I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023

Bloque de contenido

Porcentaje asignado
al bloque

Sec. I. Pág. 11492

Estándares de aprendizaje evaluables

– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras escultóricas del
Renacimiento español: Sacrificio de Isaac del retablo de San Benito de
Valladolid, de Alonso Berruguete; Santo Entierro, de Juan de Juni.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas de El Greco: El Expolio; La
Santa Liga o Adoración del nombre de Jesús; El martirio de San Mauricio; El
entierro del Señor de Orgaz; La adoración de los pastores; El caballero de la
mano en el pecho.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del Barroco
europeo del siglo XVII: fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno;
columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Bernini; San Carlo de las
Cuatro Fuentes, de Borromini; Palacio de Versalles, de Le Vau, J. H. Mansart y
Le Nôtre.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas de Bernini: David, Apolo
y Dafne, El éxtasis de Santa Teresa, Cátedra de San Pedro.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas del Barroco europeo del
siglo XVII: Vocación de San Mateo y Muerte de la Virgen, de Caravaggio; Triunfo
de Baco y Ariadna en la bóveda del Palacio Farnese en Roma, de Annibale
Carracci; Adoración del nombre de Jesús, bóveda de Il Gesú en Roma, de Gaulli
(Il Baciccia); Adoración de los Magos, Las tres Gracias y El Jardín del Amor, de
Rubens; La lección de anatomía del Doctor Tulpy y La ronda de noche, de
Rembrandt.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del Barroco
español del siglo XVII: Plaza Mayor de Madrid, de Juan Gómez de Mora; retablo
de San Esteban de Salamanca, de José Benito Churriguera.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas del Barroco español del
siglo XVII: Piedad, de Gregorio Fernández; Inmaculada del facistol, de Alonso
Cano; Magdalena penitente, de Pedro de Mena.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas españolas del siglo XVII:
Martirio de San Felipe, El sueño de Jacob, y El patizambo, de José Ribera;
Bodegón del Museo del Prado, de Zurbarán; El aguador de Sevilla, Los
borrachos, La fragua de Vulcano, La rendición de Breda, El príncipe Baltasar
Carlos a caballo, La Venus del espejo, Las meninas, Las hilanderas, de
Velázquez; La Sagrada Familia del pajarito, La Inmaculada de El Escorial, Los
niños de la concha, Niños jugando a dados, de Murillo.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del siglo
XVIII: fachada del Hospicio de San Fernando de Madrid, de Pedro de Ribera;
fachada del Obradoiro, catedral de Santiago de Compostela, de Casas Novoa;
Palacio Real de Madrid, de Juvara y Sacchetti; Panteón de París, de Soufflot,
Museo del Prado de Madrid, de Juan de Villanueva.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras de David: El juramento de
los Horacios y La muerte de Marat.

cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23