I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023

Bloque de contenido

Bloque 4. El siglo XIX: el arte de un mundo
en transformación.

Sec. I. Pág. 11493

Porcentaje asignado
al bloque

Estándares de aprendizaje evaluables

15 %

– Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su
llegada a la Corte hasta su exilio final en Burdeos.
– Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo
XIX, en relación con los avances y necesidades de la evolución industrial.
– Explica las características del neoclasicismo arquitectónico durante el Imperio
de Napoleón.
– Explica las características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia
el eclecticismo.
– Explica las características y principales tendencias de la arquitectura
modernista.
– Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura.
– Describe las características y objetivos de las remodelaciones urbanas de
París, Barcelona y Madrid en la segunda mitad del siglo XIX.
– Describe las características del Romanticismo en la pintura de Ingres y de
Delacroix.
– Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y
culturales de mediados del siglo XIX.
– Describe las características generales de Impresionismo.
– Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de
Cézanne y Van Gogh como precursores de las grandes corrientes artísticas del
siglo XX.
– Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin.
– Explica los cambios que se producen en el siglo XIX en las relaciones entre
artistas y clientes, referidos a la pintura.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras de Goya: El quitasol, La
Familia de Carlos IV, El 2 de mayo de 1808 en Madrid (los mamelucos), Los
fusilamientos del 3 de mayo de 1808, Desastre n.º 15 (Y no hay remedio) de la
serie Los desastres de la guerra, Saturno devorando a su hijo y La lechera de
Burdeos.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas: Templo de la
Magdalena en París, de Vignon; Parlamento de Londres, de Barry y Pugin;
Auditorio de Chicago, de Sullivan y Adler; Torre Eiffel de París; Templo de la
Sagrada Familia de Barcelona, de Gaudí.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas del siglo XIX: El baño
turco, de Ingres; La balsa de la Medusa, de Géricault; La libertad guiando al
pueblo, de Delacroix; El carro del heno, de Constable; Lluvia, vapor y velocidad,
de Turner; El entierro de Omans, de Courbet, El Ángelus, de Millet; Almuerzo
sobre la hierba, de Manet, Impresión, sol naciente y la serie sobre la Catedral de
Ruan, de Monet; Le Moulin de la Galette, de Renoir; Una tarde de domingo en la
Grande Jatte, de Seurat; Jugadores de cartas y Manzanas y naranjas, de
Cézanne; La noche estrellada y El Segador, de Van Gogh; Visión después del
sermón y El mercado, de Gauguin.

cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23