I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 11479
Geología. 2.º Bachillerato
Bloques de contenido
Bloque 1. El planeta Tierra y su estudio.
Bloque 6. Tiempo geológico y geología
histórica.
Bloque 2. Minerales, los componentes de
las rocas.
Bloque 3. Rocas ígneas, sedimentarias y
metamórficas.
Bloque 4. La tectónica de placas, una
teoría global.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
10 %
– Comprende la importancia de la Geología en la sociedad y conoce y valora el
trabajo de los geólogos en distintitos ámbitos sociales.
– Comprende el significado de tiempo geológico y utiliza principios
fundamentales de la geología como: horizontalidad, superposición, actualismo y
uniformismo.
– Analiza información geológica de la Luna y de otros planetas del Sistema
Solar y la compara con la evolución geológica de la Tierra.
– Identifica distintas manifestaciones de la Geología en el entorno diario,
conociendo algunos de los usos y aplicaciones de esta ciencia en la economía,
política, desarrollo sostenible y en la protección del medio ambiente.
– Conoce el origen de algunas estructuras sedimentarias originadas por
corrientes (ripples, estratificación cruzada) y biogénicas (galerías, pistas) y las
utiliza para la reconstrucción paleoambiental.
– Conoce y utiliza los métodos de datación relativa en la interpretación de cortes
geológicos.
– Conoce las unidades cronoestratigráficas, mostrando su manejo en
actividades y ejercicios.
– Analiza algunos de los cambios climáticos, biológicos y geológicos que han
ocurrido en las eras geológicas.
– Relaciona fenómenos naturales con cambios climáticos y valora la influencia
de la actividad humana.
15 %
– Identifica las características que determinan la materia mineral, relacionando
la utilización de algunos minerales con sus propiedades.
– Compara las situaciones en las que se originan los minerales, elaborando
tablas según sus condiciones físico-químicas de estabilidad.
– Conoce algunos ejemplos de evolución y transformación mineral por medio de
diagramas de fases.
– Describe la evolución del magma según su naturaleza, utilizando diagramas y
cuadros sinópticos.
– Comprende y describe el proceso de formación de las rocas sedimentarias,
desde la meteorización del área fuente, pasando por el transporte y depósito, a
la diagénesis, utilizando un lenguaje científico adecuado a su nivel académico.
– Comprende y describe el concepto de medio sedimentario, pudiendo localizar
algunos de ellos en mapas, por su posición geográfica o geológica.
– Comprende el concepto de metamorfismo y los distintos tipos existentes,
asociándolos a las diferentes condiciones de presión y temperatura.
– Comprende y explica los fenómenos ígneos, sedimentarios, metamórficos e
hidrotermales en relación con la Tectónica de Placas.
20 %
– Entiende por qué se mueven las placas tectónicas y qué relación tiene con la
dinámica del interior terrestre.
– Comprende y describe cómo se deforman las rocas: conceptos de
deformación elástica, plástica y frágil.
– Conoce las principales estructuras geológicas.
– Explica los principales rasgos del relieve del planeta y su relación con la
tectónica de placas.
– Comprende y explica la relación entre la tectónica de placas, el clima y las
variaciones del nivel del mar.
– Conoce y argumenta cómo la distribución de rocas, a escala planetaria, está
controlada por la Tectónica de Placas.
– Comprende y describe la distribución de la sismicidad y el vulcanismo en el
marco de la Tectónica de Placas.
– Entiende cómo evoluciona el mapa de las placas tectónicas a lo largo del
tiempo.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 11479
Geología. 2.º Bachillerato
Bloques de contenido
Bloque 1. El planeta Tierra y su estudio.
Bloque 6. Tiempo geológico y geología
histórica.
Bloque 2. Minerales, los componentes de
las rocas.
Bloque 3. Rocas ígneas, sedimentarias y
metamórficas.
Bloque 4. La tectónica de placas, una
teoría global.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
10 %
– Comprende la importancia de la Geología en la sociedad y conoce y valora el
trabajo de los geólogos en distintitos ámbitos sociales.
– Comprende el significado de tiempo geológico y utiliza principios
fundamentales de la geología como: horizontalidad, superposición, actualismo y
uniformismo.
– Analiza información geológica de la Luna y de otros planetas del Sistema
Solar y la compara con la evolución geológica de la Tierra.
– Identifica distintas manifestaciones de la Geología en el entorno diario,
conociendo algunos de los usos y aplicaciones de esta ciencia en la economía,
política, desarrollo sostenible y en la protección del medio ambiente.
– Conoce el origen de algunas estructuras sedimentarias originadas por
corrientes (ripples, estratificación cruzada) y biogénicas (galerías, pistas) y las
utiliza para la reconstrucción paleoambiental.
– Conoce y utiliza los métodos de datación relativa en la interpretación de cortes
geológicos.
– Conoce las unidades cronoestratigráficas, mostrando su manejo en
actividades y ejercicios.
– Analiza algunos de los cambios climáticos, biológicos y geológicos que han
ocurrido en las eras geológicas.
– Relaciona fenómenos naturales con cambios climáticos y valora la influencia
de la actividad humana.
15 %
– Identifica las características que determinan la materia mineral, relacionando
la utilización de algunos minerales con sus propiedades.
– Compara las situaciones en las que se originan los minerales, elaborando
tablas según sus condiciones físico-químicas de estabilidad.
– Conoce algunos ejemplos de evolución y transformación mineral por medio de
diagramas de fases.
– Describe la evolución del magma según su naturaleza, utilizando diagramas y
cuadros sinópticos.
– Comprende y describe el proceso de formación de las rocas sedimentarias,
desde la meteorización del área fuente, pasando por el transporte y depósito, a
la diagénesis, utilizando un lenguaje científico adecuado a su nivel académico.
– Comprende y describe el concepto de medio sedimentario, pudiendo localizar
algunos de ellos en mapas, por su posición geográfica o geológica.
– Comprende el concepto de metamorfismo y los distintos tipos existentes,
asociándolos a las diferentes condiciones de presión y temperatura.
– Comprende y explica los fenómenos ígneos, sedimentarios, metamórficos e
hidrotermales en relación con la Tectónica de Placas.
20 %
– Entiende por qué se mueven las placas tectónicas y qué relación tiene con la
dinámica del interior terrestre.
– Comprende y describe cómo se deforman las rocas: conceptos de
deformación elástica, plástica y frágil.
– Conoce las principales estructuras geológicas.
– Explica los principales rasgos del relieve del planeta y su relación con la
tectónica de placas.
– Comprende y explica la relación entre la tectónica de placas, el clima y las
variaciones del nivel del mar.
– Conoce y argumenta cómo la distribución de rocas, a escala planetaria, está
controlada por la Tectónica de Placas.
– Comprende y describe la distribución de la sismicidad y el vulcanismo en el
marco de la Tectónica de Placas.
– Entiende cómo evoluciona el mapa de las placas tectónicas a lo largo del
tiempo.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones