I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023

Bloques de contenido

Bloque 3. Análisis.

Bloque 4. Estadística y Probabilidad.

Sec. I. Pág. 11468

Porcentaje asignado
al bloque

Estándares de aprendizaje evaluables

25 %

– Modeliza con ayuda de funciones problemas planteados en las ciencias
sociales y los describe mediante el estudio de la continuidad, tendencias, ramas
infinitas, corte con los ejes, etc.
– Calcula las asíntotas de funciones racionales, exponenciales y logarítmicas
sencillas.
– Estudia la continuidad en un punto de una función elemental o definida a
trozos utilizando el concepto de límite.
– Representa funciones y obtiene la expresión algebraica a partir de datos
relativos a sus propiedades locales o globales y extrae conclusiones en
problemas derivados de situaciones reales.
– Plantea problemas de optimización sobre fenómenos relacionados con las
ciencias sociales, los resuelve e interpreta el resultado obtenido dentro del
contexto.
– Aplica la regla de Barrow al cálculo de integrales definidas de funciones
elementales inmediatas.
– Aplica el concepto de integral definida para calcular el área de recintos planos
delimitados por una o dos curvas.

30 %

– Calcula la probabilidad de sucesos en experimentos simples y compuestos
mediante la regla de Laplace, las fórmulas derivadas de la axiomática de
Kolmogorov y diferentes técnicas de recuento.
– Calcula probabilidades de sucesos a partir de los sucesos que constituyen una
partición del espacio muestral.
– Calcula la probabilidad final de un suceso aplicando la fórmula de Bayes.
– Resuelve una situación relacionada con la toma de decisiones en condiciones
de incertidumbre en función de la probabilidad de las distintas opciones.
– Valora la representatividad de una muestra a partir de su proceso de
selección.
– Calcula estimadores puntuales para la media, varianza, desviación típica y
proporción poblacionales, y lo aplica a problemas reales.
– Calcula probabilidades asociadas a la distribución de la media muestral y de la
proporción muestral, aproximándolas por la distribución normal de parámetros
adecuados a cada situación, y lo aplica a problemas de situaciones reales.
– Construye, en contextos reales, un intervalo de confianza para la media
poblacional de una distribución normal con desviación típica conocida.
– Construye, en contextos reales, un intervalo de confianza para la media
poblacional y para la proporción en el caso de muestras grandes.
– Relaciona el error y la confianza de un intervalo de confianza con el tamaño
muestral y calcula cada uno de estos tres elementos conocidos los otros dos, y
lo aplica en situaciones reales.
– Utiliza las herramientas necesarias para estimar parámetros desconocidos de
una población y presentar las inferencias obtenidas mediante un vocabulario y
representaciones adecuadas.
– Identifica y analiza los elementos de una ficha técnica en un estudio
estadístico sencillo.
– Analiza de forma crítica y argumentada información estadística presente en los
medios de comunicación y otros ámbitos de la vida cotidiana.

cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23