I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023

Bloques de contenido

Bloque 2. Números y álgebra.

Bloque 3. Análisis.

Bloque 4. Geometría.

Porcentaje asignado
al bloque

Sec. I. Pág. 11465

Estándares de aprendizaje evaluables

20 %

– Utiliza el lenguaje matricial para representar datos facilitados mediante tablas
o grafos y para representar sistemas de ecuaciones lineales.
– Realiza operaciones con matrices y aplica las propiedades de estas
operaciones adecuadamente.
– Determina el rango de una matriz, hasta orden 4, aplicando el método de
Gauss o determinantes.
– Determina las condiciones para que una matriz tenga inversa y la calcula
empleando el método más adecuado.
– Resuelve problemas susceptibles de ser representados matricialmente e
interpreta los resultados obtenidos.
– Formula algebraicamente las restricciones indicadas en una situación de la
vida real, estudia y clasifica el sistema de ecuaciones lineales planteado, lo
resuelve en los casos que sea posible, y lo aplica para resolver problemas.

20 %

– Conoce las propiedades de las funciones continuas y representa la función en
un entorno de los puntos de discontinuidad.
– Aplica los conceptos de límite y de derivada, así como los teoremas
relacionados, a la resolución de problemas.
– Aplica la regla de L’Hôpital para resolver indeterminaciones en el cálculo de
límites.
– Plantea problemas de optimización relacionados con la geometría o con las
ciencias experimentales y sociales, los resuelve e interpreta el resultado
obtenido dentro del contexto.
– Aplica los métodos básicos para el cálculo de primitivas de funciones.
– Calcula el área de recintos limitados por rectas y curvas sencillas o por dos
curvas.

20 %

– Realiza operaciones elementales con vectores, manejando correctamente los
conceptos de base y de dependencia e independencia lineal.
– Expresa la ecuación de la recta de sus distintas formas, pasando de una a otra
correctamente, identificando en cada caso sus elementos característicos, y
resolviendo los problemas afines entre rectas.
– Obtiene la ecuación del plano en sus distintas formas, pasando de una a otra
correctamente.
– Analiza la posición relativa de planos y rectas en el espacio, aplicando
métodos matriciales y algebraicos.
– Obtiene las ecuaciones de rectas y planos en diferentes situaciones.
– Maneja el producto escalar y vectorial de dos vectores, significado geométrico,
expresión analítica y propiedades.
– Conoce el producto mixto de tres vectores, su significado geométrico, su
expresión analítica y propiedades.
– Determina ángulos, distancias, áreas y volúmenes utilizando los productos
escalar, vectorial y mixto, aplicándolos en cada caso a la resolución de
problemas geométricos.

cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23