I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 6. La población española.
Bloque 10. El espacio urbano.
Sec. I. Pág. 11486
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Utiliza las herramientas de estudio de la población.
– Comenta la pirámide actual de la población española y la compara con alguna
de un periodo anterior o de previsiones futuras.
– Resuelve problemas de demografía referidos al cálculo de tasas de población.
– Aplica la teoría de la Transición Demográfica al caso español.
– Explica los procesos migratorios antiguos que afectan a España.
– Analiza las migraciones recientes.
– Comenta el mapa de la densidad de población actual de España.
– Analiza un gráfico de la estructura de la población española.
– Comenta la población de las regiones que crecen y las que disminuyen su
población.
– Explica las relaciones entre Comunidades Autónomas en relación con las
migraciones interiores.
– Define «ciudad» y aporta ejemplos.
– Comenta un paisaje urbano a partir de una fuente gráfica.
– Analiza y explica el plano de la ciudad más cercana o significativa al lugar de
residencia.
– Identifica las características del proceso de urbanización.
– Explica la morfología urbana y señala las partes de la ciudad sobre un plano
de la misma.
– Analiza imágenes que expliquen la morfología y estructura urbana de la ciudad
conocida.
– Explica la jerarquización urbana española.
– Analiza las influencias mutuas existentes entre la ciudad y el espacio que la
rodea.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 6. La población española.
Bloque 10. El espacio urbano.
Sec. I. Pág. 11486
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Utiliza las herramientas de estudio de la población.
– Comenta la pirámide actual de la población española y la compara con alguna
de un periodo anterior o de previsiones futuras.
– Resuelve problemas de demografía referidos al cálculo de tasas de población.
– Aplica la teoría de la Transición Demográfica al caso español.
– Explica los procesos migratorios antiguos que afectan a España.
– Analiza las migraciones recientes.
– Comenta el mapa de la densidad de población actual de España.
– Analiza un gráfico de la estructura de la población española.
– Comenta la población de las regiones que crecen y las que disminuyen su
población.
– Explica las relaciones entre Comunidades Autónomas en relación con las
migraciones interiores.
– Define «ciudad» y aporta ejemplos.
– Comenta un paisaje urbano a partir de una fuente gráfica.
– Analiza y explica el plano de la ciudad más cercana o significativa al lugar de
residencia.
– Identifica las características del proceso de urbanización.
– Explica la morfología urbana y señala las partes de la ciudad sobre un plano
de la misma.
– Analiza imágenes que expliquen la morfología y estructura urbana de la ciudad
conocida.
– Explica la jerarquización urbana española.
– Analiza las influencias mutuas existentes entre la ciudad y el espacio que la
rodea.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23