I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023

Bloque de contenido

Bloque 7. El espacio rural y las actividades
del sector primario.
Bloque 8. Las fuentes de energía y el
espacio industrial.
Bloque 9. El sector servicios.

Bloque 11. Formas de organización
territorial.
Bloque 12. España en Europa y en el
mundo.

Sec. I. Pág. 11487

Porcentaje asignado
al bloque

Estándares de aprendizaje evaluables

30 %

– Identifica las actividades agropecuarias y forestales.
– Sitúa en un mapa la distribución de los principales aprovechamientos agrarios.
– Comenta imágenes que ponen de manifiesto las características de los
diversos paisajes agrarios españoles.
– Define históricamente, de forma sumaria, la estructura de la propiedad.
– Analiza las características de los diversos paisajes agrarios españoles.
– Comenta textos periodísticos que expliquen la situación española en la PAC.
– Establece las características y peculiaridades de la actividad pesquera
española.
– Confecciona gráficos comparativos del peso específico en el PIB de las
actividades agrarias, ganaderas, forestal y pesqueras españolas frente a otros
sectores de actividad.
– Analiza información sobre los problemas y configuración de la industria
española.
– Relaciona el nacimiento de la industria y la localización de fuentes de energía
y materias primas en el país.
– Establece un eje cronológico para explicar la evolución histórica de la
industrialización española.
– Enumera las características de la industria española y sus diferencias
regionales.
– Analiza gráficas y estadísticas que expliquen las producciones industriales.
– Comenta paisajes de espacios industriales.
– Señala en un mapa los asentamientos industriales más importantes,
distinguiendo entre los distintos sectores industriales.
– Describe las políticas industriales de la Unión Europea y su influencia en las
españolas.
– Identifica las características del sector terciario español.
– Explica la incidencia que para la economía española posee el sector servicios.
– Describe cómo se articulan los medios de comunicación más importantes de
España (ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos).
– Comenta gráficas y estadísticas que explican el desarrollo comercial.
– Analiza las desigualdades del espacio turístico.
– Comenta gráficas y estadísticas que explican el desarrollo turístico español.
– Explica cómo articulan el territorio otras actividades terciarias.
– Comenta imágenes del espacio destinado a transportes, comercial u otras
actividades del sector servicios.

10 %

– Localiza en un mapa la organización territorial española partiendo del
municipio y Comunidad Autónoma.
– Distingue las Comunidades Autónomas, principales ciudades en cada una de
ellas y los países fronterizos de España.
– Explica la ordenación territorial española a partir de mapas históricos y
actuales.
– Caracteriza la ordenación territorial establecida por la Constitución de 1978.
– Enumera los desequilibrios y contrastes territoriales existentes en la
organización territorial española.
– Explica razonadamente los rasgos esenciales de las políticas territoriales
autonómicas.
– Localiza en un mapa las grandes áreas geoeconómicas y señala aquellas con
las que España tiene más relación.
– Comenta noticias periodísticas o textos que explican la posición de España en
la Unión Europea.
– Describe los rasgos de la globalización con ejemplificaciones que afectan a
nuestro país.
– Explica las repercusiones de la inclusión de España en espacios geopolíticos y
socioeconómicos continentales y mundiales a partir de distintas fuentes de
información geográfica.

cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23