I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 5. La ruptura de la tradición: el arte
en la primera mitad del siglo XX.
Bloque 6. La universalización del arte
desde la segunda mitad del siglo XX.
Sec. I. Pág. 11494
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo
de cambios en la sociedad de la época y la libertad creativa de los artistas
iniciada en la centuria anterior.
– Describe las características del Fauvismo.
– Describe el proceso de gestación y las características del Cubismo,
distinguiendo entre Cubismo analítico y sintético.
– Describe el ideario y principios básicos del futurismo.
– Explica las características generales del expresionismo y especifica las
diferencias entre los grupos alemanes El Puente y El jinete azul.
– Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertiente
cromática y geométrica, y especifica algunas de sus corrientes más
significativas, como el Suprematismo ruso o el Neoplasticismo.
– Describe las características del Dadaísmo como actitud provocadora en un
contexto de crisis.
– Explica el origen, características y objetivos del Surrealismo.
– Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el
desarrollo de las vanguardias artísticas.
– Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primera
mitad del siglo XX.
– Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento
moderno en arquitectura.
– Comenta las siguientes obras: La alegría de vivir, de Matisse; Las señoritas de
Avinyó, Retrato de Ambroise Vollard, Naturaleza muerta con silla de rejilla y
caña, y Guernica, de Picasso; La ciudad que emerge, de Boccioni; El grito, de
Munch; La calle, de Kirchner, Lírica sobre blanco, de Kandinsky; Cuadrado
sobre negro, de Malevich; Composición II, de Mondrian; L.H.O.O.Q., de
Duchamp; El elefante de las Célebes, de Ernst; La llave de los campos, de
Magritte; El carnaval de Arlequín y Mujeres y pájaros a la luz de la luna, de Miró;
El juego lúgubre y La persistencia de la memoria, de Dalí.
– Analiza las siguientes obras escultóricas: el Profeta, de Gargallo; Formas
únicas de continuidad en el espacio, de Boccioni; Fuente, de Duchamp; Mujer
peinándose ante un espejo, de Julio González; Mademoiselle Pogany I, de
Brancusi; Langosta, nasa y cola de pez, de Calder; Figura reclinada, de Henry
Moore.
– Identifica: Edificio de la Bauhaus en Dessau (Alemania), de Gropius; Pabellón
de Alemania en Barcelona, de Mies van der Rohe; Villa Saboya en Poissy
(Francia), de Le Corbusier; Casa Kaufmann (de la cascada) de Frank Lloyd
Wright.
– Explica el papel desempeñado en el proceso de universalización del arte por
los medios de comunicación de masas y las exposiciones y ferias
internacionales de arte.
– Describe las características de otras tendencias arquitectónicas: High Tech,
postmoderna, y la deconstrucción.
– Explica y compara el Informalismo europeo y el Expresionismo Abstracto
norteamericano.
– Explica la Abstracción postpictórica.
– Explica el minimalismo.
– Explica el Arte Cinético y el Op-Art.
– Explica el Arte Conceptual.
– Distingue y explica algunas las principales corrientes figurativas: Pop Art,
Nueva Figuración, Hiperrealismo.
– Explica en qué consisten las siguientes manifestaciones de arte no duradero:
Happening, Body Art, Land Art.
– Describe los planteamientos generales de la postmodernidad, referida a las
artes plásticas.
– Explica brevemente el desarrollo de los nuevos sistemas visuales y las
características de su lenguaje expresivo: fotografía, cartel, cine, cómic,
producciones televisivas, videoarte, arte por ordenador.
– Define el concepto de cultura visual de masas y describe sus rasgos
esenciales.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 5. La ruptura de la tradición: el arte
en la primera mitad del siglo XX.
Bloque 6. La universalización del arte
desde la segunda mitad del siglo XX.
Sec. I. Pág. 11494
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo
de cambios en la sociedad de la época y la libertad creativa de los artistas
iniciada en la centuria anterior.
– Describe las características del Fauvismo.
– Describe el proceso de gestación y las características del Cubismo,
distinguiendo entre Cubismo analítico y sintético.
– Describe el ideario y principios básicos del futurismo.
– Explica las características generales del expresionismo y especifica las
diferencias entre los grupos alemanes El Puente y El jinete azul.
– Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertiente
cromática y geométrica, y especifica algunas de sus corrientes más
significativas, como el Suprematismo ruso o el Neoplasticismo.
– Describe las características del Dadaísmo como actitud provocadora en un
contexto de crisis.
– Explica el origen, características y objetivos del Surrealismo.
– Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el
desarrollo de las vanguardias artísticas.
– Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primera
mitad del siglo XX.
– Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento
moderno en arquitectura.
– Comenta las siguientes obras: La alegría de vivir, de Matisse; Las señoritas de
Avinyó, Retrato de Ambroise Vollard, Naturaleza muerta con silla de rejilla y
caña, y Guernica, de Picasso; La ciudad que emerge, de Boccioni; El grito, de
Munch; La calle, de Kirchner, Lírica sobre blanco, de Kandinsky; Cuadrado
sobre negro, de Malevich; Composición II, de Mondrian; L.H.O.O.Q., de
Duchamp; El elefante de las Célebes, de Ernst; La llave de los campos, de
Magritte; El carnaval de Arlequín y Mujeres y pájaros a la luz de la luna, de Miró;
El juego lúgubre y La persistencia de la memoria, de Dalí.
– Analiza las siguientes obras escultóricas: el Profeta, de Gargallo; Formas
únicas de continuidad en el espacio, de Boccioni; Fuente, de Duchamp; Mujer
peinándose ante un espejo, de Julio González; Mademoiselle Pogany I, de
Brancusi; Langosta, nasa y cola de pez, de Calder; Figura reclinada, de Henry
Moore.
– Identifica: Edificio de la Bauhaus en Dessau (Alemania), de Gropius; Pabellón
de Alemania en Barcelona, de Mies van der Rohe; Villa Saboya en Poissy
(Francia), de Le Corbusier; Casa Kaufmann (de la cascada) de Frank Lloyd
Wright.
– Explica el papel desempeñado en el proceso de universalización del arte por
los medios de comunicación de masas y las exposiciones y ferias
internacionales de arte.
– Describe las características de otras tendencias arquitectónicas: High Tech,
postmoderna, y la deconstrucción.
– Explica y compara el Informalismo europeo y el Expresionismo Abstracto
norteamericano.
– Explica la Abstracción postpictórica.
– Explica el minimalismo.
– Explica el Arte Cinético y el Op-Art.
– Explica el Arte Conceptual.
– Distingue y explica algunas las principales corrientes figurativas: Pop Art,
Nueva Figuración, Hiperrealismo.
– Explica en qué consisten las siguientes manifestaciones de arte no duradero:
Happening, Body Art, Land Art.
– Describe los planteamientos generales de la postmodernidad, referida a las
artes plásticas.
– Explica brevemente el desarrollo de los nuevos sistemas visuales y las
características de su lenguaje expresivo: fotografía, cartel, cine, cómic,
producciones televisivas, videoarte, arte por ordenador.
– Define el concepto de cultura visual de masas y describe sus rasgos
esenciales.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23