I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023
Bloques de contenido
Bloque 1. La actividad científica.
Bloque 6. Física del siglo XX.
Sec. I. Pág. 11478
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de
divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el
lenguaje escrito con propiedad.
– Discute los postulados y las aparentes paradojas asociadas a la Teoría
Especial de la Relatividad y su evidencia experimental.
– Expresa la relación entre la masa en reposo de un cuerpo y su velocidad con
la energía del mismo a partir de la masa relativista.
– Explica las limitaciones de la física clásica al enfrentarse a determinados
hechos físicos, como la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico o los
espectros atómicos.
– Relaciona la longitud de onda o frecuencia de la radiación absorbida o emitida
por un átomo con la energía de los niveles atómicos involucrados.
– Compara la predicción clásica del efecto fotoeléctrico con la explicación
cuántica postulada por Einstein y realiza cálculos relacionados con el trabajo de
extracción y la energía cinética de los fotoelectrones.
– Determina las longitudes de onda asociadas a partículas en movimiento a
diferentes escalas, extrayendo conclusiones acerca de los efectos cuánticos a
escalas macroscópicas.
– Formula de manera sencilla el principio de incertidumbre de Heisenberg y lo
aplica a casos concretos como los orbitales atómicos.
– Describe los principales tipos de radiactividad incidiendo en sus efectos sobre
el ser humano, así como sus aplicaciones médicas.
– Obtiene la actividad de una muestra radiactiva aplicando la ley de
desintegración y valora la utilidad de los datos obtenidos para la datación de
restos arqueológicos.
– Realiza cálculos sencillos relacionados con las magnitudes que intervienen en
las desintegraciones radiactivas.
– Explica la secuencia de procesos de una reacción en cadena, extrayendo
conclusiones acerca de la energía liberada.
– Conoce aplicaciones de la energía nuclear como la datación en arqueología y
la utilización de isótopos en medicina.
– Compara las principales características de las cuatro interacciones
fundamentales de la naturaleza a partir de los procesos en los que estas se
manifiestan.
– Describe la estructura atómica y nuclear a partir de su composición en quarks
y electrones, empleando el vocabulario específico de la física de quarks.
– Explica la teoría del Big Bang y discute las evidencias experimentales en las
que se apoya, como son la radiación de fondo y el efecto Doppler relativista.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloques de contenido
Bloque 1. La actividad científica.
Bloque 6. Física del siglo XX.
Sec. I. Pág. 11478
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de
divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el
lenguaje escrito con propiedad.
– Discute los postulados y las aparentes paradojas asociadas a la Teoría
Especial de la Relatividad y su evidencia experimental.
– Expresa la relación entre la masa en reposo de un cuerpo y su velocidad con
la energía del mismo a partir de la masa relativista.
– Explica las limitaciones de la física clásica al enfrentarse a determinados
hechos físicos, como la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico o los
espectros atómicos.
– Relaciona la longitud de onda o frecuencia de la radiación absorbida o emitida
por un átomo con la energía de los niveles atómicos involucrados.
– Compara la predicción clásica del efecto fotoeléctrico con la explicación
cuántica postulada por Einstein y realiza cálculos relacionados con el trabajo de
extracción y la energía cinética de los fotoelectrones.
– Determina las longitudes de onda asociadas a partículas en movimiento a
diferentes escalas, extrayendo conclusiones acerca de los efectos cuánticos a
escalas macroscópicas.
– Formula de manera sencilla el principio de incertidumbre de Heisenberg y lo
aplica a casos concretos como los orbitales atómicos.
– Describe los principales tipos de radiactividad incidiendo en sus efectos sobre
el ser humano, así como sus aplicaciones médicas.
– Obtiene la actividad de una muestra radiactiva aplicando la ley de
desintegración y valora la utilidad de los datos obtenidos para la datación de
restos arqueológicos.
– Realiza cálculos sencillos relacionados con las magnitudes que intervienen en
las desintegraciones radiactivas.
– Explica la secuencia de procesos de una reacción en cadena, extrayendo
conclusiones acerca de la energía liberada.
– Conoce aplicaciones de la energía nuclear como la datación en arqueología y
la utilización de isótopos en medicina.
– Compara las principales características de las cuatro interacciones
fundamentales de la naturaleza a partir de los procesos en los que estas se
manifiestan.
– Describe la estructura atómica y nuclear a partir de su composición en quarks
y electrones, empleando el vocabulario específico de la física de quarks.
– Explica la teoría del Big Bang y discute las evidencias experimentales en las
que se apoya, como son la radiación de fondo y el efecto Doppler relativista.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23