I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023
Bloques de contenido
Bloque 1. La actividad científica.
Bloque 4. Ondas.
Bloque 5. Óptica geométrica.
Sec. I. Pág. 11477
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
35 %
– Elabora e interpreta representaciones gráficas de dos o tres variables a partir
de datos experimentales y las relaciona con las ecuaciones matemáticas que
representan las leyes y los principios básicos subyacentes.
– Determina la velocidad de propagación de una onda y la de vibración de las
partículas que la forman, interpretando ambos resultados.
– Explica las diferencias entre ondas longitudinales y transversales a partir de la
orientación relativa de la oscilación y de la propagación.
– Obtiene las magnitudes características de una onda a partir de su expresión
matemática.
– Escribe e interpreta la expresión matemática de una onda armónica
transversal dadas sus magnitudes características.
– Dada la expresión matemática de una onda, justifica la doble periodicidad con
respecto a la posición y el tiempo.
– Relaciona la energía mecánica de una onda con su amplitud.
– Calcula la intensidad de una onda a cierta distancia del foco emisor,
empleando la ecuación que relaciona ambas magnitudes.
– Explica la propagación de las ondas utilizando el Principio de Huygens.
– Interpreta los fenómenos de interferencia y la difracción a partir del Principio
de Huygens.
– Experimenta y justifica, aplicando la ley de Snell, el comportamiento de la luz
al cambiar de medio, conocidos los índices de refracción.
– Obtiene el coeficiente de refracción de un medio a partir del ángulo formado
por la onda reflejada y refractada.
– Considera el fenómeno de reflexión total como el principio físico subyacente a
la propagación de la luz en las fibras ópticas y su relevancia en las
telecomunicaciones.
– Identifica la relación logarítmica entre el nivel de intensidad sonora en
decibelios y la intensidad del sonido, aplicándola a casos sencillos.
– Analiza la intensidad de las fuentes del sonido de la vida cotidiana y las
clasifica como contaminantes y no contaminantes.
– Relaciona la energía de una onda electromagnética con su frecuencia,
longitud de onda y la velocidad de la luz en el vacío.
– Reconoce aplicaciones tecnológicas de diferentes tipos de radiaciones,
principalmente infrarroja, ultravioleta y microondas.
– Explica procesos cotidianos a través de las leyes de la óptica geométrica.
– Obtiene el tamaño, posición y naturaleza de la imagen de un objeto producida
por un espejo plano y una lente delgada realizando el trazado de rayos y
aplicando las ecuaciones correspondientes.
– Justifica los principales defectos ópticos del ojo humano: miopía,
hipermetropía, presbicia y astigmatismo, empleando para ello un diagrama de
rayos.
– Establece el tipo y disposición de los elementos empleados en los principales
instrumentos ópticos, tales como lupa, microscopio, telescopio y cámara
fotográfica, realizando el correspondiente trazado de rayos.
– Analiza las aplicaciones de la lupa, microscopio, telescopio y cámara
fotográfica considerando las variaciones que experimenta la imagen respecto al
objeto.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloques de contenido
Bloque 1. La actividad científica.
Bloque 4. Ondas.
Bloque 5. Óptica geométrica.
Sec. I. Pág. 11477
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
35 %
– Elabora e interpreta representaciones gráficas de dos o tres variables a partir
de datos experimentales y las relaciona con las ecuaciones matemáticas que
representan las leyes y los principios básicos subyacentes.
– Determina la velocidad de propagación de una onda y la de vibración de las
partículas que la forman, interpretando ambos resultados.
– Explica las diferencias entre ondas longitudinales y transversales a partir de la
orientación relativa de la oscilación y de la propagación.
– Obtiene las magnitudes características de una onda a partir de su expresión
matemática.
– Escribe e interpreta la expresión matemática de una onda armónica
transversal dadas sus magnitudes características.
– Dada la expresión matemática de una onda, justifica la doble periodicidad con
respecto a la posición y el tiempo.
– Relaciona la energía mecánica de una onda con su amplitud.
– Calcula la intensidad de una onda a cierta distancia del foco emisor,
empleando la ecuación que relaciona ambas magnitudes.
– Explica la propagación de las ondas utilizando el Principio de Huygens.
– Interpreta los fenómenos de interferencia y la difracción a partir del Principio
de Huygens.
– Experimenta y justifica, aplicando la ley de Snell, el comportamiento de la luz
al cambiar de medio, conocidos los índices de refracción.
– Obtiene el coeficiente de refracción de un medio a partir del ángulo formado
por la onda reflejada y refractada.
– Considera el fenómeno de reflexión total como el principio físico subyacente a
la propagación de la luz en las fibras ópticas y su relevancia en las
telecomunicaciones.
– Identifica la relación logarítmica entre el nivel de intensidad sonora en
decibelios y la intensidad del sonido, aplicándola a casos sencillos.
– Analiza la intensidad de las fuentes del sonido de la vida cotidiana y las
clasifica como contaminantes y no contaminantes.
– Relaciona la energía de una onda electromagnética con su frecuencia,
longitud de onda y la velocidad de la luz en el vacío.
– Reconoce aplicaciones tecnológicas de diferentes tipos de radiaciones,
principalmente infrarroja, ultravioleta y microondas.
– Explica procesos cotidianos a través de las leyes de la óptica geométrica.
– Obtiene el tamaño, posición y naturaleza de la imagen de un objeto producida
por un espejo plano y una lente delgada realizando el trazado de rayos y
aplicando las ecuaciones correspondientes.
– Justifica los principales defectos ópticos del ojo humano: miopía,
hipermetropía, presbicia y astigmatismo, empleando para ello un diagrama de
rayos.
– Establece el tipo y disposición de los elementos empleados en los principales
instrumentos ópticos, tales como lupa, microscopio, telescopio y cámara
fotográfica, realizando el correspondiente trazado de rayos.
– Analiza las aplicaciones de la lupa, microscopio, telescopio y cámara
fotográfica considerando las variaciones que experimenta la imagen respecto al
objeto.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23