I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 11. La Dictadura Franquista
(1939-1975).
Bloque 12. Normalización Democrática de
España e Integración en Europa (desde
1975).
Sec. I. Pág. 11460
Porcentaje
asignado al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
15 %
– Elabora un esquema con los grupos ideológicos y los apoyos sociales del
franquismo en su etapa inicial.
– Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo y resume
los rasgos esenciales de cada una de ellas.
– Explica la organización política del Estado franquista.
– Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973.
– Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen
en el contexto internacional.
– Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la
evolución económica del país.
– Describe las transformaciones que experimenta la sociedad española durante
los años del franquismo, así como sus causas.
– Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y
comenta su evolución en el tiempo.
– Representa una línea del tiempo desde 1939 hasta 1975, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.
– Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y
quiénes defendían cada una de ellas.
– Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición.
– Describe las actuaciones impulsadas por el presidente de Gobierno Adolfo
Suárez para la reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma
política de 1976, Ley de amnistía de 1977, etc.
– Describe cómo se establecieron las preautonomías de Cataluña y el País
Vasco.
– Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y
sus características esenciales.
– Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la actualidad,
según el partido en el poder, y señala los principales acontecimientos de cada
una de ellas.
– Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Europa y
las consecuencias para España de esta integración.
– Analiza la evolución económica y social de España desde la segunda crisis del
petróleo en 1979 hasta el comienzo de la crisis financiera mundial de 2008.
– Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización
democrática de España, describe la génesis y evolución de las diferentes
organizaciones terroristas que han actuado desde la transición democrática
hasta nuestros días (ETA, GRAPO, etc.) y reflexiona sobre otros temas
relacionados: la ciudadanía amenazada, los movimientos asociativos de
víctimas, la mediación en conflictos, etc.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 11. La Dictadura Franquista
(1939-1975).
Bloque 12. Normalización Democrática de
España e Integración en Europa (desde
1975).
Sec. I. Pág. 11460
Porcentaje
asignado al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
15 %
– Elabora un esquema con los grupos ideológicos y los apoyos sociales del
franquismo en su etapa inicial.
– Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo y resume
los rasgos esenciales de cada una de ellas.
– Explica la organización política del Estado franquista.
– Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973.
– Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen
en el contexto internacional.
– Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la
evolución económica del país.
– Describe las transformaciones que experimenta la sociedad española durante
los años del franquismo, así como sus causas.
– Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y
comenta su evolución en el tiempo.
– Representa una línea del tiempo desde 1939 hasta 1975, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.
– Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y
quiénes defendían cada una de ellas.
– Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición.
– Describe las actuaciones impulsadas por el presidente de Gobierno Adolfo
Suárez para la reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma
política de 1976, Ley de amnistía de 1977, etc.
– Describe cómo se establecieron las preautonomías de Cataluña y el País
Vasco.
– Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y
sus características esenciales.
– Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la actualidad,
según el partido en el poder, y señala los principales acontecimientos de cada
una de ellas.
– Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Europa y
las consecuencias para España de esta integración.
– Analiza la evolución económica y social de España desde la segunda crisis del
petróleo en 1979 hasta el comienzo de la crisis financiera mundial de 2008.
– Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización
democrática de España, describe la génesis y evolución de las diferentes
organizaciones terroristas que han actuado desde la transición democrática
hasta nuestros días (ETA, GRAPO, etc.) y reflexiona sobre otros temas
relacionados: la ciudadanía amenazada, los movimientos asociativos de
víctimas, la mediación en conflictos, etc.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23