I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023

Bloque de contenido

Bloque 2. La célula viva. Morfología,
estructura y fisiología celular.

Bloque 3. Genética y evolución.

Sec. I. Pág. 11472

Porcentaje asignado
al bloque

Estándares de aprendizaje evaluables

25 %

– Compara una célula procariota con una eucariota, identificando los orgánulos
citoplasmáticos.
– Analiza la relación existente entre la composición química, la estructura y la
ultraestructura de los orgánulos celulares y su función.
– Identifica las fases del ciclo celular explicitando los principales procesos que
ocurren en cada una ellas.
– Reconoce en distintas microfotografías y esquemas las diversas fases de la
mitosis y de la meiosis indicando los acontecimientos básicos que se producen
en cada una de ellas.
– Establece las analogías y diferencias más significativas entre mitosis y
meiosis.
– Resume la relación de la meiosis con la reproducción sexual, el aumento de la
variabilidad genética y la posibilidad de evolución de las especies.
– Define e interpreta los procesos catabólicos y los anabólicos, así como los
intercambios energéticos asociados a ellos.
– Sitúa, a nivel celular y a nivel de orgánulo, el lugar donde se producen cada
uno de estos procesos, diferenciando en cada caso las rutas principales de
degradación y de síntesis y los enzimas y moléculas más importantes
responsables de dichos procesos.
– Contrasta las vías aeróbicas y anaeróbicas estableciendo su relación con su
diferente rendimiento energético.
– Identifica y clasifica los distintos tipos de organismos fotosintéticos.
– Localiza a nivel subcelular dónde se llevan a cabo cada una de las fases
destacando los procesos que tienen lugar.
– Valora el papel biológico de los organismos quimiosintéticos.

25 %

– Describe la estructura y composición química del ADN, reconociendo su
importancia biológica como molécula responsable del almacenamiento,
conservación y transmisión de la información genética.
– Diferencia las etapas de la replicación e identifica los enzimas implicados en
ella.
– Establece la relación del ADN con el proceso de la síntesis de proteínas.
– Diferencia los tipos de ARN, así como la función de cada uno de ellos en los
procesos de transcripción y traducción.
– Reconoce las características fundamentales del código genético aplicando
dicho conocimiento a la resolución de problemas de genética molecular.
– Interpreta y explica esquemas de los procesos de replicación, transcripción y
traducción.
– Resuelve ejercicios prácticos de replicación, transcripción y traducción, y de
aplicación del código genético.
– Identifica, distingue y diferencia los enzimas principales relacionados con los
procesos de transcripción y traducción.
– Describe el concepto de mutación estableciendo su relación con los fallos en
la transmisión de la información genética.
– Clasifica las mutaciones identificando los agentes mutagénicos más
frecuentes.
– Analiza y predice aplicando los principios de la genética Mendeliana, los
resultados de ejercicios de transmisión de caracteres autosómicos, caracteres
ligados al sexo e influidos por el sexo.
– Argumenta distintas evidencias que demuestran el hecho evolutivo.
– Identifica los principios de la teoría darwinista y neodarwinista, comparando
sus diferencias.
– Ilustra la relación entre mutación y recombinación, el aumento de la diversidad
y su influencia en la evolución de los seres vivos.

cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23