I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 11. Los Años 80-90.
Bloque 12. Los Años 2000-2013.
Sec. I. Pág. 11471
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
10 %
– Explica la evolución de la arquitectura, desde el edificio como función al
edificio como espectáculo.
– Identifica las claves estilísticas de los principales diseñadores de moda:
Alexander McQueen, Valentino, Chanel (Lagerfeld), Dior (John Galliano),
Armani, Versace, Calvin Klein, Tom Ford, Carolina Herrera.
– Reconoce la obra cinematográfica de los principales directores españoles:
José Luis Garci, Fernando Trueba, Fernando Fernán Gómez, Pedro Almodóvar,
Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia, entre otros posibles.
– Comenta el éxito de las películas de animación de las productoras Pixar y
DreamWorks; y su relación con las nuevas técnicas de animación digitales.
– Analiza las manifestaciones artísticas relacionadas con el ecologismo,
utilizando las fotografías de Ansel Adams, la película «Dersu Uzala», o los
documentales de Félix Rodríguez de la Fuente, o del National Geographic.
– Compara las creaciones emblemáticas de Frank Gehry, Santiago Calatrava y
Norman Foster entre otros posibles.
– Comenta la obra arquitectónica de Zaha Hadid.
– Analiza la tecnología digital y su relación con la creación artística.
Bloque de asignaturas troncales de opción según modalidad
CIENCIAS
Biología. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 1. La base molecular y
fisicoquímica de la vida.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Clasifica los tipos de bioelementos relacionando cada uno de ellos con su
proporción y función biológica.
– Relaciona la estructura química del agua con sus funciones biológicas.
– Distingue los tipos de sales minerales, relacionando composición con función.
– Contrasta los procesos de difusión, ósmosis y diálisis, interpretando su
relación con la concentración salina de las células.
– Reconoce y clasifica los diferentes tipos de biomoléculas orgánicas,
relacionando su composición química con su estructura y su función.
– Identifica los monómeros y distingue los enlaces químicos que permiten la
síntesis de las macromoléculas: enlaces O-glucosídico, enlace éster, enlace
peptídico, O-nucleósido.
– Describe la composición y función de las principales biomoléculas orgánicas.
– Contrasta el papel fundamental de los enzimas como biocatalizadores,
relacionando sus propiedades con su función catalítica.
– Identifica los tipos de vitaminas asociando su imprescindible función con las
enfermedades que previenen.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 11. Los Años 80-90.
Bloque 12. Los Años 2000-2013.
Sec. I. Pág. 11471
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
10 %
– Explica la evolución de la arquitectura, desde el edificio como función al
edificio como espectáculo.
– Identifica las claves estilísticas de los principales diseñadores de moda:
Alexander McQueen, Valentino, Chanel (Lagerfeld), Dior (John Galliano),
Armani, Versace, Calvin Klein, Tom Ford, Carolina Herrera.
– Reconoce la obra cinematográfica de los principales directores españoles:
José Luis Garci, Fernando Trueba, Fernando Fernán Gómez, Pedro Almodóvar,
Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia, entre otros posibles.
– Comenta el éxito de las películas de animación de las productoras Pixar y
DreamWorks; y su relación con las nuevas técnicas de animación digitales.
– Analiza las manifestaciones artísticas relacionadas con el ecologismo,
utilizando las fotografías de Ansel Adams, la película «Dersu Uzala», o los
documentales de Félix Rodríguez de la Fuente, o del National Geographic.
– Compara las creaciones emblemáticas de Frank Gehry, Santiago Calatrava y
Norman Foster entre otros posibles.
– Comenta la obra arquitectónica de Zaha Hadid.
– Analiza la tecnología digital y su relación con la creación artística.
Bloque de asignaturas troncales de opción según modalidad
CIENCIAS
Biología. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 1. La base molecular y
fisicoquímica de la vida.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Clasifica los tipos de bioelementos relacionando cada uno de ellos con su
proporción y función biológica.
– Relaciona la estructura química del agua con sus funciones biológicas.
– Distingue los tipos de sales minerales, relacionando composición con función.
– Contrasta los procesos de difusión, ósmosis y diálisis, interpretando su
relación con la concentración salina de las células.
– Reconoce y clasifica los diferentes tipos de biomoléculas orgánicas,
relacionando su composición química con su estructura y su función.
– Identifica los monómeros y distingue los enlaces químicos que permiten la
síntesis de las macromoléculas: enlaces O-glucosídico, enlace éster, enlace
peptídico, O-nucleósido.
– Describe la composición y función de las principales biomoléculas orgánicas.
– Contrasta el papel fundamental de los enzimas como biocatalizadores,
relacionando sus propiedades con su función catalítica.
– Identifica los tipos de vitaminas asociando su imprescindible función con las
enfermedades que previenen.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones