I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 11469
ARTES
Fundamentos del Arte II. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 1. El Romanticismo.
Bloque 3. Las Vanguardias.
Bloque 2. El Romanticismo tardío.
1850-1900.
Bloque 4. El Modernismo-Art Nouveau.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
30 %
– Analiza el sentimiento romántico y su relación con el arte.
– Sopesa la importancia de la obra pictórica de Karl Friedrich Schinkel, Caspar
David Friedrich, Thomas Cole, John Constable, William Turner y otros posibles.
– Analiza la pintura romántica francesa de Théodore Géricault, Eugène
Delacroix, Antoine-Jean Gros.
– Reconoce la obra pictórica de Goya.
– Comenta las pinturas negras de Goya.
– Comenta el cuadro «La balsa de la Medusa» de Géricault valorando la base
histórica y el resultado plástico.
– Clasifica la temática de los cuadros de Goya.
– Comenta la música romántica: Beethoven. Obras principales.
– Identifica las primeras impresiones fotográficas.
– Identifica las claves estilísticas en la indumentaria, mobiliario y decoración de
los estilos Regency y Napoleón III.
– Describe las principales creaciones de Cézanne.
– Identifica los cuadros más representativos de: Manet, Monet, Pissarro y Sisley.
– Identifica la técnica pictórica de los «Navis» y los «Fauves».
– Analiza alguna obra de Pierre Bonnard y Matisse.
– Compara la obra pictórica de las pintoras Berthe Morisot y Mary Cassatt con
los pintores coetáneos.
– Analiza el arte de Van Gogh.
– Analiza la concepción visual del arte cubista.
– Identifica las obras cubistas de Juan Gris, Pablo Picasso y Georges Braque.
– Compara las etapas creativas de Picasso: épocas rosa, azul, cubista,
surrealista.
– Explica la importancia del cartel publicitario.
– Explica la obra gráfica de los cartelistas: Jules Chéret, Alfons Mucha, Leonetto
Cappiello.
– Explica el cartel y la obra gráfica de Henri de Toulouse-Lautrec.
10 %
– Identifica los edificios relacionados con los movimientos neogótico y
neomudéjar.
– Relaciona las exposiciones universales de París y Londres con la arquitectura.
– Explica la evolución del clasicismo de Canova al expresionismo de Rodin.
– Identifica la escultura española, especialmente la obra de Mariano Benlliure.
– Identifica la técnica del retrato utilizada por Nadar.
– Describe el contexto general en el que surge la cinematografía y a sus
pioneros y pioneras.
– Explica el modernismo en Europa: Art Nouveau, Liberty, Sezession,
Jugendstil.
– Compara la obra arquitectónica de Antonio Gaudí, Víctor Horta y Adolf Loos.
– Analiza el mobiliario modernista.
– Comenta la tipología de la joyería modernista, p.ej. los diseños de René
Lalique, Lluís Masriera y otros.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 11469
ARTES
Fundamentos del Arte II. 2.º Bachillerato
Bloque de contenido
Bloque 1. El Romanticismo.
Bloque 3. Las Vanguardias.
Bloque 2. El Romanticismo tardío.
1850-1900.
Bloque 4. El Modernismo-Art Nouveau.
Porcentaje asignado
al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
30 %
– Analiza el sentimiento romántico y su relación con el arte.
– Sopesa la importancia de la obra pictórica de Karl Friedrich Schinkel, Caspar
David Friedrich, Thomas Cole, John Constable, William Turner y otros posibles.
– Analiza la pintura romántica francesa de Théodore Géricault, Eugène
Delacroix, Antoine-Jean Gros.
– Reconoce la obra pictórica de Goya.
– Comenta las pinturas negras de Goya.
– Comenta el cuadro «La balsa de la Medusa» de Géricault valorando la base
histórica y el resultado plástico.
– Clasifica la temática de los cuadros de Goya.
– Comenta la música romántica: Beethoven. Obras principales.
– Identifica las primeras impresiones fotográficas.
– Identifica las claves estilísticas en la indumentaria, mobiliario y decoración de
los estilos Regency y Napoleón III.
– Describe las principales creaciones de Cézanne.
– Identifica los cuadros más representativos de: Manet, Monet, Pissarro y Sisley.
– Identifica la técnica pictórica de los «Navis» y los «Fauves».
– Analiza alguna obra de Pierre Bonnard y Matisse.
– Compara la obra pictórica de las pintoras Berthe Morisot y Mary Cassatt con
los pintores coetáneos.
– Analiza el arte de Van Gogh.
– Analiza la concepción visual del arte cubista.
– Identifica las obras cubistas de Juan Gris, Pablo Picasso y Georges Braque.
– Compara las etapas creativas de Picasso: épocas rosa, azul, cubista,
surrealista.
– Explica la importancia del cartel publicitario.
– Explica la obra gráfica de los cartelistas: Jules Chéret, Alfons Mucha, Leonetto
Cappiello.
– Explica el cartel y la obra gráfica de Henri de Toulouse-Lautrec.
10 %
– Identifica los edificios relacionados con los movimientos neogótico y
neomudéjar.
– Relaciona las exposiciones universales de París y Londres con la arquitectura.
– Explica la evolución del clasicismo de Canova al expresionismo de Rodin.
– Identifica la escultura española, especialmente la obra de Mariano Benlliure.
– Identifica la técnica del retrato utilizada por Nadar.
– Describe el contexto general en el que surge la cinematografía y a sus
pioneros y pioneras.
– Explica el modernismo en Europa: Art Nouveau, Liberty, Sezession,
Jugendstil.
– Compara la obra arquitectónica de Antonio Gaudí, Víctor Horta y Adolf Loos.
– Analiza el mobiliario modernista.
– Comenta la tipología de la joyería modernista, p.ej. los diseños de René
Lalique, Lluís Masriera y otros.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Matriz de especificaciones