I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023
Bloques de contenido
Bloque 5. Procesos geológicos externos.
Bloque 7. Riesgos geológicos.
Bloque 8. Recursos minerales y
energéticos y aguas subterráneas.
Sec. I. Pág. 11480
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
25 %
– Comprende y analiza cómo los procesos externos transforman el relieve.
– Identifica el papel de la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera (incluida la acción
antrópica).
– Analiza el papel de la radiación solar y de la gravedad como motores de los
procesos geológicos externos.
– Diferencia los tipos de meteorización.
– Conoce los principales procesos edafogenéticos y su relación con los tipos de
suelos.
– Identifica los factores que favorecen o dificultan los movimientos de ladera y
conoce sus principales tipos.
– Conoce la distribución del agua en el planeta y comprende y describe el ciclo
hidrológico.
– Relaciona los procesos de escorrentía superficial y sus formas resultantes.
– Diferencia las formas resultantes del modelado glacial, asociándolas con su
proceso correspondiente.
– Comprende la dinámica marina y relaciona las formas resultantes con su
proceso correspondiente.
– Diferencia formas resultantes del modelado eólico.
– Sitúa la localización de los principales desiertos.
– Relaciona algunos relieves singulares con el tipo de roca.
– Relaciona algunos relieves singulares con la estructura geológica.
– A través de fotografías o de visitas con Google Earth a diferentes paisajes
locales o regionales relaciona el relieve con los agentes y los procesos
geológicos externos.
10 %
– Conoce y utiliza los principales términos en el estudio de los riesgos naturales:
riesgo, peligrosidad, vulnerabilidad y coste.
– Conoce los principales riesgos naturales.
– Analiza casos concretos de los principales fenómenos naturales que ocurren
en nuestro país: terremotos, erupciones volcánicas, movimientos de ladera,
inundaciones y dinámica litoral.
– Conoce los riegos más importantes en nuestro país y relaciona su distribución
con determinadas características de cada zona.
– Interpreta las cartografías de riesgo.
– Analiza y comprende los principales fenómenos naturales acontecidos durante
el curso en el planeta, el país y su entorno local.
10 %
– Conoce e identifica los recursos naturales como renovables o no renovables.
– Identifica la procedencia de los materiales y objetos que te rodean, y realiza
una tabla sencilla donde se indique la relación entre la materia prima y los
materiales u objetos.
– Localiza información en la red de diversos tipos de yacimientos, y relaciónalos
con alguno de los procesos geológicos formadores de minerales y de rocas.
– Conoce y relaciona los conceptos de aguas subterráneas, nivel freático y
surgencias de agua y circulación del agua.
– Comprende la influencia humana en la gestión las aguas subterráneas.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloques de contenido
Bloque 5. Procesos geológicos externos.
Bloque 7. Riesgos geológicos.
Bloque 8. Recursos minerales y
energéticos y aguas subterráneas.
Sec. I. Pág. 11480
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
25 %
– Comprende y analiza cómo los procesos externos transforman el relieve.
– Identifica el papel de la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera (incluida la acción
antrópica).
– Analiza el papel de la radiación solar y de la gravedad como motores de los
procesos geológicos externos.
– Diferencia los tipos de meteorización.
– Conoce los principales procesos edafogenéticos y su relación con los tipos de
suelos.
– Identifica los factores que favorecen o dificultan los movimientos de ladera y
conoce sus principales tipos.
– Conoce la distribución del agua en el planeta y comprende y describe el ciclo
hidrológico.
– Relaciona los procesos de escorrentía superficial y sus formas resultantes.
– Diferencia las formas resultantes del modelado glacial, asociándolas con su
proceso correspondiente.
– Comprende la dinámica marina y relaciona las formas resultantes con su
proceso correspondiente.
– Diferencia formas resultantes del modelado eólico.
– Sitúa la localización de los principales desiertos.
– Relaciona algunos relieves singulares con el tipo de roca.
– Relaciona algunos relieves singulares con la estructura geológica.
– A través de fotografías o de visitas con Google Earth a diferentes paisajes
locales o regionales relaciona el relieve con los agentes y los procesos
geológicos externos.
10 %
– Conoce y utiliza los principales términos en el estudio de los riesgos naturales:
riesgo, peligrosidad, vulnerabilidad y coste.
– Conoce los principales riesgos naturales.
– Analiza casos concretos de los principales fenómenos naturales que ocurren
en nuestro país: terremotos, erupciones volcánicas, movimientos de ladera,
inundaciones y dinámica litoral.
– Conoce los riegos más importantes en nuestro país y relaciona su distribución
con determinadas características de cada zona.
– Interpreta las cartografías de riesgo.
– Analiza y comprende los principales fenómenos naturales acontecidos durante
el curso en el planeta, el país y su entorno local.
10 %
– Conoce e identifica los recursos naturales como renovables o no renovables.
– Identifica la procedencia de los materiales y objetos que te rodean, y realiza
una tabla sencilla donde se indique la relación entre la materia prima y los
materiales u objetos.
– Localiza información en la red de diversos tipos de yacimientos, y relaciónalos
con alguno de los procesos geológicos formadores de minerales y de rocas.
– Conoce y relaciona los conceptos de aguas subterráneas, nivel freático y
surgencias de agua y circulación del agua.
– Comprende la influencia humana en la gestión las aguas subterráneas.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23