I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloques de contenido
Bloque 9. Geología de España.
Bloque 10. Geología de campo.
Sec. I. Pág. 11481
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
10 %
– Conoce la geología básica de España identificando los principales dominios
sobre mapas físicos y geológicos.
– Comprende el origen geológico de la Península Ibérica, Baleares y Canarias, y
utiliza la tecnología de la información para interpretar mapas y modelos gráficos
que simulen la evolución de la península, las islas y mares que los rodean.
– Conoce y enumera los principales acontecimientos geológicos que han
ocurrido en el planeta, que están relacionados con la historia de Iberia, Baleares
y Canarias.
– Integra la geología local (ciudad, provincia o comunidad autónoma) con los
principales dominios geológicos, la historia geológica del planeta y la Tectónica
de Placas.
– Lee mapas geológicos sencillos, fotografías aéreas e imágenes de satélite que
contrasta con las observaciones en el campo.
– Observa y describe afloramientos.
– Reconstruye la historia geológica de la región e identifica los procesos activos.
– Comprende la necesidad de apreciar, valorar, respetar y proteger los
elementos del patrimonio geológico.
Química. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 2. Origen y evolución de los
componentes del Universo.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
25 %
– Explica las limitaciones de los distintos modelos atómicos relacionándolo con
los distintos hechos experimentales que llevan asociados.
– Diferencia el significado de los números cuánticos según Bohr y la teoría
mecanocuántica que define el modelo atómico actual, relacionándolo con el
concepto de órbita y orbital.
– Conoce las partículas subatómicas, explicando las características y
clasificación de las mismas.
– Determina la configuración electrónica de un átomo, conocida su posición en
la Tabla Periódica y los números cuánticos posibles del electrón diferenciador.
– Justifica la reactividad de un elemento a partir de la estructura electrónica o su
posición en la Tabla Periódica.
– Argumenta la variación del radio atómico, potencial de ionización, afinidad
electrónica y electronegatividad en grupos y periodos, comparando dichas
propiedades para elementos diferentes.
– Justifica la estabilidad de las moléculas o cristales formados empleando la
regla del octeto o basándose en las interacciones de los electrones de la capa
de valencia para la formación de los enlaces.
– Aplica el ciclo de Born-Haber para el cálculo de la energía reticular de cristales
iónicos.
– Determina la polaridad de una molécula utilizando el modelo o teoría más
adecuados para explicar su geometría.
– Representa la geometría molecular de distintas sustancias covalentes
aplicando la TEV y la TRPECV.
– Explica la conductividad eléctrica y térmica mediante el modelo del gas
electrónico.
– Justifica la influencia de las fuerzas intermoleculares para explicar cómo
varían las propiedades específicas de diversas sustancias en función de dichas
interacciones.
– Compara la energía de los enlaces intramoleculares en relación con la energía
correspondiente a las fuerzas intermoleculares justificando el comportamiento
fisicoquímico de las moléculas.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloques de contenido
Bloque 9. Geología de España.
Bloque 10. Geología de campo.
Sec. I. Pág. 11481
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
10 %
– Conoce la geología básica de España identificando los principales dominios
sobre mapas físicos y geológicos.
– Comprende el origen geológico de la Península Ibérica, Baleares y Canarias, y
utiliza la tecnología de la información para interpretar mapas y modelos gráficos
que simulen la evolución de la península, las islas y mares que los rodean.
– Conoce y enumera los principales acontecimientos geológicos que han
ocurrido en el planeta, que están relacionados con la historia de Iberia, Baleares
y Canarias.
– Integra la geología local (ciudad, provincia o comunidad autónoma) con los
principales dominios geológicos, la historia geológica del planeta y la Tectónica
de Placas.
– Lee mapas geológicos sencillos, fotografías aéreas e imágenes de satélite que
contrasta con las observaciones en el campo.
– Observa y describe afloramientos.
– Reconstruye la historia geológica de la región e identifica los procesos activos.
– Comprende la necesidad de apreciar, valorar, respetar y proteger los
elementos del patrimonio geológico.
Química. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 2. Origen y evolución de los
componentes del Universo.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
25 %
– Explica las limitaciones de los distintos modelos atómicos relacionándolo con
los distintos hechos experimentales que llevan asociados.
– Diferencia el significado de los números cuánticos según Bohr y la teoría
mecanocuántica que define el modelo atómico actual, relacionándolo con el
concepto de órbita y orbital.
– Conoce las partículas subatómicas, explicando las características y
clasificación de las mismas.
– Determina la configuración electrónica de un átomo, conocida su posición en
la Tabla Periódica y los números cuánticos posibles del electrón diferenciador.
– Justifica la reactividad de un elemento a partir de la estructura electrónica o su
posición en la Tabla Periódica.
– Argumenta la variación del radio atómico, potencial de ionización, afinidad
electrónica y electronegatividad en grupos y periodos, comparando dichas
propiedades para elementos diferentes.
– Justifica la estabilidad de las moléculas o cristales formados empleando la
regla del octeto o basándose en las interacciones de los electrones de la capa
de valencia para la formación de los enlaces.
– Aplica el ciclo de Born-Haber para el cálculo de la energía reticular de cristales
iónicos.
– Determina la polaridad de una molécula utilizando el modelo o teoría más
adecuados para explicar su geometría.
– Representa la geometría molecular de distintas sustancias covalentes
aplicando la TEV y la TRPECV.
– Explica la conductividad eléctrica y térmica mediante el modelo del gas
electrónico.
– Justifica la influencia de las fuerzas intermoleculares para explicar cómo
varían las propiedades específicas de diversas sustancias en función de dichas
interacciones.
– Compara la energía de los enlaces intramoleculares en relación con la energía
correspondiente a las fuerzas intermoleculares justificando el comportamiento
fisicoquímico de las moléculas.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones