I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 11489
Historia del Arte. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 1. Raíces del arte europeo: el
legado del arte clásico.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el
tiempo a partir de las fuentes históricas o historiográficas.
– Define el concepto de orden arquitectónico y compara los tres órdenes de la
arquitectura griega.
– Describe los distintos tipos de templo griego con referencia a las
características arquitectónicas y a la decoración escultórica.
– Explica la evolución de la figura humana masculina a partir del Kouros de
Anavyssos, el Doríforo (Policleto) y el Apoxiomenos (Lisipo).
– Explica las características esenciales del arte romano, su evolución en el
tiempo a partir de fuentes históricas e historiográficas.
– Describe las características y funciones de los principales tipos de edificios
romanos.
– Compara el templo y el teatro romanos con los respectivos griegos.
– Explica los rasgos principales de la ciudad romana a partir de fuentes
históricas e historiográficas.
– Especifica las innovaciones de la escultura romana en relación con la griega.
– Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma a
partir de fuentes históricas e historiográficas.
– Especifica quienes eran los principales clientes del arte romano, y la
consideración social del arte y de los artistas.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras griegas: Partenón, tribuna de
las Cariátides del Erecteion, templo de Atenea Nike, teatro de Epidauro.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas griegas: Kouros de
Anavyssos, Auriga de Delfos, Discóbolo (Mirón), Doríforo (Policleto), una
metopa del Partenón, Hermes con Dionisos niño (Praxíteles), Apoxiomenos
(Lisipo), Victoria de Samotracia, Venus de Milo, friso del altar de Zeus en
Pérgamo (detalle de Atenea y Gea).
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas romanas:
Maison Carrée de Nîmes, Panteón de Roma, Teatro de Mérida, Coliseo de
Roma, Basílica de Majencio y Constantino en Roma, Puente de Alcántara,
Acueducto de Segovia, Arco de Tito en Roma, Columna de Trajano en Roma.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas: Augusto Prima Porta,
estatua ecuestre de Marco Aurelio, relieve del Arco de Tito (relieve del
candelabro y otros objetos del Templo de Jerusalén), relieve de la columna de
Trajano.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 11489
Historia del Arte. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 1. Raíces del arte europeo: el
legado del arte clásico.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el
tiempo a partir de las fuentes históricas o historiográficas.
– Define el concepto de orden arquitectónico y compara los tres órdenes de la
arquitectura griega.
– Describe los distintos tipos de templo griego con referencia a las
características arquitectónicas y a la decoración escultórica.
– Explica la evolución de la figura humana masculina a partir del Kouros de
Anavyssos, el Doríforo (Policleto) y el Apoxiomenos (Lisipo).
– Explica las características esenciales del arte romano, su evolución en el
tiempo a partir de fuentes históricas e historiográficas.
– Describe las características y funciones de los principales tipos de edificios
romanos.
– Compara el templo y el teatro romanos con los respectivos griegos.
– Explica los rasgos principales de la ciudad romana a partir de fuentes
históricas e historiográficas.
– Especifica las innovaciones de la escultura romana en relación con la griega.
– Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma a
partir de fuentes históricas e historiográficas.
– Especifica quienes eran los principales clientes del arte romano, y la
consideración social del arte y de los artistas.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras griegas: Partenón, tribuna de
las Cariátides del Erecteion, templo de Atenea Nike, teatro de Epidauro.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas griegas: Kouros de
Anavyssos, Auriga de Delfos, Discóbolo (Mirón), Doríforo (Policleto), una
metopa del Partenón, Hermes con Dionisos niño (Praxíteles), Apoxiomenos
(Lisipo), Victoria de Samotracia, Venus de Milo, friso del altar de Zeus en
Pérgamo (detalle de Atenea y Gea).
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas romanas:
Maison Carrée de Nîmes, Panteón de Roma, Teatro de Mérida, Coliseo de
Roma, Basílica de Majencio y Constantino en Roma, Puente de Alcántara,
Acueducto de Segovia, Arco de Tito en Roma, Columna de Trajano en Roma.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas: Augusto Prima Porta,
estatua ecuestre de Marco Aurelio, relieve del Arco de Tito (relieve del
candelabro y otros objetos del Templo de Jerusalén), relieve de la columna de
Trajano.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones