medios de comunicación
audiovisual.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
30 %
– Explica las características físicas del sonido, proceso de creación y difusión.
– Analiza el valor funcional, expresivo y comunicativo de los recursos sonoros
empleados en una producción radiofónica o en una banda sonora de una
producción audiovisual.
– Identifica las funciones y necesidades de los sistemas técnicos empleados en
la integración de imagen y sonido en un audiovisual.
– Comenta las diferencias narrativas entre la comedia de chiste visual y sonoro.
20 %
– Relaciona la evolución histórica de la producción audiovisual y la radiodifusión.
– Reconoce las diferentes funciones de los equipos técnicos humanos que
intervienen en las producciones audiovisuales.
– Compara las características fundamentales de los destinatarios de la
programación de emisiones de radio y televisión.
– Describe la postproducción, finalidad y técnicas aplicadas a la creación
audiovisual.
30 %
– Analiza producciones radiofónicas y televisivas identificando los estereotipos
más comunes presentes en los productos audiovisuales.
– Identifica las características principales de los géneros radiofónicos.
– Analiza la estructura de los principales géneros radiofónicos.
– Valora la participación de los estudios de audiencias en la programación de los
programas de radio y televisión.
– Valora la influencia de los medios de comunicación a través de la red.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones