I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023

Bloque de contenido

Bloque 2. Nacimiento de la tradición
artística occidental: el arte medieval.

Sec. I. Pág. 11490

Porcentaje asignado
al bloque

Estándares de aprendizaje evaluables

20 %

– Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana.
– Explica la evolución de la pintura y el mosaico en el arte paleocristiano, con
especial referencia a la iconografía.
– Explica las características esenciales de arte bizantino a partir de fuentes
históricas e historiográficas.
– Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de
Constantinopla.
– Describe las características del mosaico bizantino y de los temas iconográficos
del Pantocrátor, la Virgen y la Deésis, así como su influencia en el arte occidental.
– Identifica y clasifica razonadamente las siguientes obras: San Pedro de la Nave
(Zamora), Santa María del Naranco (Oviedo) y San Miguel de la Escalada (León).
– Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el arte
románico.
– Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con especial
atención a la iconografía.
– Describe las características generales del arte gótico a través de sus fuentes
históricas e historiográficas.
– Describe las características y evolución de la arquitectura gótica y especifica
los cambios introducidos respecto a la arquitectura románica.
– Explica las características y evolución de la arquitectura gótica en España.
– Describe las características y evolución de la escultura gótica y especifica sus
diferentes tipológicas, formales e iconográficas respecto a la escultura románica.
– Reconoce y explica las innovaciones de la pintura de Giotto y del Trecento
italiano respecto a la románica y bizantina.
– Explica las innovaciones de la pintura flamenca del siglo XV y cita algunas
obras de sus principales representantes.
– Explica las características generales del arte islámico a través de fuentes
históricas e historiográficas.
– Describe los rasgos esenciales de la mezquita y el palacio islámicos.
– Explica la evolución del arte hispano-musulmán.
– Especifica las relaciones entre los artistas y los clientes del arte gótico y su
variación respecto al románico.
– Identifica, analiza y comenta el mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora
en San Vital de Rávena.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas: San Vicente
de Cardona (Barcelona), San Martín de Frómista, Catedral de Santiago de
Compostela.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas románicas: La duda de
Santo Tomás en el ángulo del claustro de Silos (Burgos), tímpano del Juicio Final
de Santa Fe de Conques (Francia), Última Cena (capitel historiado del claustro de
San Juan de la Peña, Huesca), Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas murales románicas:
bóveda de la Anunciación a los pastores en el Panteón de San Isidoro de León;
ábside de San Clemente de Tahull (Lleida).
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas góticas:
fachada occidental de la Catedral de Reims, interior de la planta superior de la
Sainte Chapelle de París, fachada occidental e interior de la catedral de León,
interior de la catedral de Barcelona, interior de la iglesia de San Juan de los
Reyes de Toledo.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas góticas: Grupo de la
Anunciación y la Visitación de la catedral de Reims, tímpano del Sarmental de la
catedral de Burgos, retablo de la Cartuja de Miraflores (Burgos).
– Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas góticas: escena de La
Huida a Egipto, de Giotto, en la Capilla Scrovegni de Padua; el Matrimonio
Arnolfini, de Jean Van Eyck; El Descendimiento de la Cruz, de Roger van der
Weyden; El Jardín de las Delicias, de El Bosco.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras hispanomusulmanas:
Mezquita de Córdoba, Aljafería de Zaragoza, Giralda de Sevilla, la Alhambra de
Granada.

cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23